Avsnitt
-
El libro “Mujeres en Gastronomía en Chile”, escrito por Blanca García Henche y Erica Salvaj, destaca el papel crucial de las mujeres en los sectores gastronómico y enológico de Chile. Examina sus contribuciones en diversos ámbitos, desde la cocina tradicional hasta el emprendimiento innovador, subrayando su capacidad para moldear narrativas culturales, económicas y sociales. La obra celebra a más de 140 mujeres, mostrando sus logros y desafíos en un campo históricamente dominado por hombres.
Comprar el libro.
Temas principales:
1. Empoderamiento a través de la gastronomía: Las mujeres han utilizado la gastronomía como una herramienta de empoderamiento económico y preservación cultural.
2. Diversidad de roles: El libro presenta a chefs, sommeliers, enólogas, empresarias, panaderas, comunicadoras, educadoras, entre otras.
3. Sostenibilidad y tradición: Muchas mujeres destacadas promueven la sostenibilidad y la renovación del patrimonio culinario chileno.
4. Desarrollo económico: Se resalta el papel estratégico de la gastronomía en el crecimiento económico regional y nacional.
5. Rompiendo barreras: Historias de resiliencia, innovación y liderazgo demuestran el poder transformador de las mujeres en la gastronomía.
Mujeres destacadas mencionadas:
Empresarias: Alejandra Espinoza, Ana Castro, Carolina Carrera, Camila Tobar
Guardianas del Territorio: Ana Epulef, Cecilia Guineo, Yolanda Millapichun
Chefs y Trabajadoras de Restauración: Carolina Bazán, Fernanda Fuentes-Cárdenas, Pilar Rodríguez
Comunicadoras: Carolina Vargas, Pilar Hurtado, Ana María Barahona
Educadoras y Formadoras: Alessandra Zanocco, Fernanda Valenzuela, Deyanira Reglas
Mujeres del Vino, Café y Pisco: Alejandra Ried, Francisca Herrera, Rosario Onetto
Panaderas y Pasteleras: Francisca Leyton, Franziska Rösner
Mujeres en Agroindustria: Carolina Jara Sanhueza
Entrevista por Paula de la Cruz-Fernández
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll.
En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos de la entidad y a testimonios de primera mano le ha permitido reconstruir una minuciosa biografía desde dentro de la institución.
Así esta obra ofrece una valiosa perspectiva sobre la evolución de una organización que ha sabido adaptarse a las diversas circunstancias políticas y cambios institucionales producidos a lo largo del siglo XX. La cooperativa olivarera ―conocida en sus orígenes como el Sindicato agrícola y la caja rural de San Antonio Abad de la Granadella― no solo es un testimonio de la capacidad de los productores locales para unirse con un propósito común, sino que, además, refleja los cambios económicos, sociales y tecnológicos que han afectado a la industria del aceite de oliva durante los últimos cien años.
Ramon Ramon-Muñoz se doctoró en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y en la actualidad es profesor de Historia Económica en la Universidad de Barcelona, se encuentra afiliado al Centro de Investigación en Historia Económica 'Jordi Nadal', y es Co-Editor Jefe de la Revista de Historia Industrial. Sus principales líneas de investigación incluyen la evolución de los niveles de vida biológicos a lo largo del tiempo, los clusters y el desarrollo histórico regional y los mercados internacionales de productos mediterráneos a largo plazo, entre los que se encuentra el aceite de oliva.
Presenta, María Gómez Martín, profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Saknas det avsnitt?
-
Esta investigación analiza la evolución del consumo de carne en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Para ello, se ha construido una base de datos utilizando cuatro fuentes: la FAO, los balances del ministerio, las encuestas de presupuestos familiares y el panel de consumo alimentario. En primer lugar, el autor pone en duda el hecho de que el consumo de carne en España haya estado creciendo ininterrumpidamente desde los años cincuenta, tal y como afirman algunos
autores. En segundo lugar, se observan dos modelos de consumo alimentario: el primero está caracterizado por el incremento en el consumo de carne estandarizada y, el segundo, se caracteriza tanto por la caída en el consumo de carne como por el incremento en el consumo de carne procesada y más elaborada.
Este artículo se publicó en inglés en el número 91 (diciembre 2023) de Historia Agraria "From Affluence to Processed Food: Meat Consumption in Spain from 1950 to the present".
