Avsnitt
-
En la historia de los países hay periodos de oscuridad que deben ser documentados. Un grupo conformado por distintas ONG de derechos humanos se dieron a la tarea de recopilar en un informe de 132 páginas los horrores que se han vivido en Venezuela en medio del contexto electoral en el que el chavismo, al ver amenazada su posición en el poder, empleó todo su arsenal represivo para evitar su salida de Miraflores. Conoce más en este #AudioReportePB
-
Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el chavismo se centró en criminalizar las protestas que iniciaron tras el desconocimiento del resultado emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que dio como ganador a Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición. Esta narrativa no solo se distribuyó a lo interno, sino que se quiso impulsar a una escala regional usando redes sociales para proyectar internacionalmente la imagen de Maduro como el legítimo vencedor. Conoce más en este #AudioReportePB
-
Saknas det avsnitt?
-
La propaganda, la desinformación y la manipulación habitual del oficialismo no han cesado en X (antiguo Twitter), aún con el bloqueo de Maduro a la red hace más de un mes. Te explicamos sobre nuestro monitoreo al respecto en este #AudioReportePB
-
Medios internacionales, organismos de DD.HH. y la comunidad internacional han venido documentando y denunciando la violación sistemática a los derechos humanos tras la represión y las detenciones arbitrarias tras las elecciones del 28J; visibilizando los casos de los niños y adolescentes retenidos tras las protestas por los resultados oficiales de unas elecciones cuestionadas por la mayor parte de la comunidad internacional. Te lo contamos en este #AudioReportePB
-
Lo que inició como un bloqueo temporal en Venezuela de una de las redes sociales más populares del mundo, parece haberse ya convertido en un bloqueo indefinido. El jueves 8 de agosto Nicolás Maduro sentenciaba el cese de Twitter (ahora X) en Venezuela de forma “temporal”. Lo bloqueó inicialmente por 10 días, pero a casi un mes de la medida, en Venezuela aún no se puede entrar a X, al menos no sin usar VPN. Escucha los detalles en este #AudioReportePB
-
ProBox, el DFRLab y DDIA, examinamos cómo el aparato de comunicación y entes del estado transformaron espacios en línea de un medio de manipulación, a un instrumento de represión. Este análisis revela una operación multiplataforma para controlar y censurar la información, arremetiendo ferozmente contra quienes expresaron su voluntad el 28 de Julio y han exigido transparencia en los resultados de la elección.
En este tercer capítulo #AudioReportePB analizamos cómo se utilizaron las plataformas digitales como vía para perseguir y capturar a las voces críticas bajo la Operación "Tun Tun" -
ProBox, el DFRLab y DDIA, examinamos cómo el aparato de comunicación y entes del estado transformaron espacios en línea de un medio de manipulación, a un instrumento de represión. Este análisis revela una operación multiplataforma para controlar y censurar la información, arremetiendo ferozmente contra quienes expresaron su voluntad el 28 de Julio y han exigido transparencia en los resultados de la elección.
En este segundo capítulo #AudioReportePB analizamos cómo se usaron plataformas como VenApp para involucrar a los ciudadanos en su "cacería".
-
Probox, el DFRLab y DDIA, examinamos cómo el aparato de comunicación y entes del estado transformaron espacios en línea de un medio de manipulación, a un instrumento de represión. Este análisis revela una operación multiplataforma para controlar y censurar la información, arremetiendo ferozmente contra quienes expresaron su voluntad el 28 de Julio y han exigido transparencia en los resultados de la elección.
En este primer capítulo #AudioReportePB analizamos la justificación de ""paz"" que usa el régimen para reprimir a las voces críticas.
-
Desde hace años, el chavismo se ha dado a la tarea de posicionar su narrativa en Twitter. De hecho X, como se llama desde el año pasado, estuvo teñida de rojo en Venezuela por mucho tiempo… hasta ahora. En una polémica decisión y contrariando la lógica con la que se había manejado la estrategia oficialista de los últimos años, el jueves 8 de agosto Nicolás Maduro sentenció el cese de Twitter en Venezuela de forma “temporal”. Lo bloqueó por 10 días. Conoce más en este #AudioReportePB.
-
En el ecosistema electoral desinformativo venezolano, encuestas de dudosa reputación han sido usadas como herramienta para manipular la opinión pública. Así que en este #AudioReportePB te explicamos cuáles son las principales características que debes evaluar al recibir datos de encuestadoras dudosas.
