Avsnitt

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Unión Europea esta exigiendo formar parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    En Mañanas en Libertad comentamos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia. 

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    Más temas en Mañanas en Libertad

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí:

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí. Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí. 

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca. 

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto. 

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Javier Benegas, Julio Ariza e Isaac Blasco para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal han sido las intenciones de la UE de ser incluida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    Macron se postula como mediador en Ucrania:

    En la tertulia comentamos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí:

    Comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí. Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí.

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca.

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto.

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • En el programa de Mañanas en Libertad de Luis del Pino hemos tenido con nosotros en el estudio a Lorenzo Caprile, una persona amante de la belleza, se define como perezoso ordenado y peliculero… es uno de los grandes diseñadores de nuestro país. Ha vestido a aristócratas y damas de la realeza, incluida la reina Letizia.

    El motivo de la entrevista ha sido que en la Sala Canal de Isabel II de Madrid (en la calle Santa Engracia 125) hay una exposición llamada “Caprile Lorenzo”, que finaliza el 30 de marzo.

    Lorenzo Caprile no solo diseña trajes de novia (aunque es muy conocido por ello), sino también el vestuario para obras de teatro, óperas, danzas y películas, como el de La dama boba, una obra de Lope de Vega que llevó a la gran pantalla Manuel Iborra y que protagonizó la actriz Macarena Gómez. Polifacético y tradicional son algunas de las cualidades de este gran modista español.

    Más sobre Lorenzo Caprile:
    ¿Qué es? Simplemente modista, persona que se dedica a hacer trajes para señora, si fuese para hombres sería sastre. El sufijo ‘ista’ no tiene género.
    Ganó en 2018 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
    Hijo de una familia de empresarios, su abuelo, de procedencia italiana, fundó la Fábrica Española de Magnetos (Femsa), vendida en 1978 a Bosch.
    Le gusta mucho caminar e intenta ir a todas partes caminando. y desayunar en el Viena Capellanes.
    No tiene smartphone, como móvil usa un Nokia antiguo.
    Dice que hubiera sido feliz en la edad de oro de la costura a nivel minimalismo.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con el escándalo arbitral en el Osasuna - Real Madrid protagonizado por Munuera Montero.

    En el reciente partido entre Osasuna y Real Madrid (1-1), las polémicas arbitrales siguen generando controversia. El árbitro José Luis Munuera Montero estuvo en el centro de la discusión, por haber protagonizado otro escándalo arbitral más. El Real Madrid protestó por la no sanción de hasta cuatro posibles penaltis en la primera mitad, los cuales no fueron revisados por el VAR. Además, la expulsión de Jude Bellingham fue cuestionada, con el club blanco alegando que el árbitro mintió en su informe del partido. En el segundo tiempo, el VAR intervino para revisar un penalti a favor de Osasuna, lo que aumentó las críticas hacia las decisiones arbitrales.

    Este no es un caso aislado, ya que otros equipos también se han sumado a las quejas sobre el arbitraje. El Alavés presentó una carta formal ante el Comité Técnico de Árbitros (CTA) por el arbitraje en su partido contra el Leganés, mientras que la Real Sociedad también expresó su descontento por la actuación del árbitro en su encuentro ante el Betis.

    Por otro lado, el Barcelona, tras el empate del Real Madrid y el Atlético de Madrid, tiene la posibilidad de convertirse en colíder de LaLiga, lo que sería un notable ascenso, ya que hace solo tres jornadas se encontraba a 10 puntos de distancia del equipo madrileño. El Barcelona se perfila como uno de los grandes protagonistas de la liga tras su reciente recuperación en la clasificación.

  • Comenzamos el repaso a las noticias contándoles que Estados Unidos ha enviado a los gobiernos europeos un cuestionario de 11 preguntas clave que deben responder antes de que Washington entre en negociaciones de paz con Rusia, según ha publicado la agencia Reuters. 

    Las preguntas abordan la posible participación de tropas europeas en Ucrania, el tamaño y despliegue de una fuerza internacional, así como la respuesta ante un posible ataque ruso.

    Washington también busca definir el nivel de apoyo militar y económico que Europa estaría dispuesta a proporcionar a Ucrania, incluyendo sanciones más estrictas contra Rusia. 

