Avsnitt

  • LOS INVITAMOS A BUSCAR "EL CAFÉ DIARIO LT" Y SEGUIR AL PODCAST DIARIO DE LA TERCERA

    Este año ha comenzado con el reestreno en el poder de Lula da Silva en Brasil, poniendo fin a un breve pero controversial mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro. Y a la hora de situar este suceso en un contexto regional, la tentación por agrupar en bloques ideológicos parece inevitable. El retorno de Lula llega a coronar una serie que antes tuvo el juramento del poder de Gustavo Petro, el primer izquierdista en asumir la presidencia en Colombia, la toma de mando de Gabriel Boric en nuestro país y, si queremos ir un poco más atrás, de Alberto Fernández en Argentina. ¿Podemos decir entonces que América Latina ha girado a la izquierda, tal como hace unos años decíamos que había girado a la derecha?

    El antropológo y escritor colombiano Carlos Granés se resiste a entrar en esas interpretaciones cíclicas y pendulares porque, dice, lo que ha regido los destinos políticos de América Latina ha estado marcado por algo más profundo y más antiguo. En su celebrado libro “Delirio Americano” -elogiado en Latinoamérica y España como uno de los mejores ensayos del 2022- propone una provocadora interpretación que relaciona la trayectoria de las vanguardias artísticas del continente con los derroteros políticos de sus países.

    Hoy en El Café Diario conversamos con Carlos Granés sobre la raíz de su trabajo y lo que fue descubriendo en el camino.

    latercera.com/podcast

  • Unos terrenos adquiridos por el futbolista Arturo Vidal en Coquimbo ahora están en el centro de una investigación de la Fiscalía. Se sospecha de un caso de lavado de activos. En el centro de la trama está Claudio Andrade, 51 años, y declarado culpable en varias oportunidades por estafa y giro doloso de cheques. En 2015 fue condenado a cuatro años de libertad vigilada intensiva por estafar a un empresario francés por US$7 millones en el marco de un supuesto proyecto minero. Andrade no fue encarcelado y tampoco dio luces de la ubicación del botín. En este podcast, contamos su historia y lo escuchamos "vender" el proyecto que ahora salpica al "King".

    El trabajo es de Jaime Pinochet y Esteban González. El reportaje está en La Tercera.com

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • Hace cuatro años, el director de cine Nicolás López fue denunciado por acoso y abuso sexual de parte de un grupo de actrices y modelos.

    Su caso se llevó a la justicia y, en abril de 2022, el juez Fernán Rioseco leyó el veredicto que lo declaraba culpable por dos de las seis acusaciones de delitos que se presentaron ante los tribunales. El 16 de mayo, López fue condenado a 5 años y 1 día de presidio efectivo. Esta es una audiohistoria preparada por el equipo de Narrativas Interactivas y la unidad de Investigación y Datos de La Tercera.

    Advertencias:

    El relato contiene descripciones de abuso que pueden resultar desagradables u ofensivas para quien las escuche, y revictimizantes para quienes hayan sufrido situaciones similares.

    Aunque durante el desarrollo del juicio y su cobertura se han conocido los nombres de las denunciantes, hemos tomado la decisión editorial de omitirlos en este relato.

    Algunos textos y diálogos han sido dramatizados, ya sea para protección de las víctimas, o porque estos no se encontraban un formato de audio.

  • Hace cinco años, la estudiante japonesa Narumi Kurosaki desapareció en Besanzón, Francia. Todos los indicios seguidos por las autoridades locales apuntaban a la responsabilidad de su ex pareja, Nicolás Zepeda Contreras. La investigación reveló un tormentoso romance, la posesiva personalidad del joven chileno y sus sospechosos movimientos por Europa.

    "Habitación 106. El juicio a Nicolás Zepeda" es un trabajo de la Unidad de Investigación y Datos y el área de Narrativas Interactivas de La Tercera.