Pablo Delgado Perea [orcid.org/0000-0001-5891-4671] es Investigador en Formación en el Departamento de Economía Aplicada (área de Historia Económica) en la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto Agroalimentario de Aragón IA2 (Universidad de Zaragoza-CITA).
Entrevista realizada por Elena Catalán
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El principal objetivo de este trabajo es elaborar un modelo de evaluación de las transformaciones de los sistemas agroalimentarios basado en el concepto de «soberanía alimentaria». Los modelos analíticos basados exclusivamente en criterios productivistas han mostrado limitaciones interpretativas en el estudio de sistemas sociales complejos y sus transformaciones. En este contexto, la aparición de modelos de evaluación que utilicen una perspectiva multidimensional se presenta como necesaria. Esta visión multidimensional de los sistemas agroalimentarios hace del concepto de «soberanía alimentaria» una potencial herramienta para su evaluación. En este trabajo identificamos los valores y principios asociados al concepto de «soberanía alimentaria» a partir de los cuales definimos un conjunto de atributos evaluables y comparables en el espacio y el tiempo. Sobre estos atributos basamos el desarrollo de un modelo de evaluación que nos permita evaluar las transformaciones de los sistemas agroalimentarios desde una perspectiva histórica y holística.
Presenta Elisa Botella-Rodríguez.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 44 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Francisco José Medina-Albaladejo a raíz de la publicación del libro sobre desigualdad y alimentación que ha coordinado junto con José Miguel Martínez-Carrión y Salvador Calatayud y en el que participa casi una treintena de investigadores. Francisco nos explica qué es la transición nutricional y cuándo tuvo lugar en España, para después hablarnos acerca de los distintos tipos de desigualdad que acompañaron el proceso: entre clases sociales, entre hombres y mujeres, entre zonas rurales y urbanas, e incluso entre los distintos barrios de una misma ciudad. Tras comentar la aparición en las últimas décadas de nuevos problemas nutricionales, como la obesidad, terminamos hablando sobre las desigualdades sociales que también caracterizan esta tendencia y sobre el modo en que la Gran Recesión influyó sobre la dieta de los españoles.
Francisco José Medina-Albaladejo es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Valencia. Es un gran especialista en la historia del sector vitivinícola español, en la evolución de las cooperativas agrícolas y las cooperativas de consumo, así como en las transformaciones del consumo alimentario en nuestro país. Se doctoró en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2011, con una tesis titulada “Cooperativismo y sector vitivinícola en España durante la segunda mitad del siglo XX”.
Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Este volumen explora la forma en que escritores, artistas y cineastas exponen los costes sociales y ecológicos del Capitaloceno, delineando el campo de los estudios culturales ecológicos españoles.
Esta obra analiza las relaciones de poder, las prácticas materiales y los imaginarios sociales subyacentes al sistema económico global, para desvelar sus inasumibles costes humanos y no humanos. Sus contribuciones exploran desde las cicatrices dejadas por los embalses y minas del franquismo hasta los desechos tóxicos depositados en Guinea Ecuatorial; desde la crueldad de la industria porcina moderna a las consecuencias del turismo masivo en las Baleares. Aunque está centrado fundamentalmente en España, este volumen ofrece un modelo innovador para explorar las respuestas culturales a la crisis ecosocial
Entrevista por Santiago Pérez Isasi, Profesor Auxiliar de la Faculdade de Letras de la Universidade de Lisboa.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Marc Rivas López, Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la construcción de un sistema de evaluación que permita dilucidar el éxito o el fracaso de los objetivos que, como sociedad, le asignamos a nuestros sistemas agroalimentarios. En concreto, el autor pretende analizar cómo los sistemas agroalimentarios en Europa occidental han respondido a los nuevos fenómenos asociados a un tercer régimen alimentario, también conocido como régimen alimentario corporativo, régimen alimentario neoliberal o régimen imperial
La Red de Historia Económica Iberoamericana (RHEI) es una organización que busca ayudar en la difusión de las investigaciones de los y las jóvenes investigadores de la Historia Económica Iberoamericana. En este espacio difundido por NBN Español realizamos una serie de entrevistas donde autores recién graduados presentan sus tesis doctorales.