    Con este cuestionario, EE.UU. pretende medir la disposición de sus aliados antes de dar cualquier paso hacia un acuerdo de paz.

    Austria confirma que el ataque con cuchillo del sábado fue un «atentado islamista»

    El Gobierno austríaco ha confirmado que el ataque del pasado sábado era un “atentado islamista”.

    El ataque se produjo en la localidad de Villach, a unos 350 kilómetros de Viena. Un hombre acuchilló a un niño de catorce años, que murió por las heridas, y también hirió a otras cinco personas.

    El atacante es un sirio de 23 años que se encontraba en el país con permiso de residencia y tiene vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico. 

    El agresor fue atropellado por un repartidor de comida, también sirio, que al ver lo ocurrido utilizó su vehículo como herramienta para frenar este atentado.

  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos a una cumbre urgente en París con el objetivo de definir una respuesta propia ante el aparente inicio de las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia. 

    La Unión Europea insiste en que se ve desplazada de la negociación, por lo tanto, el objetivo de la cumbre es evitar que el destino de Ucrania se decida sin su participación.

    La reunión, programada para los próximos días, ya cuenta con la confirmación de líderes como el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez y el primer ministro británico, Keir Starmer.

    De igual manera, el presidente Emmanuel Macron confía en que más mandatarios se sumen a la cita, que tendrá como tema central el futuro de Ucrania y el papel de Europa en su reconstrucción política y económica.

    Los ciudadanos de EEUU, optimistas después de dos décadas:

    En otros asuntos, en Estados Unidos se empieza a sentir el efecto Trump a casi un mes de su llegada a la Casa Blanca. 

    Tras dos décadas negativas, ya hay más optimismo que pesimismo con el rumbo del país. Según una encuesta, el 47% de los estadounidenses tiene una visión positiva con el rumbo del país, por un 46% que señala lo opuesto. 

    Este sondeo muestra que las medidas iniciales impulsadas por Trump están surtiendo efecto entre la sociedad.

  • Comenzamos el repaso a las noticias con la mirada puesta en la guerra de Ucrania, porque comienzan los preparativos para la cumbre de paz en Arabia Saudí.

    Las delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania están en camino a Arabia Saudí. 

    Washington ha confirmado el envío de un equipo encabezado por el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio.

    Desde Ucrania, la ministra de Economía, Yulia Svyrydenko se ha desplazado ya al país. Sin embargo, no está claro si Ucrania formará parte de las conversaciones, ya que el propio gobierno de Zelenski ha insistido en que no se puede negociar sobre Ucrania sin su participación

    Por parte del Kremlin, aún no se ha confirmado quién formará parte de la mesa de diálogo.

    Y, mientras tanto, la Unión Europea, Reino Unido y la OTAN han convocado reuniones para definir su postura frente a este inesperado giro diplomático, que les dejaría fuera de la decisión en el caso de la guerra de Ucrania.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que la Unión Europea esta exigiendo formar parte de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    Durante el programa comentamos que la Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las conversaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.  

    La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio,  a Putin.

    Más temas en Mañanas en Libertad:

    Acuerdo entre Estados Unidos e India.

    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India. 

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares.

    Vox lleva al Congreso una ley para prohibir que se empadronen los okupas e inmigrantes irregulares.

    Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular. 

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Alba Vila, Julio Ariza y Asís Timermans para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido la petición de la UE de ser incluida en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

    En la tertulia comentamos que la Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las conversaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.

    Más temas de la tertulia: Acuerdo entre Estados Unidos e India
    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India.

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares.

    Vox lleva al Congreso una ley para prohibir que se empadronen los okupas e inmigrantes irregulares
    Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular.

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario.

    Además, en el caso de los inmigrantes en situación irregular, se plantea que su estatus se refleje explícitamente en el padrón.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con los triunfos de los equipos españoles esta semana en las competiciones de la UEFA en Europa.

    Esta semana ha sido muy positiva para los equipos españoles en Europa. En la Europa League, la Real Sociedad logró una victoria ante el Midtjylland danés por 1-2, con un golazo de Kubo. En la Conference League, el Real Betis goleó 0-3 al Gent belga. Estos triunfos han permitido que España se coloque como el segundo país del escalafón UEFA, lo que le otorga una plaza adicional para la próxima Champions League. Esto significa que el quinto clasificado de La Liga podría acceder a esta competición.

