Avsnitt
-
El Festival Mondial du Cirque de Demain reunió a artistas de los cinco continentes. Entre ellos, el acróbata colombiano Nicolás Teusa y su “Pendular Hoop”; y los dúos latinoamericanos Cata y Jay, que hicieron reír al público con un monociclo, y Micaela y Matías, que rindieron homenaje al agua en un cuadro aéreo.
-
La cinta ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard, arrasó en la edición 30 de los Premios Lumières de la prensa internacional al cine francés. Cinco premios en total para esta cinta que causó polémica en México y también entre los críticos de cine en Francia.
-
Saknas det avsnitt?
-
Carrusel de las Artes recibió a la periodista y fotógrafa colombiana María Camila Morales, quien presenta en París una selección de imágenes tomadas en distintas ciudades. Morales ha desarrollado un proyecto que mezcla la fotografía de calle y los perros, en una búsqueda de historias entrañables que cuenta con su cámara.
-
En esta edición, Carrusel de las Artes invita a una inmersión inédita en uno de los cabarets más exclusivos y secretos de París: el Crazy Horse, convertido en un templo del erotismo. El espectáculo 'Vertiges', de Philippe Decouflé, viste a sus bailarinas de luz. Como lo exige la tradición, este cabaret se llena de energía durante las fiestas de fin de año.
-
La noticia le dio la vuelta al mundo: la catedral Notre-Dame de París abrió sus puertas luego de una increíble restauración que duró cinco años. Se utilizaron técnicas ancestrales y tecnología de punta para este monumento. Carrusel de las Artes acudió al Museo Cluny, donde se conservan las estatuas medievales que han sobrevivido a los sobresaltos de la historia.
-
Una exposición en el Petit Palais de París ubica a los mayores artistas urbanos en medio de las colecciones permanentes del museo, para que el Street Art dialogue con las grandes corrientes artísticas del pasado. En esta edición también incluye a Louise Courvoisier, cineasta francesa que estrenó en Cannes la cinta "Vingt-Dieux", y al cantante Julien Granel.
-
El Centro Pompidou presenta una vasta exposición sobre el surrealismo, corriente artística nacida en París que se extendió por todo el mundo. En esta edición también se aborda la obra de Luis Buñuel, considerado el primer cineasta surrealista. Y en la crónica musical, compositores que adhirieron al Manifiesto del surrealismo, como Eric Satie o Boris Vian.
-
Llega a Francia la más reciente película de la cineasta Icíar Bollaín, basada en el caso de Nevenka Fernández, la primera española que denunció a un político por acoso sexual. También entra a las carteleras 'Totem'. Y presentamos el trabajo en Haití del fotorreportero francés Corentin Fohlen. En la crónica musical, conversamos con la cantante quebequense Cœur de Pirate.
-
Olga de Amaral, pionera colombiana del “fiber art”, es protagonista de una vasta retrospectiva presentada por la Fundación Cartier, en la capital francesa. La exposición reúne 80 piezas realizadas con diversos textiles, algunas presentadas por primera vez fuera de Colombia.
-
El prolífico dúo de artistas plásticos Pierre et Gilles presenta una nueva exposición de retratos en París, bajo el poético título “Nuit électrique” (Noche eléctrica). En la cartelera de cine francés, una carrera sin descanso por las calles de París en “La historia de Souleymane” y un drama sentimental durante los años duros del sida, “Vivir, morir, renacer”. Y en la crónica musical, una oda al agua y sus misterios en los temas de Ayo. La cantante dedica su séptimo álbum a la diosa nigeriana del mar.
-
El Festival de Biarritz entregó un "Abrazo de Honor" a Alfonso Cuarón y Carrusel de las Artes fue al encuentro del director mexicano. Esta semana también habla la cineasta panameña Ana Endara, en la competencia con su película “Querido Trópico”, protagonizada por la estrella chilena Paulina García. En 2024, el festival de Biarritz celebró el cine argentino con una selección de películas recientes y analizó la situación de la cultura tras la llegada al poder de Javier Milei.
-
El festival “Visa pour l’image”, en la ciudad francesa de Perpiñán, presenta los trabajos de 26 fotoperiodistas de todo el mundo. La guerra en Gaza ha sido el tema devastador y predominante, pero también la inmigración o los secretos de la compañía de teatro más prestigiosa del mundo, la Comédie Française, fundada por Molière. En la crónica musical, Natalia Olivares habla del nuevo disco del rapero S.Pri Noir, quien reivindica su cultura francesa y africana.
-
El festival de música “Nuits d’Afrique” de Montreal reivindica la africanidad de la ciudad más francófona del continente americano. Carrusel de las Artes los invita a descubrir un microcosmos de la cultura musical afrodescendiente.
-
París es la capital del deporte en 2024 en el marco de los Juegos Olímpicos. Estos juegos estarán llenos de ritmo y baile con la entrada del breaking -o breakdance- como nueva disciplina olímpica.
-
En este programa especial exploramos tres disciplinas que mezclan exigencia física y arte. Fuimos al encuentro de deportistas y entrenadores de gimnasia rítmica, natación artística y doma clásica, quienes se han consagrado por largos años para alcanzar perfección técnica, expresión, gracia y estilo.
-
En este programa, nos enfocamos en los Juegos de París. Visitamos el Castillo de Mirville, casa natal del barón francés Pierre de Coubertin, quien tuvo la idea de rescatar los JJ. OO., a finales del siglo XIX. Conversamos con el historiador Sylvain Boucher sobre el nacimiento de los anillos olímpicos. Asimismo, el Museo del Louvre presenta una exposición sobre la iconografía de los juegos modernos. También conocimos a la rapera y defensora del hiphop Anita Tijoux, en el año en el que el breaking se convierte en un deporte olímpico.
-
El Festival Internacional de teatro de Aviñón, en Francia, celebra este año el castellano, como lengua invitada de honor. La española Angélica Liddell inauguró el evento con “Dämon, el funeral de Bergman”. Entre las numerosas propuestas pudimos descubrir una tragedia griega muy contemporánea, un Quijote interpretado por una mujer y un homenaje a Federico García Lorca.
-
En esta edición de Carrusel de las Artes conversamos con el escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón, autor de 'Simpatía', una novela que retrata un país que se vacía de sus habitantes mientras los perros inundan las calles. También exploramos la trágica realidad en el Mediterráneo a través de la historieta 'El cielo en la cabeza', creada por Antonio Altarriba. Llega a los cines franceses una nueva adaptación de El conde de Montecristo. Y celebramos la llegada del verano con Fety, primer álbum festivo de la franco-malgache Joanne Radao.
-
'Anora', una audaz comedia estadounidense, ganó la Palma de Oro a la mejor película. La gala de cierre del Festival de Cannes incluyó un homenaje por todo los alto a George Lucas, quien recibió una Palma de Oro de honor por el conjunto de su carrera. Además, dos películas hispanohablantes recibieron premios en Cannes: la cinta argentina 'Simón de la montaña' y la española 'Volveréis'.
- Visa fler