Presentan:
Martín Garrido Lepe, Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Beatriz Rodriguez-Satizabal, Universidad del Pacífico (Perú), integrantes de la RHEI.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 39 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Ignacio Martínez Ruiz, autor de Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (Peripecias Libros). Esta obra analiza la producción y comercialización de los vinos de Málaga y Jerez desde las primeras regulaciones sobre la vendimia y el vino en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en 1483 hasta el estallido de la primera gran crisis del viñedo contemporáneo provocada por el oídium en 1851.
Este análisis a lo largo de cuatro siglos de historia permite observar, en primer lugar, el desarrollo de la actividad vinícola en base a diversas variables (producción, superficie cultivada o precios de venta) así como el peso que tuvo el mercado exterior en su evolución. De otro lado, también explica los cambios habidos en las relaciones laborales y comerciales que impulsaron la liberalización del mercado en detrimento de las instituciones gremiales a partir de mediados del siglo XVIII.
En la entrevista, el autor además de detallar el incremento de la actividad así como el impulso liberalizador que brindó a la política económica nacional, incide en demostrar como, frente a la creencia tradicional, el vino de Málaga lideró la producción y el comercio de vinos andaluces al menos hasta mediados del siglo XVIII.
José Ignacio Martínez Ruiz es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla. Desde la publicación de su tesis en 1992 con el título de Finanzas municipales y crédito público en la España moderna. La hacienda de la ciudad de Sevilla, 1528-1768, sus líneas de investigación se han centrado en el estudio del empresariado y sus organizaciones (El empresariado andaluz en perspectiva histórica; Sevilla, 2010; Cámara de Comercio de Sevilla: instituciones, economía, empresas, 1886-2011; Sevilla 2012), de las relaciones mercantiles entre España e Inglaterra en la Edad Moderna (editor de A global trading network. The Spanish empire in the world economy, 1580-1820; Sevilla 2018), del cambio tecnológico en la agricultura española contemporánea (Trilladoras y tractores. Energía, tecnología e industria en la mecanización de la agricultura española, 1862-1967; Barcelona, 2000) y más recientemente sobre la economía vitivínicola.
Entrevista por María Gómez Martín es profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
¿Cuántas veces no nos hemos contrastado con amigos, colegas o familiares los cuales tienen diferentes gustos, tradiciones, o preferencias alimentarias a las nuestras? En estas situaciones hay inmersas muchas formas comportamentales que van desde los contextos sociales, culturales, familiares, económicos, naturales y los gustos personales. El libro de Contreras apunta a descomponer los comportamientos sobre lo que comemos. Lo que para mí es extraño, para otros es normal, y por extensión lo que unos comen es extraño para otros.
El hecho de comer puede tener muchas aristas desde donde problematizarse: desde la medicalización, los contextos sociales, las cocinas locales o nacionales, la globalización de la alimentación, los nutrientes, y la identidad… En cierta forma la comida nos construye, por ello ¿lo que comemos nos identifica? Si pensamos en guacamole, si pensamos en tortillas, si pensamos en arepas, si pensamos en paella, todo nos referencia a una ubicación, a unas poblaciones, a unos idiomas, a unos comportamientos, a una historia.
En los tiempos actuales estamos llenos de tablas nutricionales en los alimentos, medimos lo que ingerimos, contamos lo que comemos; pero esto no fue siempre así. Si antes no habían tablas nutricionales ¿comemos lo mismo que antes? Si ahora no comemos muchas grasas animales ¿seguimos siendo lo mismo? Si ahora los animales son sujetos de derechos ¿seguimos siendo lo mismo?
A través de los 30 años de investigaciones de Jesús Contreras, en este libro podrán encontrar reflexiones sobre lo que somos a partir de lo que comemos, y algunos debates actuales que deben tenerse en cuenta para los estudios de la alimentación. La pregunta que titula el libro es más que coherente con lo que somos: ¿Seguiremos siendo lo que comemos?
“¿Seguiremos siendo lo que comemos?” es un libro editado y publicado por en 2022 por Icaria Editorial en España.
Para más información del libro:
Icaria Editorial: https://icariaeditorial.com/novedades/4741-seguiremos-siendo-lo-que-comemos-9788418826436.html
Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En el episodio n.º 37 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Andrea Montero con motivo de la publicación de su libro sobre la economía del café en Costa Rica desde 1950 en adelante. Andrea nos explica la importancia de la “revolución verde” que hizo de Costa Rica un país de referencia en materia de innovación agraria, así como el modo en que esto fue aprovechado por las explotaciones familiares. Hablamos a continuación sobre la economía política del mercado del café: las regulaciones derivadas del Convenio Internacional del Café y la posterior liberalización del sector a partir de los años noventa. También nos sumergimos en las tendencias que vienen dándose desde entonces: la concentración empresarial a nivel internacional, la “desintensificación” del sector cafetero de Costa Rica y las iniciativas para promover un café certificado de calidad diferenciada.
