Avsnitt

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados)⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***

    ✍️ Bio.

    Rebeca Salinas es Psicóloga de formación, con más de siete años de experiencia en reclutamiento técnico, ayudando a empresas globales a construir equipos en América Latina y Estados Unidos. Ha liderado procesos de selección para perfiles tecnológicos y conoce en profundidad la evolución del mercado laboral.En esta conversación exploramos cómo ha cambiado la contratación con el trabajo remoto, desde la postulación hasta la negociación de ofertas.
    ***

    Contenido:

    -Cómo cambió el proceso de reclutamiento después de la aparición del trabajo remoto.-Cambios en la forma de evaluar los candidatos.-Errores que cometen las empresas al contratar personal.-Cómo es el paso a paso del proceso.-Filtro de los Cvs.-Por qué los reclutadores no responden cuando no pasan la entrevista.-Cómo saber si tu CV lo vió una persona o AI.-Errores en los CV.-Adaptar el CV a cada búsqueda: sí o no.-Coherencia entre CV y LinkedIn.-Preguntas que se hacen en la entrevista laboral.-No tener experiencia y aplicar igual.-Saber si la empresa es buena opción antes de renunciar a tu trabajo actual.

    ***


    Estemos en contacto


    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM:⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados)⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.

    Doménica Obando es una emprendedora peruana en el ámbito EdTech, CEO y cofundadora de Talently, una innovadora plataforma que capacita a talentos tecnológicos de Latinoamérica para acceder a empleos remotos internacionales.

    Con una sólida trayectoria en el sector educativo, ha desempeñado roles clave en desarrollo de productos tanto en el sector público como privado. Su formación y experiencia global incluyen participación en prestigiosos programas de tecnología, como los de Singularity University (NASA + Google), MASHAV en Israel, Elab de la Universidad de Columbia, entre otros.


    ***

    Contenido:

    Cómo manejar el estrés e incertidumbre mientras emprende.

    Cómo ganar confianza interna.

    Enfrentar la reducción de equipo. Cómo hacer el proceso.

    Qué aprendió de trabajar en compañías y haber pasado por 3 despidos.

    Recomendaciones para tener buen desempeño en las compañías.

    Desafíos de los emprendedores Latinos vs. el resto del mundo.

    Desarrollar networking de forma internacional.

    Por qué se cambió el modelo de Andy a Talently.

    Validar la idea de Talently en un día.

    Cómo manejar el equipo cuando Talently pasó de tener 10 a 100 personas.

    Errores de su vida profesional.

    Cómo seguir manteniendo alineada la cultura y estilo de la compañía cuando crece mucho.

    Tomar decisiones.

    Qué aprendió de trabajar con socios.

    Cómo se va a desarrollar el futuro del trabajo remoto.

    El cambio de la educación.

    ***


    Estemos en contacto


    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie,Matias Pierrad,Marina Diaz Ibarra,Valentín Muro,Carla con Wifi,Hernán Casciari,Pablo A. Gonzalez,Florencia Sichel,Alejandro Melamed,Pepe García El Estoico,Soma,Agustina Irureta,Diego Pereyra,Matias Burstein,Gabriel Marcolongo,Victoria Suarez,Bosco Soler Sinoficina,Sebastian Siseles,Liz Ribot,Santiago Bilinkis,Sofia Contreras,Sir Chandler,Adriana Tech,Fredi Vivas.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) ⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.

    Monica es Ingeniera Metalúrgica y de materiales de la Universidad Libre de Colombia, miembro de la Asociación de Ingenieros Profesionales de Alberta, Canadá, y miembro activo de varias asociaciones de la industria técnica a nivel mundial.

    Tiene más de 20 años de experiencia en la industria del petróleo y gas, principalmente trabajando en gestión de corrosión e integridad. Últimamente, su atención se ha centrado en la sostenibilidad y la economía circular, en una constante búsqueda de cómo los ingenieros, técnicos y diseñadores pueden contribuir de la mejor manera al futuro de la humanidad. Después de pasar muchos años en el mundo corporativo, creó su propia firma de consultoría: Infinity Growth con oficinas en Canadá y Emiratos Árabes Unidos.