  • Su llegada al país, hace 10 años, fue un evento continental. Era la primera vez que uno de los festivales de música más importantes del mundo salía de su Chicago natal. Los múltiples escenarios emplazados en el Parque O’Higgins vieron tocar a algunos de los artistas más destacados del planeta, combinados en el cartel con varios músicos locales. Con una fecha definida para marzo de 2022 después de dos años de pausa, todo parecía listo para una nueva versión.

    Sin embargo, una objeción levantada desde el nuevo concejo municipal de Santiago cambió la música por una banda sonora de suspenso. A pocos meses de la fecha programada y con pocas alternativas, la administración municipal decidió someter la realización del evento en el Parque O’Higgins a un plebiscito para el cual aún no hay fechas ni reglas definidas. En riesgo no sólo está el festival, sino toda la actividad asociada con sus respectivos réditos para el comercio y los empleos de cientos de técnicos y artistas.

    ¿Qué tan amenazado está Lollapalooza Chile? ¿Qué significaría que no se pudiera concretar?

  • El camino del proyecto de ley que permite un cuarto retiro de fondos previsionales ha encontrado mucho más obstáculos que los anteriores. La motivación electoral de sus promotores ha estado mucho más expuesta, y sus costos podrían ser también muchos más altos. La senadora demócrata cristiana y candidata presidencial del Nuevo Pacto Social Yasna Provoste vio en el proyecto una oportunidad de demostrar liderazgo y alinearse con una causa popular. Pero el rechazo de la iniciativa en el Senado, el martes pasado, quedó claro que la suya fue una apuesta arriesgada. Sobre todo considerando el voto en contra de su correligionaria Carolina Goic. La senadora por Magallanes ya había adelantado, en una entrevista con La Tercera, su voto en contra. Aún así, Provoste redobló su apuesta e insistió, sin éxito, en intentar persuadirla.

    No fue lo único que tuvo a su equipo sopesando la dimensión electoral de las votaciones en el Senado: el mismo día el gobierno logró la aprobación de la extensión del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, con votos DC. Además, la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera aprobada en la Cámara baja fijó otro evento importante en la votación en el Senado, programada para el próximo martes, que obligará a Yasna Provoste a calcular gestos y discursos con un ojo puesto en las urnas del 21 de noviembre.

    ¿Cómo impacta lo sucedido el martes en el Senado a Yasna Provoste como candidata presidencial?

  • El lunes y hasta la madrugada del martes vimos de manera dramática cómo un poder del Estado puede usar las herramientas a su alcance para contrapesar a otro. La cámara de diputados aprobó la acusación constitucional contra el presidente Sebastián Piñera, en una jornada marcada por el maratónico discurso de más de 15 horas del diputado Jaime Naranjo, a cargo de la acusación, para dar tiempo para que todos los diputados pudieran votar.

    Para la oposición fue un triunfo con revestimiento épico, aun cuando en el Senado es muy probable que la acusación fracase, dados los quórums que se requieren. Pero para un buen observador del sistema político fue una oportunidad de reflexionar sobre el Congreso que tenemos y la correlación de fuerzas entre poderes. Y lejos de ser una preocupación académica, ese es un asunto particularmente contingente, ad portas de una elección parlamentaria y en medio del trabajo de la Convención Constitucional, donde la posibilidad de un cambio de régimen ha sido una permanente discusión. Se ha dicho que Chile tiene un sistema “hiper presidencial” y hay quienes han planteado que deberíamos adoptar un sistema parlamentario o semiparlamentario.

    Lo que pasó a inicios de semana, sin embargo, es el mejor argumento para no hacerlo, según la opinión del doctor en Ciencias Políticas Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca.

    ¿Qué aprendimos el lunes y el martes sobre nuestro sistema político?

  • A primera hora de ayer lunes, el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua informó los primeros resultados de la elección presidencial celebrada el domingo. Con cerca de la mitad de las mesas escrutadas, el presidente Daniel Ortega y su compañera de fórmula, la vicepresidenta y a la vez Primera Dama Rosario Murillo, obtenían en 74.99% de los votos, encaminándose así hacia una segura reelección.