Andrea Montero es profesora en la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. Ha publicado diversos trabajos de investigación sobre el impacto del café, el plátano y la ganadería de carne en la economía y la sociedad de Costa Rica a lo largo de los dos últimos siglos. Su tesis doctoral, en la que se basa el libro sobre el que hablamos en este episodio, resultó ganadora del premio Jorge Gelman de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria.
Fernando Collantes (www.fernandocollantes.es) es profesor titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo y dirige TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la AEHE.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
En esta entrevista hablamos de la configuración del mercado del vino de Jerez de la Frontera (España) durante la etapa en la que se sentaron las bases de su expansión internacional, el siglo XV y comienzo del siglo XVI, periodo para el que, a diferencia de etapas posteriores, apenas existen estudios específicos. Se incardina dentro de una línea de investigación cuyo objetivo principal es el estudio de los paisajes vitivinícolas y de los productos de la vid en la Andalucía occidental de finales de la Edad Media. La base documental de esta investigación son las actas capitulares del Concejo jerezano, así como los protocolos notariales que se conservan entre 1392 y 1504. Para ello, los investigadores efectuaron un minucioso proceso de estudio de estas dos valiosas fuentes, a fin de extraer de ellas toda la información relativa al vino. Posteriormente se ha diseñado una base de datos que hiciera factible su análisis y adscripción a distintas categorías temáticas; además, los datos se enriquecieron y contrastaron con aportaciones bibliográficas especializadas. Todo ello les permitió identificar la política del Concejo jerezano para impedir el desabastecimiento del mercado local e intentar acabar con las actividades fraudulentas que mermaban la calidad del vino. Asimismo, la investigación comprobó la importancia del vino en la conformación morfológica del espacio urbano, con la génesis de infraestructuras dedicadas a su consumo y deleite. Los autores de esta investigación, publicada en Historia Agraria son:
Silvia M.ª Pérez González es Licenciada en geografía e Historia en Historia por la Universidad de Sevilla y doctora en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. En la actualidad imparte docencia en el área de Historia Medieval de dicha universidad. Es especialista en Historia de la Iglesia medieval desde la perspectiva de género, cultural y de la enseñanza. Entre sus publicaciones cabe destacar La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media: solteras, casadas y vírgenes consagradas. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005
José Antonio Mingorance es Licenciado en geografía e Historia por la UNED y doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente es colaborador honorario en el área de Historia Medieval de esta universidad. Es autor de varios trabajos en torno a la historia de Jerez entre los que destacan La esclavitud en la Baja Edad Media. Jerez de la Frontera (1392-1550). Jerez, 2013 Con José Mª Abril Fuertes y La colonia extranjera en Jerez a finales de la Edad Media, Jerez, 2014
Entrevista realizada por Elena Catalán, historiadora y profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora deHistoria Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruta investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
La configuración internacional del comercio mundial de trigo ha experimentado importantes transformaciones en los últimos cincuenta años. El volumen del comercio total de trigo se ha quintuplicado, han aparecido nuevos líderes exportadores y ha surgido un gran mercado de importación en los países menos desarrollados. El objetivo de este trabajo es identificar los principales motores de esos cambios. Angel Luis González Esteban estimó una ecuación de gravedad basada en los datos de los flujos comerciales bilaterales. La información sobre el comercio de trigo se obtuvo de la base de datos UN-COMTRADE (2014). También accedió a otras fuentes para incluir variables explicativas como el producto interior bruto (PIB) de los países exportadores e importadores, el PIB per cápita, la producción de trigo, diferentes medidas de distancia y proximidad cultural, los acuerdos comerciales vigentes, etc. Discutió e interpretó los resultados mediante un enfoque cliométrico. Los resultados de esta investigación se publicaron en Historia Agraria (núm. 83, año XXI), Abril 2021
Entrevista por Elisa Botella, Profesora Contratada Doctora, Departamento de Economía e Historia Económica e Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca. Anfitriona/presentadora New Books Network ES, canal de Historia Agraria
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Entrevistamos a Antònia Morey que nos hablará del cultivo de la almendra en el Mediterráneo español, especialmente en las Islas Baleares donde sustituyó al aceite y a la vid como cultivos comerciales. Baleares encabezó todos los rankings de producción internacional de almendra hasta la década de 1960-70. Las nuevas oportunidades derivadas del turismo y el mantenimiento de formas de cultivo tradicional llevaron a una pérdida de competitividad de la almendra balear que consigue mantenerse a pesar de ello gracias a las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en los años 90. No obstante, en la última década, se ha producido un importante deterioro paisajístico y la reducción de la superficie cultivada parece irreversible.