    También es Host del Podcast Materials.Business


    ***

    Contenido:

    -Técnicas que la ayudaron para trabajar en una industria de hombres. -Cómo ser los primeros en ámbitos nuevos.-Salir de la zona de confort: Cómo saber que es hora de cambiar.-Cambiar de un rol técnico a un de liderazgo dentro de una empresa.-Cómo sumar herramientas de liderazgo para trabajar en equipos.-Diferencias en los rangos salariales por género.-Cambiar la mentalidad en el mundo corporativo.-Cómo generar networking para conseguir buenos contactos.-Mantener los valores de la compañía durante su crecimiento.-Lecciones que aprendió con su primer cliente importante que aún aplica en su negocio.-Motivar y escuchar las ideas de su equipo.-Mejores oportunidades para mujeres en tecnología.-Hábitos y rutinas para ser mejor líder.-La importancia del autoconocimiento.-El costo de la inacción.
    ***


    Estemos en contacto


    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) ⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.

    Mai Pistiner es Licenciada en Comunicación Social, desarrolló su carrera en medios tradicionales y digitales. Con una marca personal fuerte en redes, y por medio de su Academia, busca acercar a las personas y empresas a capacitarse para comunicar de manera efectiva. Además, en 2022 lanzó su podcast “Un pensamiento, con Mai Pistiner que fue uno de los más escuchados en Argentina.

    Episodio grabado en 2023.***

    Contenido:

    -Dejar su carrera en la UBA y estudiar en Estados Unidos.

    -Mandatos sobre su profesión

    -Prepararse para trabajar en medios. No amoldarse a carreras tradicionales

    -Ser independiente

    -Maternidad con trabajo en relación de dependencia y siendo freelancer

    -Opinar sobre todos los temas, animarse

    -Aprendizajes de trabajar en televisión en vivo

    -Empezar a armar su academia

    -Aciertos y desaciertos con sus cursos

    -Marca personal

    -Redes sociales

    -Prueba y error

    ***

    Recomendaciones del invitado:

    Experts. Russell Brunson (Libro)


    ***


    Estemos en contacto


    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) ⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.Paulina es Cofundadora y CEO de Dudas Media, especializada en marketing y publicidad en el ámbito del entretenimiento.Dentro de la compañía se destaca su producto estrella: Se regalan dudas, uno de los podcasts con mayor impacto en el mercado de habla hispana y más escuchados del mundo.

    Pau se enfoca en desarrollar estrategias de marketing, comerciales y de crecimiento que impulsen los ingresos y la rentabilidad de su compañía productora y los talentos creativos con los que colabora.

    Su experiencia incluye ventas de publicidad y la expansión del negocio a través de oportunidades relacionadas, como giras, libros y venta de mercancía en línea para proyectos con presencia global como Se Regalan Dudas, Despertando Podcast y Durmiendo Podcast.


    ***

    Episodio grabado en 2024.

    Contenido:

    -Tener un negocio real en el mundo digital generando contenido y mantenerlo

    -Cómo se crece y genera valor en la compañía

    -Qué hicieron bien en Se regalan dudas para conectar con la audiencia

    -Cómo se hace networking

    -Mantener la perseverancia y estar alineada a los objetivos siendo líder

    -En qué áreas Dudas Media trabaja de forma diferente a otros proyectos

    -Tener a las personas en el centro: dinámicas para cumplir con esa premisa

    -Tener una semana de 4 días laborables

    Transición entre Se regalan dudas como podcast y construir la compañía Dudas Media

    -Cómo se arma algo que tenga valor en su propiedad intelectual

    -Armar equipos y estructuras, cuáles son los perfiles

    Recomendaciones de la invitada:

    - El diario de un CEO (Libro)

    - The Ride of a Lifetime (Libro)


    ***


    Estemos en contacto
    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) ⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.

    Santiago Magnin es Fundador, CEO en deinmobiliarios. Licenciado en Administración y Corredor Inmobiliario. Es la segunda entrevista con él, podés conocer su historia completa en el episodio #02 del podcast.

    En 2018, Santiago lanzó deinmobiliarios, la primera red inmobiliaria "bandera blanca" de Argentina. Durante un año, trabajó sólo en el proyecto, generando ganancias desde el día uno. Con miles de videos sobre inversiones y real estate en su canal de YouTube, Santiago es el YouTuber N°1 de habla hispana para inmobiliarios.