    Por supuesto, el resultado no fue sorpresivo para nadie. El proceso del domingo ha sido calificado casi unánimemente como una farsa perpetrada por el nuevo integrante del elenco de los dictadores latinoamericanos. En los meses que precedieron a los comicios, un total de siete líderes opositores y probables candidatos presidenciales fueron apresados, acusados de traición a la patria, engrosando la lista de cientos de presos políticos. Tres partidos políticos fueron declarados ilegales y cerca de 30 líderes civiles y periodistas fueron también encarcelados. Sin observadores internacionales, Daniel Ortega “compitió” -entre comillas- con un grupo de candidatos inofensivos que no representaban amenaza alguna.

    A modo de protesta, distintas organizaciones llamaron a los nicaragüenses a abstenerse y quedarse en sus casas. Según la organización independiente Urnas Abiertas la abstención superó el 80%, aunque en los resultados oficiales figuró una participación de un 65% del padrón.

    Desde la violenta represión de las protestas del año 2018, que resultó en más de 300 muertos y 1.600 presos políticos, la comunidad internacional ha emitido advertencias e impuesto sanciones económicas contra el régimen de Daniel Ortega. Sin embargo, el sandinista ha seguido en su camino autoritario.

    Tras el domingo, los llamados de la comunidad internacional se intensificaron. Un grupo de ex presidentes latinoamericanos, incluido el chileno Ricardo Lagos, propusieron profundizar el aislamiento internacional del régimen. La Unión Europea y Estados Unidos también rechazaron esta “pantomima de elecciones”, como la calificó Joe Biden en un comunicado, y se espera que las sanciones económicas se profundicen.

    Pero ¿qué dice de la efectividad de la diplomacia internacional y sus herramientas el hecho de que Ortega haya seguido en su ruta autoritaria?

  • La idea de que el coronavirus SARS CoV2 nunca se irá del todo parece cada vez más asentada en el mundo. Y como pasa con el resto de los virus con los que convivimos, las vacunas son la principal herramienta no sólo para sobrevivir, sino también para seguir con la vida cotidiana.

    Chile cuenta con una de las tasas de vacunación más altas del mundo, superior al 90% de la población. Pero a medida que los adultos y adolescentes se han ido inmunizando, aquellos que no se han puesto la vacuna se transforman naturalmente en la población de riesgo. Y entre ellos, los niños son un segmento particularmente delicado, aun cuando estadísticamente han sido la población menos castigada por el Covid 19.

    Desde que el 6 de septiembre el Instituto de Salud Pública aprobó la administración de la vacuna del laboratorio Sinovac, para niños desde los 6 años de edad, la carrera por inmunizar a ese grupo ha avanzado de manera contundente. A la fecha, un 80% de los niños entre 6 y 17 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna. Un 52% ya tiene ambas.

    Sin embargo, hay muchas cosas pendientes considerando la permanencia del virus. Primero, como en todo el mundo, las vacunas han sido aprobadas de emergencia, y para su aprobación permanente se requieren más estudios por un tiempo más prolongado.

    En segundo lugar, cuando el ISP aprobó el uso de Sinovac en niños, dejó fuera al segmento de 3 a 5 años, argumentando la necesidad de contar con mayores antecedentes.

    El panel de expertos del Instituto adelantó explícitamente que esa información vendría del estudio de fase 3 liderado por la Pontificia Universidad Católica actualmente en curso. Ese estudio, que espera abarcar una muestra de 4 mil niños y niñas, se convertirá entonces en pieza clave para la aprobación permanente de la vacuna en la población infantil.

    Conversamos con una especialista que es parte de ese estudio, la doctora Andrea Schilling, investigadora de la Clínica Alemana y de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo.

  • La sorpresiva alza en las encuestas de José Antonio Kast frente al desplome del candidato oficialista, Sebastián Sichel, ha concentrado la atención cuando se analiza el flanco derecho de la elección presidencial del 21 de noviembre.