-
En Cumanacoa nadie tiene hambre, al menos eso es lo que quiere hacer pensar el chavismo en redes sociales. Tras la tragedia en esta comunidad del estado Sucre, que el pasado 2 de julio fue abatida por el desbordamiento del río Manzanares, el régimen de Maduro además de cerrar el acceso a los medios de comunicación independientes y a las personas que buscaban llevar ayuda a esta comunidad en crisis, vio en la tragedia, la oportunidad para coordinar una campaña de propaganda en redes que pretende vender una supuesta atención humanitaria oportuna ante la contingencia. Te lo contamos en este #AudioReportePB
-
De acuerdo a distintos voceros del chavismo, Maduro y su campaña se encuentran bajo una “guerra brutal”, contra un contrincante abstracto: las plataformas de redes sociales. Según la denuncia, a Maduro el algoritmo lo está censurando, ocultando su propuesta para las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en menos de dos meses. Descubre cómo ha funcionado esta nueva estrategia en este #AudioReportePB
-
Hasta 2019, Cuba había reportado algunas de las menores tasas de crímenes violentos en el hemisferio occidental, sin embargo, esto está cambiando. No solo existe un incremento de la violencia, documentado a través del periodismo independiente, sino que esta violencia es cada vez más letal y más misógina. Ante esta realidad y la falta de información, la población civil de Cuba está utilizando las redes sociales para informar y denunciar la violencia en la isla. Conoce más en este #AudioReportePB
-
Los poderes alrededor de la figura de Nayib Bukele cada vez son mayores. Siguiendo el manual de gran parte de los líderes autoritarios de la región, el recién reelecto presidente de El Salvador busca modificar la constitución a su gusto y sin mayores inconvenientes. Para ello, el 29 de abril, la Asamblea salvadoreña que estaba saliendo de su periodo, aprobó una modificación del artículo 248 de la Constitución, facilitando cambios sin la necesidad de un proceso de ratificación por una segunda legislatura. Te lo detallamos en este #AudioReportePB
-
En medio de la promulgación de la controvertida «Ley de Paz» por parte del gobierno de Ortega-Murillo, la sociedad civil nicaragüense ha emergido como una fuerza impulsora en las redes sociales, desafiando activamente la narrativa oficial y defendiendo la memoria de las protestas de abril de 2018. Te contamos más al respecto en este #AudioReportePB
-
Nicolás Maduro está en campaña. Con las elecciones presidenciales fijadas para el 28 de julio de 2024, el chavismo desplegó gran parte de su poder comunicacional en difundir la imagen de un Maduro candidato que busca una reelección que lo convertiría en el mandatario que mayor tiempo ha estado sentado en la silla de Miraflores en la historia del país. Te contamos cómo ha tejido su red en este #AudioReportePB
-
Por segundo año consecutivo, Nicolás Maduro no aumentó el salario mínimo en Venezuela. En el Día del Trabajador el anuncio fue otro. El Ingreso Mínimo Mensual de los trabajadores subió un 30%, pero solo mediante un aumento en los bonos y no en el salario. Te contamos cómo se tradujo este anuncio en las redes sociales venezolanas en este nuevo #AudioReportePB
-
El Observatorio Digital ProBox y ULA FM presentan "Desmontando Redes": Hablemos de Rastreo de tus Dispositivos
Existen mecanismos de rastreo de tus dispositivos a través de aplicaciones de spyware, donde tu información, localización y datos se ven comprometidos. Te enseñamos más al respecto en este #AudioReporte.
-
Los incendios forestales en Caracas durante los días 8 y 9 de abril de 2024 prendieron las alarmas ante un problema que va mucho más allá de las fronteras de la capital venezolana, pero que tomó más relevancia mediática cuando se generaron en el Parque Nacional Waraira Repano. Desde ese momento, la conversación en redes alrededor de los incendios forestales aumentó y también los señalamientos sobre las causas de los focos de calor e incendios que llegaron a Caracas, pero que ya se registraban en el país desde hace meses. Te lo contamos en este #AudioReportePB
-
El pasado martes 2 de abril, desde el podio de la Asamblea Nacional venezolana, la vicepresidenta Delcy Rodriguez presentaba -en nombre de Nicolás Maduro-, una propuesta de Ley contra “el fascismo” que esconde en sus 30 artículos la legalización total a la censura, la represión y el cercenamiento del derecho a protestar. Conoce más sobre esta nueva legislación en este #AudioReportePB
- Visa fler