    Por otro lado, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha decidido poner a disposición del Real Madrid los audios del VAR de su último partido, pero con la condición de que solo puedan escucharlos en la sede de la federación. En ese encuentro, el árbitro asistente fue el único en alertar sobre la posible tarjeta roja para un jugador del Espanyol.

    En cuanto al baloncesto, el FC Barcelona fue eliminado en los cuartos de final de la Copa del Rey tras perder ante La Laguna Tenerife por 91-86. También en esta fase, Unicaja derrotó a Joventut por 100-83. Hoy se juegan las semifinales, con el Real Madrid enfrentándose a Manresa y Gran Canaria a Valencia.

    Finalmente, un incidente inusual ocurrió en el estrecho de Magallanes, donde un hombre fue tragado por una ballena mientras hacía kayak. El hecho ha causado gran sorpresa y conmoción, ya que estos mamíferos marinos no suelen interactuar de esa manera con los humanos.

  • Hablamos del atentado ocurrido en Alemania. Las autoridades elevan a 30 los heridos en un atropello múltiple en Múnich y ya barajan que se trate de un "posible atentado".

    Un conductor arrollaba a un grupo de personas que participaba en una manifestación sindical. El coche Mini Cooper que conducía embistió a la concentración de personas, en la cual había unos 1500 asistentes.

    La Policía ha detenido al conductor y ha confirmado que es un inmigrante solicitante de asilo afgano de 24 años.

    El autor ha arrollado a un grupo de personas que participaba en una manifestación sindical

    Este atropello masivo ha tenido lugar en plena campaña para las elecciones del próximo domingo 23, ya dominada por la cuestión migratoria a raíz de una serie de ataques previos perpetrados por inmigrantes. El último se produjo en la ciudad de Aschaffenburg, también en el estado de Baviera, donde fueron asesinados un adulto de 41 años y un niño de dos.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que Vox ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que busca prohibir la inscripción en el padrón municipal de Okupas y de inmigrantes en situación irregular. 

    La iniciativa propone modificar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para exigir, como requisito para el empadronamiento, la presentación de un documento que acredite la posesión legal de la vivienda o una autorización del propietario. 

    Además, en el caso de los inmigrantes en situación irregular, se plantea que su estatus se refleje explícitamente en el padrón. 

    Según Vox, permitir que personas en estas situaciones se empadronen facilita su acceso a servicios y beneficios sociales, lo que consideran una paradoja legal. 

    Argumentan que esta práctica contribuye al incremento de la ocupación ilegal de viviendas y a la inmigración irregular, fenómenos que, según datos citados por el partido, han mostrado un aumento en los últimos años.

  • La Unión Europea exige formar parte de las negociaciones de paz en Ucrania tras sentirse excluida de las negociaciones iniciadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con Vladímir Putin.

    Líderes europeos, como António Costa y Kaja Kallas, advierten que cualquier acuerdo sin la UE y Kiev fracasará y pondrá en riesgo la seguridad del continente.

    La preocupación europea aumenta porque Washington parece dispuesto a hacer concesiones clave a Rusia, como descartar la entrada de Ucrania en la OTAN o una misión de seguridad en el país. Desde la Unión Europea esto se interpreta como una política de apaciguamiento que favorecería, en principio, a Putin.

    Acuerdo entre Estados Unidos e India.

    Y otra noticia que deja el cambio de rumbo de la Casa Blanca desde la llegada de Donald Trump.

    Estados Unidos e India han acordado iniciar negociaciones para reducir su desequilibrio comercial, que actualmente alcanza los 100,000 millones de dólares en favor de India.

    El propio presidente Trump anunció, en rueda de prensa, (tras su reunión con primer ministro indio, Narendra Modi) que la India ha acordado comprar cantidades masivas de petróleo y gas estadounidenses, así como contratar a empresas norteamericanas para construir centrales nucleares

    Como gestos de acercamiento, Modi también ha reducido aranceles a motocicletas de alta gama, ha aceptado la deportación de migrantes desde EE.UU. y ha prometido una mayor represión contra la migración ilegal. Además, India comprará aviones de combate F-35, fortaleciendo su relación militar con Washington.