    ***

    Contenido:

    -Por qué empezó a generar contenido.

    -La importancia de tener un buen modelo de negocios detrás del contenido.

    -Qué es agregar valor en su área.

    -Modelos de negocios que se complementan bien con la generación de contenido.

    -Estrategias para generar feedback con el público.

    -Aplicar aprendizajes de autores a su negocio y estrategia.

    -Etapas y plataformas en la creación de contenido para DeInmobiliarios.

    -Detectar tiempo para el retorno de la inversión, pivotear y probar variantes en el contenido.

    -Mantener la motivación.

    -Por qué delegar.

    -Armar equipo.


    ***

    Recomendaciones del invitado:

    Experts. Russell Brunson (Libro)


    ***


    Estemos en contacto

    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/busqueda⁠

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: ⁠https://tienequehaberalgomas.com/cv/⁠

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) ⁠https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/⁠

    ***✍️ Bio.Eliana Bracciaforte es cofundadora de Workana, la plataforma de trabajo remoto más grande de América Latina. Ella tiene un título en Administración de Empresas y un MBA del IAE Business School. Fue oradora TEDx Córdoba y portada de la revista Forbes. Como parte de su trayectoria emprendedora y miembro de la comunidad LGBT, ella promueve la diversidad y la inclusión en los negocios.
    ***

    Episodio grabado en 2024.

    Contenido:

    -Entrevistas de trabajo -Incomodidad en la comunicación con jefes-Hablar con compañeros de trabajo sobre cómo solucionar conflictos-Cómo dejar por escrito condiciones de trabajo-La importancia de dar y recibir feedback-Cambio de empresa. Cuándo decidir irse-Diversidad e inclusión en las empresas-Ser mujer en tecnología e ingeniería-Ser de la minoría: cómo enfrentar comentarios y situaciones en el ámbito laboral-Rechazo de renuncias, qué hacer?-Maternidad y falta de ascensos por tener licencia

    ***


    Estemos en contacto


    Mirá la entrevista con video en Youtube
    Notas del episodio
    Seguinos en Instagram

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados) https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/

    ***

    Contenido:

    ✍️ Bio

    Tomás Volonté y Damián Sanchez son los Co-fundadores, CEO y CPO de Novolabs, una compañía que guía a emprendedores a construir startups rentables que den oportunidades laborales a profesionales y sobre todo, brinden soluciones en respuesta a necesidades reales.

    Esto lo consiguen gracias a su experiencia y la de grandes colaboradores que conocen la industria y allanan el camino a quienes recién lo inician.

    Tomás y Damián, además, crearon un espacio para entrevistar a personas del mundo emprendedor: las Novotalks. ¡Gracias por la invitación!

    Contenido:

    Los inicios: cómo Magalí empezó el proyecto de Tiene que haber algo más siendo nómada digital en 2021.

    Pros y contras de vivir en movimiento y cuándo decidió volver a Buenos Aires para hacer crecer TQHAM.

    Dejar el trabajo en una empresa para emprender por cuenta propia.

    Elegir invitados con historias interesantes para entrevistar en el podcast de Tiene que haber algo más.

    Por qué hacerlo en español.

    Llegar a ser uno de los podcast más escuchados en Spotify dentro de los primeros 6 meses de haberse estrenado.

    Hacer rentable el proyecto. Escuchar a los oyentes 1 a 1.

    Desarrollar productos dentro de TQHAM.

    Sumar la marca B2B: Build with talent.

    Cómo se modificó el modelo de negocios a lo largo del tiempo.

    Cómo la marca personal de Magalí ayudó a hacer crecer las redes sociales.

    Ser la CEO y responsable de armar procesos para el equipo.

    Llegar al modelo de negocios ideal y crear productos que funcionen.