ANTÒNIA MOREY TOUS es profesora titular del Departamento de Economía Aplicada en la Universitat de les Illes Balears, miembro del Grup d’Investigació Agrària de les Illes Balears (GIAIB) y del Grup d’Estudis d’Història Econòmica.
JAUME FORNÉS COMAS es licenciado en Geografía por la Universitat de les Illes Balears y doctorando del programa Historia, Historia del Arte y Geografía de la misma universidad. Miembro del Grup d’Investigació Agrària de les Illes Balears (GIAIB).
Presenta Elena Catalán, historiadora y profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora de Historia Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en español. Disfruto investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
El libro El pasado del futuro alimentario: Los alimentos ancestrales americanos (México, Instituto Mora, 2018) reúne el trabajo de 36 investigadores, quienes abordan alrededor de 50 alimentos, entre ellos: el maíz, la quinua, la chía, la papa, la espirulina, el venado cola blanca, los chapulines y el aguacate. Los escritos que componen esta obra corroboran la profundidad histórica de miles de años de los alimentos estudiados y, a la luz de estos hallazgos, se dirigen a incidir en el debate en torno a la pérdida de diversidad y el curso actual de la producción agrícola industrial apoyada en la promoción de monocultivos. Las investigaciones de esta pieza editorial configuran una mirada interdisciplinaria a la alimentación y constituyen una invitación para hacer del acto de comer un ejercicio razonado, comunitario y saludable; alejado de la devastación de los suelos y la extinción de especies.
Entrevista por Diana Méndez, doctorante en el programa de Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices -
Los problemas alimentarios —y también los significados de los alimentos y de los cuerpos que los consumen— no son una realidad dada de antemano, sino el resultado histórico de procesos que involucran tradiciones culturales locales, transformaciones científicas y epistémicas, desarrollos tecnológicos, nuevas formas de gobierno sobre lo social y lo corporal, así como sistemas industriales (cada vez más globales) de producción, distribución y publicidad alimentaria. Estos procesos incluyen a su vez una amplia gama de actores e instituciones —tanto a nivel local como internacional—, con diferentes perspectivas teóricas, agendas políticas e intereses económicos. En el cruce de caminos de los estudios de la ciencia, la tecnología y la medicina y los estudios sociales de la alimentación, El hambre de los otros es un esfuerzo por analizar de forma crítica las relaciones entre ciencia, Estado y política pública en los procesos de concebir y gestionar los problemas de salud y alimentación en América Latina a lo largo del último siglo.
Este libro reúne académicos de América y Europa quienes analizan la construcción social de saberes expertos sobre nutrición en contextos locales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México, y sus articulaciones con redes científicas internacionales y con organismos estatales, bilaterales y multilaterales, a la hora de hacer legible y administrable la cuestión alimentaria. También se explora la puesta en marcha de las resultantes políticas públicas a través de programas y prácticas concretas, así como sus contingencias y alcances reales, las relaciones de poder involucradas (atravesadas por cuestiones de género, raza y clase) y la agencia de las personas objeto de intervención. En conjunto, El hambre de los otros es una invitación para tener en cuenta la diversidad de elementos culturales, naturales, políticos, económicos y tecnológicos que configuran nuestros mundos alimentarios en momentos y lugares específicos, y cuyas formas de gestión y mejoramiento requieren de aproximaciones integrales y de construcción de saberes y prácticas compartidas entre los actores involucrados.
Con una bibliografía extensa y representativa de los estudios más relevantes sobre el tema El hambre de los otros es un excelente punto de entrada a los estudios históricos sobre salud y nutrición en América Latina.
Presenta Lorena Campuzano Duque
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices