Avsnitt
-
La salvaje política arancelaria de Donald Trump ha colocado al mundo en una coyuntura sin precedentes, que tendrá serias consecuencias para Estados Unidos, para sus socios comerciales, como México, y para sus rivales, como China. Unos y otros pueden salir perjudicados por decisiones económicas que obedecen a una racionalidad política, pero también pueden aprovechar las nuevas circunstancias para su beneficio. Sobre las intenciones, las soluciones y las implicaciones de esta nueva versión del proteccionismo, León Krauze conversó con Jorge Suárez-Vélez, analista político y económico.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Ricardo Anaya es una de las figuras más relevantes de la política mexicana. En las filas del Partido Acción Nacional, el cual presidió, ha sido diputado, candidato a la presidencia de la República y, actualmente, coordinador de su bancada en el Senado. Su apuesta presidencial en 2018 estuvo, por muchas razones, envuelta en la polémica. Hoy, inmerso de lleno en la vida pública mexicana, se ha consolidado como una voz relevante frente al gobierno de Claudia Sheinbaum y al partido oficial, Morena.
Mira le entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Saknas det avsnitt?
-
"Rusia es un Estado gobernado con criterios de crimen organizado", dice Marc Marginedas. El periodista, que acaba de publicar el libro "Rusia contra el mundo. Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda", habló con León Krauze acerca del ascenso de Putin, su maquinaria de propaganda y la amenaza que representa para las democracias en Europa, Estados Unidos y América Latina. Además, León Krauze aborda el escándalo del "chatgate" en Estados Unidos y se pregunta si supondrá un costo político para Trump.
Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La aún breve segunda presidencia de Donald Trump está transformando el lugar de Estados Unidos en el mundo. En buena medida, sus acciones se han enfocado en México: Trump ha puesto sobre el país la amenaza de imponer aranceles, como medida de presión para alcanzar objetivos en materia de migración y seguridad. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha sorteado esta situación de manera exitosa, aunque, tal vez, con exceso de confianza. Sobre todo esto habla León Krauze con Lila Abed, directora del Instituto México del Wilson Center, conocedora profunda de la relación bilateral. En Para empezar, León Krauze analiza el socavamiento del "poder blando" de Estados Unidos en manos de Trump, a propósito de la decisión de desmantelar Voice of America.
Mira el episodio completo en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Cayetana Álvarez de Toledo es periodista, historiadora y política. En los últimos años su voz ha ganado relevancia en España, Europa y América Latina gracias a la claridad con la que reflexiona sobre la política española y, en general, los retos que enfrenta el mundo de habla hispana. León Krauze conversó con ella sobre el futuro de Europa, sobre lo que ocurre en Estados Unidos, sobre España, América Latina y el reto que implica la defensa de la libertad. En su editorial Para empezar, León Krauze reflexiona sobre la normalización del horror en México.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Poca gente conoce la historia del narcotráfico en México y América Latina tan bien como Jorge Fernández Menéndez. El periodista y escritor tiene una larga trayectoria como especialista en temas de seguridad. Es autor de varios libros y escribe regularmente para el diario Excélsior sobre el tema. Por eso, su voz es esencial para comprender el singular momento que vive México después de tantos años de dolor y violencia, y cuando la cooperación entre México y Estados Unidos atraviesa una gran incertidumbre.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
David Rieff es un notable escritor, analista político y periodista estadounidense que desde hace décadas cubre conflictos internacionales y política humanitaria. Rieff se encontraba en Ucrania hace unos días, cuando se cumplieron tres años del inicio de la guerra iniciada por Rusia contra ese país europeo. A propósito de ese aniversario, León Krauze conversó con él para hablar de el presente y el futuro de una guerra atroz e injustificable, del destino de Europa y, desde luego, de los tiempos que se viven en Estados Unidos bajo la presidencia de un Donald Trump que, dice Rieff, ha decidido ponerse del lado de Rusia.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
"La sustancia", "Cónclave" y, por supuesto, "Emilia Pérez" son solo algunas de las películas que en el último año demostraron que el cine, al que tantos dan por superado frente a otros productos audiovisuales, sigue teniendo un poder extraordinario para abordar temas espinosos y desatar conversaciones encendidas. A unos días de la 97ª edición de los premios Oscar, León Krauze hace un recorrido por las películas nominadas, de la mano de la crítica de cine Fernanda Solórzano.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La inteligencia artificial define de distintas maneras la situación geopolítica actual y definirá nuestra vida cotidiana a corto, mediano y largo plazo. A pesar de su ubicuidad, poco se entiende qué es y qué no es la inteligencia artificial, hacia dónde camina, cuáles son los riesgos que entraña y los avances a los que les abre la puerta. Para hablar sobre este tema, León Krauze habló con Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología del periódico español El País.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La experiencia de los inmigrantes sin documentos en Estados Unidos está marcada por la lucha, la resiliencia, la alegría y la voluntad de superación. Forma parte del tejido social de ese país y es un motor crucial de su economía. Esa comunidad está siendo asediada por el gobierno de Donald Trump. Gaby Pacheco, la invitada en este episodio, es una de las activistas más notables de la historia contemporánea de Estados Unidos. Fue una de las personas que encabezó la batalla en defensa de los "soñadores", que culminó con el programa de protección conocido como DACA, creado por Barack Obama. León Krauze conversó con ella sobre su lucha personal, y la de la comunidad inmigrante en su conjunto.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
¡Suscríbete a Letras Libres!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Ramón Alberto Garza, protagonista del periodismo mexicano desde hace medio siglo, publicó el año pasado "Dinastías: Dos familias, una nación", un examen de la historia reciente de México como el resultado de las pugnas entre dos grandes clanes políticos. Se trata de un libro provocador y cautivante en el que este reportero de cepa escribe sobre su propia relación con el poder, sobre lo que le espera a México y más. Sobre todo ello habló con León Krauze en este episodio de Ciberdiálogos.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El crimen organizado es uno de los problemas más apremiantes que enfrenta México, pero sus consecuencias rebasan las fronteras del país. En efecto, el tráfico de drogas, la violencia y la ingobernabilidad, han sido por mucho tiempo tema de atención para los gobiernos de cualquier signo político en Washington. La llegada al poder de Donald Trump, quien amenaza con autorizar intervenciones militares contra los cárteles de la droga, le da nueva visibilidad al asunto. En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con el periodista Luis Chaparro, un profundo conocedor de los alcances binacionales del crimen organizado, para hablar sobre el estado de los esfuerzos de seguridad pública, la importancia del juicio que se le sigue a Ismael "El Mayo Zambada" en el país vecino, y lo que cabe esperar en la materia en los próximos cuatro años.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El gobierno de Claudia Sheinbaum va a convivir con el de Donald Trump por cuatro largos años. Si bien la segunda presidencia del estadounidense es una incógnita, los peores escenarios que se anticipan implicarán, sin duda, serios retos para México. José Antonio Meade es político, jurista y economista. Por su mirada analítica profunda, así como su larga experiencia en la administración pública, sus puntos de vista sobre la situación de México en los primeros meses del nuevo sexenio, y sobre lo que enfrentará a lo largo del nuevo gobierno de Trump, son necesarios. León Krauze habla con él en este episodio de Ciberdiálogos.
Mira esta entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
¡Suscríbete a Letras Libres!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
En las últimas décadas, una oleada de cineastas mexicanos, que abarca a productores, actores, directores, fotógrafos, editores o artistas del sonido, llegó a Hollywood a enriquecer el arte del cine. Entre esos grandes protagonistas está Rodrigo Prieto, una eminencia de la fotografía cinematográfica cuya mirada única y distinta se ha desplegado en una trayectoria difícil de resumir: ha trabajado, por mencionar solo algunos nombres, con Martin Scorsese, Julie Taymor, Oliver Stone, Greta Gerwig y Taylor Swift. El año pasado, Prieto estrenó su primer largometraje como director: ni más ni menos que su adaptación de Pedro Páramo, la inmortal novela de Juan Rulfo, que es el tema central de esta conversación con León Krauze en Ciberdiálogos.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Periodista y académico, experto en seguridad y derechos humanos, Jacobo Dayán se ha dedicado con elocuencia y honestidad a mirar de frente las cicatrices de la violencia en México. Junto con Paris Martínez y Daniel Moreno, Dayán acaba de publicar "Permiso para matar", libro desgarrador que recoge los testimonios de familiares y gente cercana a personas que han sido víctimas de desaparición forzada o ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado en México. Sobre el largo conflicto de la guerra contra el narco, sus realidades y posibles derroteros, conversó con León Krauze en este episodio de Ciberdiálogos.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Andrés Oppenheimer es una de las grandes voces del periodismo, un analista de la realidad latinoamericana y estadounidense, del rumbo geopolítico de la región y del mundo. En esta conversación con León Krauze, ofrece sus puntos de vista sobre lo que cabe esperar del segundo gobierno de Trump en algunos temas clave. Además, habla de Cómo salir del pozo, su libro más reciente, en el que Oppenheimer relata sus viajes para estudiar los países más felices del mundo y tratar de encontrar cuál es la clave de la felicidad.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
La presidencia de Claudia Sheinbaum va a coincidir cuatro largos años con la de Donald Trump. Como desde que inició su carrera electoral en 2015, Trump tendrá como villano favorito a México en lo que toca a la migración, al comercio y a la seguridad nacional. ¿Qué puede esperar el gobierno mexicano en los años por venir? ¿Qué le espera a América Latina o a Ucrania? En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con John Feeley, diplomático con una larga trayectoria en el Departamento de Estado, experto en la relación de Estados Unidos con los países latinoamericanos, para saber qué espera de la nueva era Trump.
Mira esta entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
Las incógnitas en torno a la propuesta económica del gobierno de Claudia Sheinbaum se despejan a la luz del Paquete Económico que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el pasado 15 de noviembre. ¿Qué tipo de gobierno pretende encabezar Claudia Sheinbaum? ¿Qué quiere poner en práctica y qué omite? ¿Cuál será el costo de las políticas económicas que defenderá su administración? Para responder estas y otras preguntas, León Krauze conversa en este episodio de Ciberdiálogos con la analista económica Gabriela Siller Pagaza.
Mira esta entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El voto hispano fue una de las grandes variables de la reciente elección presidencial. Aunque históricamente se han decantado por los demócratas, y lo hicieron de nuevo en esta elección, un alto porcentaje de hombres latinos votó por Donald Trump. En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze habla con Jack Herrera, un periodista hispano estadounidense que escribe sobre la migración y la comunidad latina en Estados Unidos, en busca de claves para entender por qué los latinos votaron como votaron, si ello implica una reestructura completa del voto latino a futuro y, por supuesto, de lo que puede esperarse de las anunciadas políticas migratorias de Trump que afectarán, como pocas, a la comunidad latina.
Mira la entrevista en video en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
-
El 5 de noviembre, Donald Trump ganó de manera contundente las elecciones presidenciales de Estados Unidos. ¿Cómo explicar que, a pesar de sus antecedentes, de sus claros defectos morales y éticos, el electorado estadounidense decidiera darle una nueva oportunidad? ¿Qué hará Trump como presidente, con un poder sin contrapesos en el Congreso ni en la Suprema Corte? ¿Qué pueden esperar otros países del mundo, de México a Ucrania, durante los próximos cuatro años? En este episodio de Ciberdiálogos, León Krauze conversa con Pascal Beltrán del Río, director editorial del periódico Excélsior y un periodista mexicano que conoce a fondo la realidad estadounidense, en busca de respuestas a estas y otras preguntas.
Mira la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
- Visa fler