    Sumar AI en los procesos para acelerar el trabajo.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados): https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/

    ***

    Contenido:-Estanislao Bachrach: La transición de Estanislao de científico en Harvard a divulgador en Argentina. Escuchá la entrevista completa en el episodio 109 del podcast.-Marina Mammoliti: Su transición de ser psicóloga clínica a convertirse en emprendedora y podcaster. Escuchá la entrevista completa en el episodio 132 del podcast. -Marina Díaz Ibarra: La flexibilidad en el futuro del trabajo. Marina explora cómo esta modalidad redefine las carreras y permite vidas más auténticas. Escuchá la entrevista completa en el episodio 151 del podcast. -Melina Masnatta: El proceso de volver a emprender con un propósito claro y las lecciones aprendidas tras varias experiencias en proyectos con impacto social. Escuchá la entrevista completa en el episodio 110 del podcast.-Valeria Abadi: Su transición después de 16 años en Arcor al mundo de la tecnología en Globant y sus aprendizajes iniciales en una industria completamente nueva. Escuchá la entrevista completa en el episodio 134 del podcast. -Paula Cardenau: Cómo aprovechar experiencias previas al cambiar de carrera. Traducir habilidades de roles no tecnológicos a roles digitales. Escuchá la entrevista completa en el episodio 144 del podcast.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    📝 Dejanos tu CV para unirte a la bolsa de talento de TQHAM: https://tienequehaberalgomas.com/cv/

    💸 Completá la encuesta de sueldos para saber cuál es el promedio de tu rol en el mercado. (Próximamente acceso a resultados): https://tienequehaberalgomas.com/sueldos/

    ***

    ✍️ Bio

    Malena es Co Fundadora de Multipolar, una organización que busca que las personas en situación de extrema vulnerabilidad social puedan salir adelante a través del trabajo decente.Trabaja con personas que viven en situación de calle y/o paradores, con personas que se recuperaron o están recuperándose del consumo de paco, migrantes, personas que salieron de la cárcel, o mujeres víctimas de violencia. Además fue destacada como fellow de Ashoka por su labor social.

    Malena también concientiza sobre el rol que tienen las empresas, sus directivos/as y miembros de equipos en la transformación social. Promueve una solidaridad consciente que genere impacto real en las comunidades que afecta yendo más allá del mero traspaso de donaciones.


    Contenido:

    -Desmitificar creencias sobre las personas en situación de calle.

    -Cómo se desarrolla la empatía.

    -Romantización del trabajo social.

    -Desarrollar la ironía y el humor para afrontar situaciones difíciles.

    -Tratar el estrés post traumático.

    -Ser Directora de la Fundación Multipolar: ocupar más de un rol.

    -Qué aprendió de buscar fondos para invertir en Multipolar.

    -Mitos de empresas que contratan a personas en situación de calle.

    -Manejar la exigencia de solucionar problemas.

    -Pensar a largo plazo.

    -El futuro de la salud mental.

    -Articular la colaboración entre sector público y privado.

    -Lo más desafiante de liderar Multipolar.

    -Fracasos que sirvieron para aprender.

    -Preguntar qué necesitan las personas en situación de calle: saber escuchar y no suponer.

    -Ser primera egresada universitaria de su familia.

    -Miedos sobre el futuro de las personas en situación de calle y Multipolar.

    -Qué podemos hacer para ayudar en el día a día y a proyectos sociales.

    -Cómo ayudar a una persona en situación de calle.

    ***

    Recomendaciones de la invitada:

    El camino del artista (Libro)

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ BioMaría Mérola es Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay, la red de emprendedores sociales más grande del mundo y un líder global en innovación social. Ellos trabajan con emprendedores sociales que están cambiando sistemas y creando nuevos marcos para la sociedad.

    Es de Uruguay y estudió Relaciones Internacionales y Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo en Argentina y USA.

    A sus 20 años fue parte de la creación de la Asociación Civil Mujeres 2000, que promueve el desarrollo local de barrios de bajos recursos en el Gran Buenos Aires.

    Fue Directora Ejecutiva de Mujeres 2000 y después se sumó al equipo de Ashoka liderando iniciativas de niñez y juventud en Argentina y a nivel global.


    Contenido:

    - Mitos sobre los emprendimientos sociales.

    - Cómo pasar de vivir en Uruguay a Argentina en 2001 le cambió su mirada sobre el trabajo social y despertó su interés.

    - Su trabajo como Directora Ejecutiva en un proyecto de impacto social como Ashoka.

    - Qué opciones de trabajo social existen sin ser voluntario.

    - Ser parte de proyectos de impacto social teniendo una profesión que no esté ligada 100% con ese mundo.

    - Identificar problemas pequeños para resolver.

    - Cómo pensar y cultivar la mentalidad 10X

    - Qué momentos o situación impactó en su manera de pensar y quien es.