    Pero hay otro frente donde la disputa entre los dos bloques de ese sector puede tener consecuencias muy trascendentales: las elecciones parlamentarias. Ahí, el bloque de gobierno, Chile Podemos Más, observa con preocupación la posibilidad de una importante merma en su representación.

    El Frente Social Cristiano, el pacto de Kast, presenta candidatos en prácticamente todos los distritos del país y en algunas circunscripciones senatoriales. La competencia de algunos de sus candidatos por el voto tradicional de la derecha o bien la dispersión de los votos, que puede resultar en triunfos opositores, representan amenazas reales para el oficialismo.

    Mientras los candidatos al Parlamento de la derecha se debaten entre sacarse fotos con Kast o Sichel en lo que queda de campaña, los presidenciables se despliegan telemáticamente desde sus respectivas cuarentenas preventivas por covid-19.

    En el fondo de la disputa, un asunto central: los resultados del 21 de noviembre podrían reconfigurar el mapa de la derecha chilena, con la UDI y Republicanos a un lado, y los liberales de centroderecha, como Evópoli y algunos sectores de RN al otro.

    ¿Cómo se disputará esta “guerra civil” de la derecha en el campo de batalla de las parlamentarias?

  • El cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones se encuentra en horas cruciales en el Senado. Mientras buena parte de la oposición negocia a contrarreloj para conseguir los votos necesarios para aprobarlo antes de las elecciones del 21 de noviembre, el oficialismo intenta frenar el proyecto, aunque no se descarta que algunos senadores de derecha lo terminen apoyando. Sobre todo los que postulan a la reelección. Es una carrera contra el tiempo, porque el factor electoral está sobre la mesa.

    Aunque los técnicos han insistido en que se trata de una mala política pública que seguirá dañando la economía chilena, el nuevo retiro de los ahorros previsionales es altamente popular. De acuerdo a la reciente encuesta de Data Influye, el 71% de los chilenos realizaría el cuarto retiro previsional, aunque esto implique quedar en cero en sus cuentas individuales.

    Es ese respaldo popular a una medida unánimemente rechazada por los especialistas lo que condiciona en buena parte los cálculos no sólo en torno a la votación en el Senado, sino también los plazos en los cuales se vote.

    ¿Cómo están estos cálculos influyendo en la discusión?

  • Comenzó el día de Halloween, y la historia que cuenta es ciertamente de terror. La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, o COP, inició su edición 26 en Glasgow el pasado 31 de octubre con metas ambiciosas para un oscuro diagnóstico planetario. Tras los discursos de líderes mundiales en sus primeras jornadas, las más de 190 delegaciones presentes en la COP26, incluyendo chilena, tendrán cerca de dos semanas para intentar llegar a acuerdos significativos que eviten los efectos más catastróficos del calentamiento global. Los primeros días han reportado noticias positivas, como el reingreso de Estados Unidos a la coalición de países que abogaron por incluir la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius en el acuerdo de París en 2015. Ayer, además, más de un centenar de líderes se comprometieron a terminar con la deforestación para el año 2030, en un acuerdo que incluyó la firma de Brasil. Y ochenta países prometieron que para ese mismo año reducirían en un 30% las emisiones de gas metano.

    Avances que muchos expertos aplauden, pero miran con una dosis de escepticismo.

    ¿Por dónde pasan los puntos centrales que permitirían considerar la COP 26 como un éxito o un fracaso? ¿Cuáles son los nudos más difíciles de destrabar?

  • Desde que en 1949 los nacionalistas chinos se refugiaron en la isla de Taiwán tras la caída del Imperio y el triunfo de los comunistas, la relación entre la China continental y este “país” de facto ha estado marcada por la tensión permanente. En los últimos meses, sin embargo, la temperatura ha estado particularmente alta. Con China consolidándose como superpotencia planetaria y con su líder Xi Jinping demostrando que la idea de la reunificación China va más allá de una encendida retórica, Taiwán comienza a temer por su independencia y el resto del mundo contempla la posibilidad de enfrentarse a un escenario donde el status quo de siete décadas se quiebre.

