Avsnitt
-
Recientemente conversamos con ‘’Rio de papel’’ un colectivo artístico de Zacualpan de Amilpas, Morelos. La diversidad de actividades y profesiones de sus integrantes se une para crear máscaras, disfraces y otros proyectos como; Alebrijes que, de hecho les dio el primer lugar por unanimidad del jurado en el 16° Desfile de Alebrijes Monumentales de la Ciudad de México. Vayamos a escuchar de viva voz con los integrantes del colectivo; los retos y vicisitudes para lograr este triunfo.
Río de Papel funciona como un espacio colectivo de aprendizaje y socialización de conocimientos. Su política es la horizontalidad, el acompañamiento y la escucha donde destaca el espíritu, la colectividad y el trabajo en equipo.
-
En la segunda parte de nuestro especial sobre el cempasúchil y la flor de terciopelo, tuvimos la oportunidad de conversar con Alberto Vargas Sandoval, un agricultor y productor originario de Amayuca, Morelos. Alberto nos compartió su experiencia en el cultivo de estas flores emblemáticas, especialmente en la temporada de Día de Muertos, cuando ambas flores juegan un papel fundamental en las ofrendas y altares mexicanos.
Agradecemos a Alberto Vargas Sandoval por compartir con nosotros su conocimiento y dedicación al cultivo de estas flores tan representativas de nuestra cultura. Su trabajo no solo embellece nuestras festividades, sino que también fortalece la identidad y el legado de Amayuca, Morelos, y nos recuerda la importancia de preservar estas tradiciones. Esperamos que esta conversación haya iluminado un poco más el valor del cempasúchil y la flor de terciopelo en nuestra historia y corazón.
-
Saknas det avsnitt?
-
Cempasúchil y flor de terciopelo
Las flores de cempasúchil y terciopelo son elementos fundamentales en la tradición cultural mexicana, especialmente durante la festividad del Día de Muertos.
El cempasúchil, también conocida como “flor de veinte pétalos,” se distingue por sus tonos anaranjados y amarillos, no solo adorna altares y ofrendas, sino que simboliza la luz del sol, que guía a las almas en su regreso al mundo terrenal. Por otra parte, la flor de terciopelo, conocida popularmente como “cresta de gallo,” destaca por sus vibrantes colores que abarcan desde el rojo, púrpura, amarillo y rosado, que representa la inmortalidad del alma y el ciclo eterno de la vida.
Más allá de su belleza, estas flores representan la unión entre la vida y la muerte, ayudándonos a mantener viva la memoria, convirtiéndose en recuerdos de amor y trascendencia espiritual.
Definitivamente el día de muertos es una celebración profunda que nos invita a recordar la fragilidad de la vida y la belleza de los lazos que forjamos con aquellos que amamos.
Como dijo Mario Benedetti: “después de todo la muerte es síntoma de que hubo vida”
-
La Orquesta Sinfónica Juvenil de Cuautla, Morelos, representa un pilar fundamental en la formación musical de las infancias y juventudes de la región. Su labor trasciende el simple aprendizaje técnico de un instrumento, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el compromiso, elementos clave en el desarrollo personal de los jóvenes músicos. Hoy tuvimos la fortuna de conversar con el Mtro. Javier Ortiz y parte de sus alumnos para conocer su sentir en la segunda familia que les ha unido a través de la música.
Gracias a la dedicación de sus directores, maestros y a la colaboración de los padres de familia, la orquesta ha logrado consolidarse como una plataforma inclusiva que no solo desarrolla el talento musical, sino que también crea un entorno que promueve el desarrollo integral de los jóvenes, incentivando su amor por las artes y ayudándolos a forjar un futuro lleno de oportunidades.
-
Domingo en #MorelosEnLaHoraNacional compartimos los caminos de La Banda Metztli, que no solo preserva una tradición ancestral como la música, sino que también se convierte en un faro para nuevas generaciones, mostrándoles que la música es una herramienta poderosa para la transformación personal y social. ¡Súmate y conoce más sobre Atlatlahuca, Morelos!
-
Este lunes en #VibrasEnLaRadio conversamos con la Psic. Berenice Torres Vega, Psicoterapeuta y Terapeuta Sexual para abordar el tema de “Los casi algo”. ¡Súmate!
-
Este lunes en #VibrasEnLaRadio conversamos con Psic. Ruth Berenice Torres Vega, Psicoterapeuta y Terapeuta Sexual, abordamos el tema: ¿El amor y el enamoramiento?
-
Saltamontes En Mi Canto Suena Atlatlahucan" es un cancionero y acervo musical que recopila y celebra la riqueza cultural y musical de Atlatlahucan, un municipio en el estado de Morelos. Este cancionero incluye una variedad de composiciones que reflejan la historia, las tradiciones y las vivencias de la comunidad local. Las canciones suelen destacar temas como la vida cotidiana, las festividades tradicionales, y la conexión con la naturaleza y la tierra.
Conversamos con Erendira Reyes quien es autora y colaboradora de ‘’Saltamontes en mi canto suena Atlatlahucan y nos cuenta de qué va este gran proyecto…
-
La creación artística y la versatilidad de las juventudes con Violetta Torres.
La creación artística y la versatilidad de las juventudes hoy en día reflejan una época en la que la expresión individual y colectiva se encuentra en constante evolución. Los jóvenes están explorando nuevas formas de arte, mezclando disciplinas tradicionales como la música, la pintura y la escritura con herramientas digitales y tecnologías emergentes. Esta generación ha desarrollado una adaptabilidad única, que les permite navegar entre múltiples medios y estilos, creando obras que son tanto personales como universales.
La creación artística de las juventudes hoy en día es un reflejo de su versatilidad, adaptabilidad y deseo de transformar el mundo a través del arte y para ello conversamos con Violetta Torres, una de las primeras artistas en integrar el saxofón, doceloras, synths (sinths) y bajo sexto en la música Urbana. Acompañanos a conocerle…
-
Hoy en #VibrasEnLaRadio tenemos de Invitado: Eduardo Ramos, médico cirujano y Educador Sexual nos comparte detalles del tema: Orientación de Género. ¡Súmate!
-
Hoy en #VibrasEnLaRadio nos acompaña el Psic. Juan Carlos Torres, abordamos el tema: DoxyPEP, para la prevención de ITS. ¡Súmate!
-
Hoy en #VibrasEnLaRadio nos acompaña la Mtra. Olivia Guerrero para conversar sobre “ por qué un niña/o tendría prácticas violentas”
-
Este lunes en #VibrasEnLaRadio Nos acompaña el Med. Psiq. Jordan Villalobos para abordar el tema “Quemsex: ¿Recreación o adicción?”
-
#VibrasEnLaRadio abordamos el tema de Diversidad de Género con el invitado: Eduardo Ramos, Médico Cirujano y Educador Sexual
-
Este lunes en #VibrasEnLaRadio nos acompaña; Juan Antonio Rodríguez, Educador Sexual y Terapeuta Sexual con el tema: Hombres Adictos al SexoConduce: Mtro. Edgar QuintanaPsicoterapeuta Sexual y Sexológo@psiquesex @elsexosegunjuan_
-
Los luchadores mexicanos no solo se enfrentan a sus oponentes en el ring, sino también al desafío de equilibrar su vida profesional con sus responsabilidades familiares. La lucha libre es una profesión exigente que implica entrenamientos intensivos, giras constantes y un alto riesgo físico. Sin embargo, muchos luchadores logran encontrar el tiempo para ser padres presentes y dedicados.
Con una carrera de más de tres décadas, Atlantis nos habla sobre cómo Atlantis Jr. lo motivan y cómo ha intentado ser un ejemplo para ellos, tanto en el ring como en la vida diaria.
La lucha libre mexicana y el Día del Padre se entrelazan de manera significativa cuando los luchadores son padres de familia. A través de su dedicación tanto al deporte como a sus familias, estos luchadores se convierten en modelos a seguir, mostrando que es posible equilibrar una carrera exigente con la paternidad. En este contexto, el Día del Padre no solo celebra su papel en el hogar, sino también su legado en el ring.
-
Este lunes en #VibrasEnLaRadio tenemos entrevista con la Lic. Berenice Torres, psicóloga y Sexóloga, abordamos el tema de los 5 puntos básicos para una relación sana en pareja.
-
Hoy en el programa de #VibrasEnLaRadio abordamos el tema de Chemsex: Uso de sustancias en el SexoInvitado: Psic. Juan Carlos Torres
-
Hoy en #VibrasEnLaRadio abordamos el tema: Homonegatividad Invitado: Mtro Alex Silva, Psicólogo Clínico, especialista en adolescentes, adultos y población LGBTTTIQ+
-
#VibrasEnLaRadio nos enlazamos con la Mtra. Olivia Guerrero Figueroa, psicóloga y educadora sexual con el tema: ¿Qué hacer si mi hijx es un agresor sexual?.
Conduce: Mtro. Edgar Quintana, Psicoterapeuta Sexual y Sexólogo.
¡Súmate!
- Visa fler