    - Que te sirvió para combinar su carrera que incluye viajes con dos hijos chicos.

    - Aprendizajes contra intuitivos sobre generar impacto social.

    - Desafíos liderando equipos.

    - Que la ayuda a no caer en el burnout.

    - Qué habilidades hoy están subestimadas pero son esenciales para el futuro.

    - Fracasos que dejaron una lección valiosa.

    - Qué problema soluciona si tuviera recursos ilimitados.

    ***

    Recomendaciones de la invitada:

    Charla TED Andrea Casamento.

    Como cambiar el mundo (Libro)

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ BioJosé Rico es un emprendedor e inversor enfocado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y el apoyo a startups en Latinoamérica. Trabajó más de 15 años en estrategia y consultoría en industrias de tecnología, media y retail. Además de haber vivido en 9 países y hablar cuatro idiomas, es cofundador de OlaClick, una startup que permite a pequeños y medianos negocios tomar pedidos directamente a través de WhatsApp, impactando a millones de usuarios en la región.


    Contenido:

    -Qué hubo de diferente la idea detrás de OlaClick para que funcionara.

    -Lo positivo de emprender comparando LATAM y Europa.

    -Qué tienen de diferente los mercados de los países Latinoamericanos entre sí.

    -Adaptación cultural de sus socios a estos mercados.

    -Emprender a lo largo del tiempo: qué se gana y qué se pierde.

    -Cómo fue la etapa de trabajar en relación de dependencia y emprender en paralelo.

    -Qué hacer para desconectar del trabajo y evitar el burnout.

    -Cómo influyó en OlaClick pasar por YCombinator.

    -El miedo a recibir feedback 1 a 1 cuando se emprende

    -Qué aprendió de enfrentarse a situaciones con clientes.

    -Historias de resiliencia construyendo OlaClick.

    -Algo que se podía hacer antes pero en 2024 ya no.

    -Qué valor tiene haber trabajado en empresas antes de emprender.

    -Situaciones donde asumieron riesgos y salieron bien.

    -Desafíos de tener equipo remoto.

    -Qué decirle a alguien que está pensando en emprender en LATAM.

    ***Recomendaciones del invitado:- El mito de Sísifo.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Diego Saikin, estudió Ingeniería Electrónica en Israel. Hizo su maestría en Cibernética y Robótica en la Universidad Técnica de Praga. Fue miembro de la organización israelí SpaceIL, responsable de crear a "Beresheet" la primera misión privada a la Luna en la historia.

    Ahora trabaja como Ingeniero de Guiado, Navegación y Control en Astroscale, una empresa dedicada a la sustentabilidad espacial. Él desarrolla algoritmos para maniobras de acoplamiento autónomo de satélites en órbita.


    Contenido:

    - Cómo ingresó en la industria aeroespacial.

    - Interesarse en matemáticas a partir de ver cómo se usa para cosas interesantes.

    -Su rol en el proyecto Beresheet.

    -Cómo se piensa la relación entre el éxito y el fracaso en estos proyectos.

    -Asumir responsabilidad frente a errores de los procesos.

    -Incluir una cápsula del tiempo.

    -Cuál es el efecto de ver que estas cosas son posibles.

    -Por qué hay tanto miedo al fracaso

    -Cómo afrontar la parte que no nos gusta de nuestro trabajo

    -¿Los Estados deben invertir en esta industria?

    -Cómo funciona el liderazgo en la industria aeroespacial.

    -Manejar la ansiedad.

    -Estimular la creatividad.

    -Cómo evolucionan los roles en la industria con la inteligencia artificial.

    -Cuáles son los pasos para quienes sueñan con llegar a hacer lo mismo.***Recomendaciones del invitado:

    The things we make (Libro)

    The Marcian (Libro)

    Breve historia de la humanidad.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Daniela Aza, es Licenciada en Comunicación (UBA), referente en discapacidad y diversidad. Desde 2018 usa sus redes como herramienta para visibilizar derribar mitos y motivar a partir de sus vivencias como mujer con discapacidad. Fue declarada Personalidad Destacada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Ella educa a través de charlas y talleres en empresas, como Motorola, JP Morgan, BBVA, Meta y Unilever.