    El aumento de las tensiones ha llevado al gobierno de Estados Unidos a alinearse públicamente con Taiwán, dejando claro que su propia relación con la República Popular China se ha endurecido.

    ¿Cabe la posibilidad de que China vaya más allá en sus amenazas sobre Taiwán? ¿En qué posición quedarían Estados Unidos y el otro actor clave en este contexto, Japón?

    ¿Cuándo y por qué comenzó a subir la temperatura de este problema?

  • En el relato de la atribulada campaña presidencial de Sebastián Sichel, esta semana marca un capítulo aparte. La fuga de apoyos hacia la opción de José Antonio Kast por parte de parlamentarios de partidos que se comprometieron a apoyarlo tras su triunfo en primarias lo llevó a convocar el martes pasado, en horario prime, a una conferencia de prensa. Tratándose de una candidatura que ha registrado en todas las encuestas un descenso tan marcado en los apoyos, se desataron toda clase de especulaciones.

    Cuando Sichel finalmente habló, lo hizo para dar una suerte de golpe de timón: exhortó a los partidos a dejar en libertad de acción a sus parlamentarios, los llamó a sincerar sus posiciones, y volvió a marcar diferencias con Kast.

    La movida generó una reacción formal, la reafirmación de las directivas de los partidos del apoyo comprometid o; pero fueron las reacciones posteriores las que parecieron torpedear aún más a Sichel. Particularmente el llamado que le hizo la UDI a comprometer él mismo su apoyo a Kast en una eventual segunda vuelta, como dando por perdida la carrera con el que formalmente sigue siendo su candidato.

    ¿Cuál es el plan de los partidos oficialistas en esto? ¿Cómo se explica la estrategia de Sebastián Sichel?

  • Ha pasado en todo el mundo y ahora pasa en la campaña presidencial chilena: materias de relaciones internacionales que hasta hace poco marcaban escasas o ninguna diferencia entre candidatos ahora han pasado a ser parte del debate. Desde los planteamientos de la campaña de José Antonio Kast sobre la relación con la ONU hasta los de la candidatura de Gabriel Boric sobre la revisión de los tratados internacionales, estos temas han causado controversia, polémicas y discusión.

    Pero ¿qué puede efectivamente hacer quien llegue a La Moneda respecto de estos asuntos? ¿Cuánto margen existe en el derecho internacional y cuánto tiene un país del tamaño y peso nuestro?

  • A tres semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, la tramitación del proyecto de ley que permite un cuarto retiro de fondos previsionales en el Senado ha estado marcada por las presiones electorales. Si en la Cámara baja fue Sebastián Sichel el perjudicado al ver cómo los parlamentarios de su bloque apoyaban una medida a la que él se opone, en el Senado la apuesta más fuerte ha sido la de Yasna Provoste. La candidata demócrata cristiana ha apoyado la aprobación de la medida y se ha jugado parte de su liderazgo en alinear a los suyos.

    Por eso, el anuncio de la senadora Carolina Goic, quien este fin de semana en La Tercera Domingo declaró que votaría en contra del cuarto retiro, cayó mal en su partido y en la campaña presidencial de su candidata. Goic recibió toda clase de recriminaciones, pero también de apoyos, y de alguna manera la reacción dentro de la DC graficó cómo la campaña de Provoste debe navegar entre las diferentes almas del partido, en medio de tensiones y oportunidades más fuertes en el tablero presidencial.

    ¿Cuáles fueron los motivos de la Senadora Goic para fundamentar su decisión y para anunciar esa decisión anticipadamente?

