Avsnitt
-
A partir de la conmemoración del "Día del Orgullo LGBTIQAP+", en Concéntrika Medios charlamos de la evolución que han tenido esta corriente tanto en la comunicación como en la publicidad; acompañados de tres profesores de la UCentral: Juan Pablo Rodríguez, Laura Polanco y Andrés Nieto.
-
En esta unión de Concéntrika al Oído y Noches de Película, hablamos sobre al llegada de la televisión a Colombia en el mandato de Rojas Pinilla; esto acompañado del docente Javier Correa Correa, Luis Alfonso Rodríguez Jefe
de gestión cultural de Señal Memoria, Camilo Bernal codirector de Las gestas del Tiempo
de RTVC.
-
Saknas det avsnitt?
-
Hoy en Concéntrika al Oído abordaremos las relaciones que se tejen entre la educación y la comunicación, a partir de diversos hechos de coyuntura que son de interés para nuestra Escuela de Comunicación Estratégica y Publicidad, entre ellos, la presencia de Gabriel Kaplún en nuestra universidad, con quien tuvimos la oportunidad de conversar con respecto a la educación y al mundo del trabajo para la comunicación… A esto se suma el lanzamiento del documental “Sobre la mesa” que a partir de esta semana mostrará los desafíos actuales de la educación en Colombia, bajo la dirección de Elvira Hernández… En este marco de articulación, y a partir de las voces de estos invitados estaremos reconociendo los escenarios de acción de la educomunicación en la actualidad… y para amenizar esta charla, estaremos escuchando la playlist de canción sobre la educación, e iniciamos con el tema Aprendizaje de la agrupación argentina Sui Generis… Para entrar en materia, es momento de tener un encuentro al oído para conversar sobre el lanzamiento del documental “Sobre la Mesa”.
-
¡AÚPA TUNA U CENTRAL!
A Nativos Musicales llega la Tuna, un grupo artístico de la Universidad Central, nos contarán más a fondo de qué se trata, su trayectoria y muchas cosas más.
Episodio grabado en vivo: 14 de Marzo 2024
Un podcast Concéntrika Medios.
Concéntrika Medios (ucentral.edu.co)
Instagram: @nativosmusicales_
Equipo de Nativos Musicales
Tatiana Estrada Sergio Ramírez Juan Babativa Invitado: Santiago Ortiz Invitados Tuna: Taylor Morales, Angel David Cadena y Paula Guarin -
En esta oportunidad hablamos con Paula Soler, estudiante de Comunicación Social y Periodismo que pertenece al semillero Imagos y con Nara Carrillo egresada de la ECEP, sobre sus trabajos de investigación.
Escúchanos este jueves a las 12:00 p.m en Sintopía Radio y búscanos en las plataformas de audio como Concéntrika Podcast: https://concentrika.ucentral.edu.co/podcast/concentrika-al-oido/
-
En esta oportunidad, hablamos con el secretario académico y de currículo, el profesor Erick Gómez y director del semillero Imagos, y Nara Carrillo egresada de comunicación social y periodismo; para hablar sobre las diferentes modalidades grado que nos brinda la Universidad Central.
-
Ramiro Leguízamo, estuvo con nosotros para contarnos sobre las violencias de género y de su proyecto llamado GRI. Un grupo que está dedicado a prevenir, atender y surtir el debido proceso de situaciones que tengan relación con la violencia y la discriminación.
Escúchanos este jueves a las 12:00 m. en Sintopía Radio y búscanos en las plataformas de audio como Concéntrika Podcast. https://concentrika.ucentral.edu.co/podcast/concentrika-al-oido/
-
En esta oportunidad hablamos con el doctor Carlos Henao, integrante de Bienestar Estudiantil, en el apartado de psicología. Él nos cuenta sobre todo el proceso que ha estado haciendo esta institución dentro de la universidad, para poder brindarle mejores oportunidades a los estudiantes, de igual forma, nos habla como proteger nuestra salud mental.
Escúchanos este jueves a las 12:00 p.m en Sintopía Radio y búscanos en las plataformas de audio como Concéntrika Podcast: https://concentrika.ucentral.edu.co/podcast/concentrika-al-oido/
-
En esta ocasión tuvimos la fortuna de hablar sobre dos días muy importantes para nosotros, el día del periodista y el de la radio, por ello trajimos a dos expertos en el tema Alejandra Quintero, Angela Plazas. Adicional a eso hablamos con Javier Correa Correa, escritor de "Quijotadas" columna de nuestra página Web Concéntrika Medios, sobre su último artículo que habla del día del periodista.
Escúchanos este jueves a las 12:00 p.m. en Sintopía Radio y búscanos en las plataformas de audio como Concéntrika Podcast. https://concentrika.ucentral.edu.co/podcast/concentrika-al-oido/
-
Melodías en evolución. Viaje musical por tres etapas: inicios de la corriente clásica con artistas como: Bach, Mozart, Beethoven y Chopin. Luego nos adentraremos por la gloriosa época del rock de los 60s y finalizamos con los sonidos actuales.
Locución: Valeria Muñoz.
-
En este episodio se explora la fascinante evolución del cine, desde sus primeros pasos con los hermanos Lumière y otros pioneros del cine, hasta la era dorada de Hollywood y más allá. En este episodio, viajamos al pasado para descubrir los orígenes del cine y su impacto en la cultura cinematográfica actual. Conoceremos a los visionarios hermanos Lumière, cuyas invenciones sentaron las bases para la cinematografía moderna y cambiaron la forma en que experimentamos el arte visual. Se nombraran algunas películas icónicas que rompieron con lo tradicional y evolucionaron el cine, mostramos la historia del paso del cine mudo a al icónico cine hablado que disfrutamos hasta el día de hoy.