    Contenido:

    - Por qué el diagnóstico no es un destino.- Trabajar para cambiar su realidad y la de otros.- Por qué empezó a crear contenido.- Cómo llegó a trabajar como speaker en empresas y asesorarlas.- Mitos sobre contratar personas con discapacidad en empresas.- No sentirse representada.- Por qué se piensa que la persona con discapacidad no es productiva para las empresas.- Cómo crear entornos preparados para las discapacidades que no se ven a simple vista.- Cómo empoderar a personas con discapacidad y a la vez, preparar a los líderes para incluir a las minorías en roles y espacios de decisión.- Preguntas que se repiten en entrevistas laborales sobre la discapacidad que no se relacionan con el rol del trabajador.- Infantilización de las personas con discapacidad.- Trabajo remoto y discapacidad: qué progresos hubo y qué ajustes se necesitan.- Cupos en empresas: por qué es un arma de doble filo.- Buenas experiencias asesorando a empresas.- Obstáculos en el ambiente universitario.- Como se puede cultivar una mentalidad de accountability en vez de pensar por qué me tocó esto a mi.- Ponerse en el lugar del otro.***Recomendaciones de la invitada:- Wonder (Película)- Cadena de favores (Película)

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Guido es consultor SEO con más de 20 años de trayectoria internacional en la gestión de proyectos de Argentina, México, China y Alemania, entre otros.

    En sus inicios, se desempeñó como asesor de procesos y estrategia para posteriormente especializarse en la consultoría SEO. Fundó la agencia Eleven, conduce el podcast Gestionando el SEO y participa como speaker en eventos internacionales del sector.


    Contenido:

    - Cómo decidió asociarse con su socio actual.

    - Cambiar la estructura y forma de trabajar de la agencia.

    - Dejar de ser freelancers y construir una agencia con equipo remoto.

    - Dinámicas de equipo para ser eficientes: procesos internos.

    - Conseguir clientes en China y adaptarse a las culturas y necesidades de cada uno.

    - Qué cosas hacen bien para tener una estructura 100% remota.

    - Networking digital y presencial.

    - Cómo integran a las nuevas personas al equipo: onboarding.

    - Qué tienen que tener los candidatos que quieran trabajar en Eleven.

    - Cómo adaptan los servicios con la velocidad de los algoritmos y actualizaciones.

    - Aciertos y errores que cometieron.

    - Experiencias laborales antes de emprender.

    - Cuáles fueron los desafíos para llegar a tener ingresos estables. No dividir el 50%

    - El mayor sacrificio personal que hizo para que Agencia Eleven creciera al ritmo que lo hizo.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Patricia Jebsen, trabajó en diferentes industrias durante 30 años. En los últimos 20, hizo su carrera en empresas y negocios de tecnología, comenzando en MercadoLibre en 2004. Se especializó en comercio electrónico y negocios digitales, liderando equipos en empresas como Clarín, Falabella, Cencosud, BEAT y Rappi en Argentina y LATAM.

    Fue la primera mujer Vicepresidenta, Presidenta y Presidenta Honoraria en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

    Fue docente y oradora en la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad de San Andrés (UDESA), Universidad del Salvador (USAL) y Directora del Programa de Negocios Digitales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Fue también mentora en varios programas para mujeres en tecnología, como Voces Vitales.


    Contenido:

    Qué aprendió después de que la desvinculen de Novartis.

    Por qué nos cuesta salir de trabajos donde la pasamos mal.

    Cerrar su proyecto y equipo.

    Cuáles son las carreras del futuro.

    Aumentar el sueldo en base al valor que aportamos.

    Cómo es el lado b de tener 17 países a cargo mientras armas tu familia y un postgrado.

    Manejar el equilibrio entre vida y trabajo.

    Desafíos y situaciones laborales complejas que tuvo que resolver.

    Cómo ascender en las empresas.

    Dónde contar lo que hacemos.

    Acciones para ser buen líder.

    El día a día de ser parte de un Directorio.

    Generar contenido sin prejuicios relacionados a su trayectoria.

    Lidiar con malos jefes.

    Cambio cultural de Siemens a Mercado Libre.

    Tendencias en el talento de LATAM

    Mitos de los profesionales exitosos, tener dislexia.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Julia Mensa, es la cofundadora y CEO de Nunatak Biotech, una startup biotecnológica que ofrece productos para mejorar sosteniblemente los rendimientos de los cultivos y adaptarse al cambio climático.

    Con títulos en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas, estudió en Sciences Po Paris y completó un postgrado en Inteligencia Artificial y Derecho.

    Desarrolló un innovador proyecto de predicción de incendios forestales con inteligencia artificial, lo que le valió una beca en Singularity University. Con experiencia en los sectores público y privado, se ha especializado en internacionalización de negocios, innovación y desarrollo empresarial.


    Contenido:

    - Hacernos preguntas para tomar decisiones.

    - Cómo se dio cuenta que le gustaban los océanos.

    - Conectar con las personas que ya estaban haciendo lo que ella quería.

    - Relación entre su día a día laboral y los proyectos a largo plazo.

    - Cómo la cambió estudiar en el extranjero.

    - Trabajar en biotecnología teniendo el background de Ciencias Políticas.

    - Cómo manejar equipos.

    - Unir ciencia y negocios.

    - Qué hace como CEO mientras el equipo desarrolla tecnología.

    - Lo más difícil de pasar de política a ciencia.

    - Aprender a tener paciencia en los procesos científicos.

    - Pasos a dar para aprender sobre un nicho que no es el nuestro. La experiencia.

    - Aprendizajes de tomar riesgo.

    - Manejar fricciones dentro del equipo.

    - Cómo la diversidad ayuda a las organizaciones.

    - Resolver problemáticas ambientales entre el sector público y privado.

    - Su análisis sobre los incendios en Córdoba.

    - Por qué emprender puede ser el camino para resolver problemas.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Marina es economista por la Universidad Torcuato Di Tella y finalizó su MBA en Wharton School, en los Estados Unidos. Trabajó para marcas como Nike y Under Armour hasta su regreso a Latinoamérica para asumir la posición de country manager en Mercado Libre. La experiencia fue el punto de inflexión para tomarse un largo descanso y repensar su carrera. En 2017 dio el salto siguiendo su vocación de ayudar a emprendedores de impacto y se convirtió en managing director de Wolox (Nueva York). Actualmente vive entre Nueva York y México, medita a diario, hace surf, invierte, emprende e investiga.Es miembro del board de directores de compañías públicas como Rotoplas y Gentera (Banco Compartamos) y representa al IFC (brazo financiero del Banco Mundial) en el directorio de empresas de su portafolio. Es advisor de firmas como Jumex y Bitso —el mayor wallet de blockchain de la región. Speaker en eventos internacionales de tecnología y profesora invitada en el MBA del Tecnológico de Monterrey. Ha disertado en varias oportunidades en las universidades de Georgetown, Cornell y Columbia.


    Contenido:

    -El trabajo en 2034: ¿Qué es la Gig economy? Cambio de estructuras laborales.-¿Qué pasa con los freelancers a futuro?-Unir los puntos entre el trabajo actual y el del futuro.Incorporar inteligencia artificial a tu profesión para acelerar procesos.-El proceso de trabajo para crear el programa MIT para educar 50 mujeres para estar en boards de compañías públicas. -Qué hacer si queres estar dentro de un Directorio: Usar el sistema STAR-Cómo llevar nuevas ideas a los boards sin frustrarse.-Los límites dentro de las empresas.-Cómo sumarle libertad a los trabajos.-Por qué parece imposible salir de trabajos que nos angustian.-Abuso de poder en las organizaciones. Manejo de políticas.-Salir en revistas y estar pasándola mal.-Plantear objetivos a 10 años y tomar decisiones a corto plazo.

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***


    Contenido:

    - ¿Cuál fue el mayor desafío para pasar de la idea a la acción en TQHAM?- ¿Que harías diferente si hoy empezaras con el episodio 1?- Sabiendo todo lo que sabés hoy, ¿Qué harías diferente a cuando empezaste? - ¿Si tuvieras que resucitar a alguien de la muerte y entrevistarlo en el podcast, quién sería?- ¿Qué consejo le darías a alguien que siente que tiene que haber algo más, pero no sabe por dónde empezar?- ¿Mucha gente no sabe qué tipo de trabajo remoto puede hacer, para los que dudan, ¿Cuáles son las opciones y cuál es tu recomendación?- ¿Cuál es el mayor aprendizaje entre el capítulo 100 y 150?- Cuál fue el invitado que dejo huellas y cual me costo mas entrevistar?- ¿Cuál es el secreto de mantener la motivación?- ¿Cómo hiciste para armar un sistema y no fallar para tener un episodio por semana?- ¿Hubo alguna decisión arriesgada y que hoy creas que fue clave para el éxito de TQHAM?- Ahora que pasaron tantos episodios, ¿te dan ganas de volver a hablar con alguien para hacerle nuevas preguntas?- ¿Cómo crees que influye tu historia y valores en la filosofía de TQHAM?- ¿Hay algún tema de los últimos 50 capítulos que te haya quedado en la cabeza? ¿Por qué?- Sobre el equipo: ¿Qué tres cosas crees que fueron claves hacer con otros para que TQHAM siga adelante?- ¿Qué aspectos de tu historia cambió el emprender y que descubriste sobre vos misma?- ¿Cuál es el legado que vos quisieras que la plataforma deje? Que las personas que pasaron por acá y entrevistaste, miren para atrás y digan “este es el impacto que tuvo maga y TQHAM en el mundo”- ¿Qué fue lo que más aprendiste después de todos los pivots de este año?- ¿Cómo haces para aprender de lo que hiciste e iterar tan rápido para sacar nuevos productos o dar nuevos enfoques?- ¿Hay algún mito sobre emprender que te gustaría desmentir?- ¿Una enseñanza que te haya dejado algún entrevistado y tengas muy presente ahora?- ¿Qué le dirías a la Maga del principio? A la Maga de acá a dos años, qué le gustaría que logres, ¿qué aprendizaje te gustaría que tenga?

    ***

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.

  • 💌 Recibí el correo semanal con oportunidades de trabajo remoto. Todos los martes 8AM: https://tienequehaberalgomas.com/busqueda

    ***

    ✍️ Bio

    Diego es emprendedor tecnológico y ambientalista, Fundador y CEO de Pachama, una empresa de tecnología que utiliza inteligencia artificial y datos satelitales para verificar y monitorear la captura de carbono por parte de los ecosistemas naturales, con el fin de impulsar más financiamiento para su conservación y restauración a gran escala.

    Pachama recaudó más de 90 millones de dólares de inversores como el fondo climático de Bill Gates, Amazon y Serena Williams.

    Antes de Pachama, cofundó Bluesmart, que fueron pioneros en equipaje inteligente gracias al uso de GPS y Bluetooth. También creó WeHostels, donde se innovó en la reserva de viajes móvil.


    Contenido:

    -Mudarse a Estados Unidos, crear relaciones a largo plazo y de calidad.

    -Cómo comunicar lo que hacemos para encontrar personas que nos ayuden.

    -El proceso de crear Bluesmart: mudarse a Hong Kong para buscar fábricas y producir teniendo un equipo entre USA, Argentina y China.

    -Vender los activos de su empresa.

    -Cosas que se animó a hacer, saltar al vacío.

    -Pivotear la idea de Pachama antes de tener definido el producto y tener un Cofundador.

    -5 cosas por las que emprender es difícil.

    -¿Por qué lo rechazaron para trabajar en ONGs?

    -Síndrome del impostor: ser honesto y aprender de otros.

    -¿Que puede hacer un líder que el talento que no quiere ir a trabajar a lugares que hagan mal al mundo?

    -¿Por qué tiene más sentido elegir algo difícil pero que tenga una buena misión?

    -¿Por qué Pachama es remoto?

    -¿Cómo es liderar a gente que técnicamente sabe más que vos?

    -¿Qué lo ayudó a navegar el contexto difícil para operar?

    Otras entrevistas de Tiene que haber algo más

    Floxie, Matias Pierrad, Marina Diaz Ibarra, Valentín Muro, Carla con Wifi, Hernán Casciari, Pablo A. Gonzalez, Florencia Sichel, Alejandro Melamed, Pepe García El Estoico, Soma, Agustina Irureta, Diego Pereyra, Matias Burstein, Gabriel Marcolongo, Victoria Suarez, Bosco Soler Sinoficina, Sebastian Siseles, Liz Ribot, Santiago Bilinkis, Sofia Contreras, Sir Chandler, Adriana Tech, Fredi Vivas.