    Antes de reunirse con Trump, el primer ministro indio también se encontró con Elon Musk para hablar sobre tecnología, movilidad y de la carrera espacial. Este acercamiento refuerza la estrategia de EE.UU. de consolidar a la India como aliado frente al ascenso de China.

  • En el programa de hoy de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino ha ofrecido un análisis detallado sobre la actualidad política, destacando que Trump acuerda con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz.

    Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales, y es que de nuevo aseguró que el conflicto no habría ocurrido si él hubiera sido presidente.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania, e -incluso- se dijo que podrían celebrarse algunas visitas de los mandatarios, en Rusia y en Estados Unidos.

    Más noticias en ‘Mañanas en Libertad’
    La USAID financió con miles de millones de dólares a los talibanes

    Los últimos datos revelados muestran que la USAID (la agencia norteamericana de cooperación al desarrollo) financió con miles de millones de dólares a los taliban.

    USAID, a través de la ONU, enviaba dinero Afganistán mediante un esquema de lavado de dinero, del que indirectamente se beneficiaban los terroristas talibán.

    Se destinaron miles de millones de dólares en efectivo para supuesta «ayuda humanitaria». El dinero terminó en manos del banco central controlado por los taliban.

    El Congreso, con la única oposición de VOX, aprueba el decreto ómnibus.

    El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el decreto ‘ómnibus’, que incluye la entrega del palacete de París al PNV.

    Sólo VOX ha votado en contra, mientras que UPN ha decidido abstenerse y el resto del hemiciclo, incluido el PP, ha votado a favor.

    La Cámara también ha decidido apoyar con unanimidad tramitar el decreto como proyecto de ley.

  • “Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo” es el título del ensayo escrito por Mike Gonzalez, miembro de la Heritage Foundation, que ha presentado en el programa de Luis del Pino.

    El libro de Mike González hace un breve pero concienzudo repaso al marxismo, desde su origen en Marx y Engels, hasta sus más recientes ramificaciones tanto en Europa como en Estados Unidos, pasando por teóricos y dirigentes políticos como Gramsci, Marcuse, Rosa Luxemburgo, Félix Weil o el mismo Lenin.

    El ensayo, publicado originalmente en inglés, explica con todo lujo de detalles las conexiones entre la izquierda europea y los movimientos autodenominados “antirracistas” de Norteamérica, especialmente tras los sucesos que acabaron con la muerte del afroamericano Trayvon Martin y la absolución de George Zimmerman, en 2013, y aún con más agitación y conflictos callejeros tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020.

    Además, se abordan los métodos que la extrema izquierda viene utilizando para, desde dentro de las instituciones, tratar de socavarlas con la única y declarada intención de acabar con el sistema de representación parlamentaria para buscar modelos de “democracia asamblearia”, aplicando la vieja doctrina marxista de “cambio de hegemonía cultural” o de “guerra de posiciones”.

    “Este estudio de las redes izquierdistas mundiales y su papel en el ascenso de los regímenes socialistas en Hispanoamérica y en la promoción del movimiento Black Lives Matters sugiere que los marxistas del mundo han desarrollado un manual eficaz para hacerse con el poder: Primero, alimentan el descontento social, un sentimiento de agravio y de ira. A continuación, espolean la violencia y la inestabilidad social, con disturbios, manifestaciones y actos violentos que desestabilizan gobiernos e instituciones. Utilizan las redes sociales para hacer creer que el descontento es generalizado. Más tarde llegan al poder mediante elecciones, prometiendo estabilidad y un cambio utópico. Y una vez en el poder, se apoyan unos a otros globalmente para consolidar y seguir ampliando su poder”.

  • Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Daniel Lacalle y Mario Noya para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. El tema principal ha sido el acuerdo de Donald Trump con Putin y Zelensky para iniciar las conversaciones de paz.

    Durante la tertulia comentamos que Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania.

    El equipo negociador de EE.UU. incluirá a Marco Rubio, John Ratcliffe, Michael Waltz y Steve Witkoff, altos mandos de la administración Trump con habilidades en este tipo de asuntos.

    Entrevista a Mike González de Heritage Foundation en la tertulia
    Apropósito de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Mike González de Heritage Foundation.

    González ha presentado su más reciente ensayo titulado “Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo”.