  • La semana pasada se cumplieron dos años del llamado estallido social del 18 de octubre, que dio pie a las manifestaciones, las multitudinarias protestas y la crisis política que derivó en el proceso institucional en que se encuentra el país, con la redacción de una nueva constitución en marcha. El vandalismo y la destrucción asociados al mismo evento, avivó a su vez la discusión sobre si era posible separar las protestas de la violencia. Pero también volvió a poner sobre la mesa la pregunta sobre el estado en que se encuentran las múltiples investigaciones sobre el abuso policial y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese contexto.

    Ayer, dos noticias asociadas a esto último marcaron pauta. La primera, la presentación de la acusación por parte de la Fiscalía sobre el caso de Josué Maureira, estudiante de medicina que denunció abusos durante su detención en una comisaría de la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El ministerio Público decidió llevar a juicio oral a siete carabineros, cinco de ellos acusados de tortura y dos de apremios ilegítimos. Además, ayer un informe de la oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU apuntó que “persisten obstáculos en el acceso de las víctimas a la justicia, reparación y garantías de no repetición, entre otros derechos fundamentales”. Asimismo, el informe valora “los esfuerzos del Estado de Chile” para incorporar las recomendaciones que los enviados por esa oficina en 2019 entregaron en su momento.

    ¿En qué están algunos de los casos más emblemáticos de abusos policiales tras el estallido social?

  • Probablemente todos imaginamos que la era de la Inteligencia Artificial sería distinta. Los más pesimistas habrán temido un mundo dominado por máquinas que han aprendido a superar a sus creadores humanos y que ahora los someten y exterminan, como en Terminator. Los más optimistas, un mundo donde serviciales robots hacen la vida más sencilla.

    Pero mientras la ciencia ficción proponía imágenes, los algoritmos empezaban discretamente a meterse en casi todos los aspectos de nuestra vida. Y cuando volvimos a preguntar cuándo llegaba nos dimos cuenta de que ya estaba entre nosotros.

    Ya era tarde para llegar temprano. Pero había que llegar.

    Después de un trabajo de consultas por el país y con una comisión de expertos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación presenta hoy una propuesta de Política Nacional de Inteligencia Artificial.

    En este capítulo conversamos al respecto con el ministro Andrés Couve y con María Paz Hermosilla, directora del GobLab, laboratorio de Innovación pública de la UAI y especialista en ética de datos.

  • Con la inflación superando el 50% en los últimos doce meses, el gobierno del presidente argentino Alberto Fernández echó mano a una medida que ha demostrado ser poco efectiva, aunque no por eso poco recurrida en el país. Hace un par de días, el secretario de comercio interior, Roberto Feletti, anunció la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional”.

    Se trata de una medida adoptada por 90 días, pero para varios analistas el horizonte en mente es más cercano: el 14 de noviembre se realizarán las elecciones legislativas, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. Y si, como suele suceder, las primarias obligatorias de septiembre pasado adelantan el desenlace de noviembre, al gobierno le esperan amargos resultados.

    Las urgencias económicas en función de las elecciones tienen un contexto más desafiante: la negociación que desarrolla con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de una deuda de 45.000 millones de dólares.

    ¿Cómo entender el momento económico argentino y las medidas que está tomando el gobierno?

  • El presidente peruano Pedro Castillo irrumpió en la política de su país y llegó al poder siendo un enigma, y en 90 días de gobierno ha hecho poco por despejar las dudas.

    Hace unos días, un golpe de timón del mandatario resultó en la pérdida del respaldo del partido que lo llevó al poder, Perú Libre. La destitución del primer ministro, Guido Bellido, cuya designación fue controversial desde el principio, resultó en la airada reacción del líder y fundador del partido, Vladimir Cerrón, quien acusó que el gobierno estaba traicionando a la izquierda. La reacción sin embargo evidenció un quiebre dentro del propio partido, todavía representado por dos ministras -incluida la vicepresidenta peruana- en el nuevo gabinete.

    En medio de la trifulca, Pedro Castillo continúa dando señales confusas sobre el rumbo por el que pretende conducir a su administración.

    ¿Cuánto puede afectar todo esto a la estabilidad del nuevo gobierno peruano?