Avsnitt
-
En A Fondo invitamos a Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor y exministro de Cultura; a Martha Senn, cantante lírica y profesora; y a Pedro Salazar, director de artes escénicas en la Universidad de los Andes y director escénico en el Teatro Mayor, para hablar sobre el cumpleaños número 15 del Teatro Mayor a través de La coronación de Popea, una ópera que refleja el poder en un estado tiránico y la lucha entre la razón y el placer, temas universales que rescatan un período del Imperio Romano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Ángela María Buitrago solo duró 11 meses en la cartera de Justicia. Renunció hace unos días por qué no pudo más con las injerencias indebidas en el manejo de su cartera por parte de la directora del DAPRE. La insistencia por nombrar a una persona sin experiencia en la dirección de drogas fue la tapa que rebosó la copa. Decidió renunciar antes que agachar la cabeza y pasarse por la faja las normas y los trámites. Su salida es una pérdida para el gobierno porque demuestra que pesa más la politiquería que el cambio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Saknas det avsnitt?
-
En las próximas horas el Senado elegirá el reemplazo de Cristina Pardo en la Corte Constitucional de una terna presentada por el gobierno. Todo apunta a que el elegido va a ser Héctor Carvajal, el candidato con menos experiencia de la terna pero el más cercano al presidente porque viene de ser su abogado. El profesor Rodrigo Uprimny analiza lo que significa para la independencia de la justicia que el abogado del presidente termine de magistrado en la Corte Constitucional. Poner a los amigos de los presidentes en puestos claves ha sido una práctica incestuosa que no ha funcionado en el pasado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
En A Fondo invitamos a nuestro analista y exembajador de Panamá, John Feeley, para que nos explique qué está pasando durante estos 100 días de Donald Trump, un terremoto que está enfrentando la democracia norteamericana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Luego de que el senado revivió la reforma y enterró la consulta en una sesión marcada por los gritos y la trifulca, le toca a la presidenta de la comisión IV del senado iniciar el cuarto debate sobre la reforma laboral. El congreso tiene 37 días para aprobarla. ¿Será que el congreso va a sacar una reforma para salir del paso o va a hacer una que le sirva a las trabajadores y que fortalezca sus derechos? A Fondo entrevistó an Angelica Lozano presidenta de la comisión IV, encargada de sacar adelante la reforma. Tremendo desafío. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Esta es mi reflexión sobre lo que sucedió hace unas horas en el Senado, donde luego de que se revivió la reforma laboral, se hundió la consulta. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Luego de la salida sorpresiva de Juan David Correa, llega Yannai Kadamani a ocupar el puesto de Ministra de Cultura, con el segundo presupuesto más alto de la historia en Colombia. Desde luego, no entra a reemplazar los lineamientos de Juan David y sigue su proyecto, que se construyó democráticamente en el Plan Quinquenal de Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Hace diez años se creó la Comisión de Historia del Conflicto en el contexto de los diálogos de paz con las FARC en La Habana. Esta comisión estuvo conformada por doce historiadores, cada uno de los cuales presentó su visión sobre lo que había sido el conflicto armado en Colombia hasta ese momento. Hoy, una década después, invitamos a uno de sus integrantes, Eduardo Pizarro —profesor de la Universidad Nacional, expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, e integrante de la Junta Directiva del Fondo de Víctimas de la Corte Penal Internacional— a reflexionar sobre esa experiencia. Diez años después, con el acuerdo de paz ya firmado, ¿Qué podemos decir sobre el conflicto y sus transformaciones? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Hoy en A Fondo entrevistamos a la directora del Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella del ministerio de las Culturas los artes y los saberes, Xiomara Suescún y al crítico y asesor del CNA Sandro Romero para que nos expliquen de qué se trata este nuevo centro cultural que tiene Colombia hace dos años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Se cumplen 30 años de la Conferencia Mundial del 1995 sobre la mujer organizada por las Naciones Unidas en Beijing. Una conferencia que consolidó cinco décadas de avances legales en los derechos de las mujeres. Hoy invitamos a tres mujeres que han hecho parte de la lucha: Bibiana Aído, la representante de ONU Mujeres en Colombia y Ana Cristina González doctora en bioética consultora de ONU Mujeres. y Camila Gil Moreno, antropóloga, activista digital y la asesora más joven del grupo asesor de la sociedad civil que tiene ONU mujeres en Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Tras la elección del nuevo Papa, León XIV, A Fondo ha decidido traer de nuevo este podcast que hicimos hace una semanas, cuando el Papa Francisco se encontraba delicado de salud. Para hacer un perfil del Papa, A Fondo habló con dos expertos que nos contaron acerca de los primeros pasos Jorge Bergoglio cuando aun era un sacerdote en Argentina, hasta de cómo el Vaticano reaccionó a sus últimos días en el poder. Invitados: Jorge Serrano, padre jesuita y Kelly Velásquez, reportera de AFP en Ciudad del Vaticano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Este sábado 10 de mayo, de la mano de la Biblioteca Nacional grabamos un video podcast en la FILBO como conmemoración del natalicio de Guillermo Cano, el maestro del periodismo y el director más joven de El Espectador. En esta ocasión hablamos con dos periodistas que formaron parte del grupo de investigación que lideraba Cano. Fernando Cano, hijo de Guillermo quien luego fue director de El Espectador y Fabio Castillo, autor de Los jinetes de la cocaína. Hablamos sobre las investigaciones periodísticas que se hicieron en El Espectador contra el poder económico y contra el poder del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Laura Gil acaba de ser elegida como Secretaria General Adjunta de la OEA, una experta en política internacional que viene de ocupar el cargo de embajadora de Colombia en Viena. Allí jugó un papel clave en el proceso que llevó a romper el consenso que se había mantenido en la ONU en materia de lucha contra las drogas. Durante décadas ese consenso fue la base para la política de drogas punitiva. Por primera vez en un documento de las Naciones Unidas se habla de política de reducción de daños y existe una mayoría dispuesta a cambiar la política de drogas. Laura Gil jugó un papel muy importante en ese paso que se dio. Ahora estará en la OEA. A fondo habló con ella antes de que fuera elegida como Secretaria General Adjunta de la OEA. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
El Reino Unido es el encargado de hacerle seguimiento al acuerdo de paz en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Desde esa posición, el embajador británico George Hodgson expresó en A Fondo que, si bien ha habido avances, es necesario acelerar todos los procesos. También afirmó que, desde la perspectiva del Reino Unido, la paz total no ha logrado tanto como se hubiera esperado y enfatizó que lo más importante para ellos sigue siendo el acuerdo de paz firmado en 2016. Además, el embajador Hudgson nos habló de la larga historia de las relaciones entre el Reino Unido y Colombia que ya cumplen 200 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Nuestro invitado de hoy es una persona que ha estado muy presente en la vida económica y en la vida pública de los últimos años. Ha sido ministro de Hacienda del Gobierno de Juan Manuel Santos y un estudioso de la política económica que ahora está haciendo política. Las malas lenguas dicen que es uno de los tantos candidatos que ya se va perfilando para presentarse en las próximas elecciones presidenciales. En A Fondo, en exclusiva con Mauricio Cárdenas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Marta Ruiz, periodista y miembro de la comisión de la verdad junto con Maria Camila Moreno, directora del ICTJ analizaron en A Fondo las implicaciones del discurso pronunciado por el presidente Gustavo Petro este primero de mayo en donde no solo desenvainó la espada de Bolívar e izó la bandera del M19 sino que inició de manera temprana la campaña política en Colombia con miras a las elecciones del 2026. Quedó claro que Petro busca imponer una narrativa concentrada en los derechos y las reformas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
El 1 de mayo de 2023, el mundo conoció el accidente aéreo de una avioneta que partió de Araracuara y se estrelló con siete personas a bordo. Cuatro niños sobrevivieron y estuvieron 40 días perdidos en la selva, hasta ser rescatados gracias a una inusual alianza entre el Ejército colombiano y la fuerza espiritual indígena liderada por el Mayor Rubio el sabio de la comunidad Araracuara, en la llamada Operación Esperanza. Esta historia, con final feliz, inspiró a la escritora, crítica Carolina Sanín a escribir La Mayor, un libro de poemas que presenta en la FILBO como un canto homenaje a esta epopeya real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Invitamos a Santiago Reyes Villaveces, uno de los cuatro artistas nominados al Premio Luis Caballero a conversar sobre su instalación in situ en la galería Santa Fé llamada El hueco, una investigación sobre la arquitectura del caos en la ciudad de Bogotá desde los huecos, las grietas y los charcos que nos revelan el agua, la arena y la tierra sobre la que Bogotá está construida. Junto con Catalina González, paleoecóloga y Natalia Pardo, vulcanóloga, hablamos sobre la historia geológica de Bogotá como un territorio en constante transformación. Visite la exposición hasta el 4 de mayo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
Armando Benedetti rechaza la propuesta de Efraín Cepeda, el presidente del Senado de debatir una reforma en el Congreso para evitar la consulta, argumentando que nunca ha sido contactado para discutir el tema. Asegura que el presidente no busca la reelección y que las preguntas de la consulta se limitarán a la reforma laboral. Además, advierte que si el Senado no emite un concepto favorable, los votantes podrían sancionarlo en las próximas elecciones. Al ser cuestionado sobre su relación con Laura Sarabia: “Chao, adiós”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Mientras el gobierno propone una costosa consulta popular para insistir en la reforma, Cepeda plantea una alternativa más económica: retomar el diálogo con las demás bancadas. Además, advierte sobre el manejo de los recursos públicos cuando un proyecto se cae en el Congreso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
- Visa fler