Locutores : Lizeth Martínez, Sara Romero, Julian Chaves.
Guionistas: Lizeth Martinez, Sara Romero.
Edición: Julian Chaves.
-
En este episodio ve repasa la historia de una de las bellas artes más importantes que existe como lo es la pintura y como se ha reproducido en nuestro país, en este capítulo titulado "Pinceladas maestras", descubriremos qué eventos históricos propiciaron la creación de diferentes estilos artísticos de la época y cuál ha sido ese impacto cultural que han tenido a nivel mundial, también hablamos de las formas de desarrollo a nivel social del arte y por último tendremos un fragmento de una entrevista del maestro Fernando Botero.
Locutores: Cristhian Pinzon, Sara Sanabria y Jeisy Fuentes
Guionistas: Cristhian Pinzon, Sara Sanabria.
Edición: Julian Chaves.
-
Hablamos de los fantasmas que rodean las calles y espacios de la localidad de la Candelaria en la ciudad de Bogotá, con experiencias que la ciudadanía comparte con frecuencia en medios y en sus redes sociales, además de algunas vivencias de lo que para nosotros ha significado fechas como el Halloween y en contraste con experiencias paranormales que han experimentado.
-
En este capítulo “El mundo de la literatura”, se explorarán libros, autores y la literatura en general. Comienza con un recorrido por la historia literaria, destacando autores y obras influyentes. Luego, se entrevista a una escritora destacada para conocer sus experiencias y procesos creativos. Además, el programa pregunta a personas en la calle qué significa un libro para ellos, revelando diversas perspectivas. Este capítulo celebra la diversidad de la escritura y su poder para enriquecer nuestras vidas y conectar a las personas a través de las palabras.
Locutores : Valeria Muñoz, Erik Cruz, Sara Romero.
Guionistas: Erick Cruz, Valeria Muñoz y Sara Romero.
Edición: Julián Chaves
Invitados: Sara Niño – Escritora
-
¿Te has preguntado alguna vez cómo es el mundo de la ropa de segunda en Bogotá? ¿Qué motivaciones tienen las personas que compran o venden prendas usadas? ¿Qué historias se esconden detrás de cada prenda? En este capítulo de Bogotá en fragmentos, exploramos el fenómeno de la ropa de segunda en la capital colombiana, desde las aplicaciones y perfiles de Instagram que ofrecen una gran variedad de estilos y precios, hasta el mercado de las pulgas de la carrera séptima, donde se puede encontrar de todo, desde ropa vintage hasta ropa de marca. No te pierdas este capítulo lleno de color, moda y cultura.
Locutores
Andrea Cortés
Daniela Montero
Felipe Malagón
Laura Sarmiento
Jennifer Marulanda
-
En este episodio de "Bogotá en Fragmentos", exploramos la vida de Jair Palacios, un talentoso futbolista que debutó en el FC Millonarios.
Descubre cómo su prometedora carrera se vio afectada por el oscuro mundo de las drogas, que finalmente derribó el imperio que con tanto esfuerzo y sudor había construido.
Un relato cautivador de triunfos y caídas, que revela la complejidad de la vida de un deportista y las luchas que enfrentó en su camino hacia la fama.
Del éxito a las puertas del infierno
Valeria Acosta, Vanessa García y Francisco Martínez
-
Este producto sonoro es una muestra de cómo la música tiene el poder de desencadenar recuerdos sensoriales en una sinfonía de sensaciones. Cuando escuchamos una canción que nos transporta al pasado, se despiertan imágenes, olores y emociones que habían quedado guardados en nuestra memoria sensorial. En este tuvimos la oportunidad de transportarnos a través de sonidos, como si la música fuera un portal que nos conecta con momentos vividos, permitiéndonos revivir experiencias pasadas a través de sus notas.
Mostrando así cómo cada acorde, letra y melodía es un desencadenante de la nostalgia, el amor y la melancolía que llevamos dentro y que nos construye como sujetos en una sociedad compartida.
-
Hablamos con los estudiantes de la ECEP ganadores de premios de publicidad y periodismo: Garra Creativa y Periodismo con enfoque de género. Estamos presentes en Colombia 4.0 el encuentro de ecosistemas digitales más importante del país; en esta edición la agenda gira entorno a la Inteligencia Artificial.
Escúchanos este jueves a las 12:00 p.m. en Sintopía Radio y búscanos en las plataformas de audio como Concéntrika Podcast. https://concentrika.ucentral.edu.co/podcast/concentrika-al-oido/
-
En este episodio llamado pasos en armonía, nos adentraremos en la danza de Colombia, destacando bailes típicos y su evolución histórica. Presenta la historia de una bailarina extranjera apasionada por la danza colombiana que se muda al país y se inscribe en una universidad de danza. A través de su viaje, el capítulo muestra cómo el amor por la danza puede trascender fronteras y enriquecer la herencia cultural de Colombia, celebrando la danza como una forma universal de expresión y conexión humana.
Locutores : Lizeth Martínez, Jary Martínez, Camila Riaño, Pablo Pachón.
Guionistas: Lizeth Martinez, Pablo Pachón, Jary Martinez, Camila Riaño.
Edición: Julián Chaves
Invitados: Victoria Flueck – Bailarina
-
Concéntrica Al Oído: Hablamos con los creadores de los contenidos sonoros realizados por estudiantes y egresados para Concéntrika: Nativos musicales, Amor de Millennials, Bogotá en fragmentos, Cromatismo sonoro. Llega Colombia 4.0 el encuentro de ecosistemas digitales más importante del país.
- Visa fler