    El libro hace un breve pero concienzudo repaso al marxismo, desde su origen en Marx y Engels, hasta sus más recientes ramificaciones tanto en Europa como en Estados Unidos, pasando por teóricos y dirigentes políticos como Gramsci, Marcuse, Rosa Luxemburgo, Félix Weil o el mismo Lenin.

    El ensayo, publicado originalmente en inglés, explica con todo lujo de detalles las conexiones entre la izquierda europea y los movimientos autodenominados “antirracistas” de Norteamérica, especialmente tras los sucesos que acabaron con la muerte del afroamericano Trayvon Martin y la absolución de George Zimmerman, en 2013, y aún con más agitación y conflictos callejeros tras la muerte de George Floyd en mayo de 2020.

  • Hoy en la Tertulia Deportiva de ‘Mañanas en Libertad’, Luis del Pino, Gonzalo Sánchez-Arjona y Guillermo Díaz comentaron la actualidad en el deporte. Resaltaron toda la información relacionada con los cruces de semifinales de esta edición de la Copa del Rey.

    Se han definido los cruces de semifinales de la Copa del Rey, con enfrentamientos entre equipos de gran renombre. La Real Sociedad se medirá al Real Madrid, mientras que el FC Barcelona se enfrentará al Atlético de Madrid. Los partidos de ida se jugarán entre el 26 y 27 de febrero, mientras que las vueltas se disputarán en la primera semana de abril, lo que promete emocionar a los aficionados del fútbol español.

    En la Champions League, los partidos de ida de los playoffs finalizaron anoche, dejando a los equipos en una situación clave para definir su futuro en el torneo europeo. Estos partidos marcaron el inicio de una serie decisiva para alcanzar los cuartos de final y pueden determinar las aspiraciones de los clubes en la competición más prestigiosa de Europa.

    Por otro lado, los rumores sobre una posible salida de Vinicius Jr. del Real Madrid crecen con fuerza. Según el diario Marca, los representantes del jugador brasileño se habrían reunido con emisarios saudíes en Praga, y se habla de una oferta millonaria: alrededor de 200 millones de euros por temporada. Esta información ha generado gran expectación en el mundo del fútbol, dado el impacto que tendría una posible salida del joven delantero. Sin embargo, Vinicius declaró tras el partido del martes que aún no ha iniciado negociaciones para renovar su contrato con el Real Madrid, lo que deja abierta la posibilidad de que su futuro en el club sea incierto.

  • Comenzamos el repaso a este bloque de noticias con los últimos datos que se han conocido sobre la gestión de la catástrofe de la DANA. El 29 de octubre, una trabajadora de la Aemet llamó a Emergencias de la GeneralIidad Valenciana (a las 12:05 minutos del mediodía) para informar que no enviarían más avisos de emergencia.

    De esta manera, confirmaba la previsión de lluvias, y se reafirmaban en su pronóstico. En el audio de la conversación, la meteoróloga señala que las precipitaciones máximas se desplazarían hacia el norte y el interior de la provincia.

    Desde la GeneralIidad Valenciana, han señalado que la llamada no transmitió urgencia ni preocupación.

    Por su parte, Aemet defiende que su predicción fue acertada, ya que las lluvias se desplazaron, pero provocando antes crecidas y desbordamientos.

    El Tribunal Supremo confirma la condena a prisión e inhabilitación de la expresidenta de Junts (Laura Borrás)

    De esta manera, se declara culpable a Borrás por adjudicar de forma irregular a un conocido el portal web de la ‘Institución de les Letras Catalanas’ durante su etapa como directora de ese organismo, entre los años 2013 y 2018.

    Laura Borràs fue condenada a cuatro años y medio de prisión, 13 años de inhabilitación y multa de 36.000 euros.

    También hablamos de:

    Se cuadruplican las violaciones en Málaga en sólo 7 años.
    Ataque con granadas de mano en un bar de Grenoble.

  • Continuamos con la información a esta hora de la mañana contándoles que el Congreso de los Diputados ha aprobado este martes el decreto ‘ómnibus’, que incluye la entrega del palacete de París al PNV y blinda la okupación.

    Sólo VOX ha votado en contra, mientras que UPN ha decidido abstenerse y el resto del hemiciclo, incluido el PP, ha votado a favor.

    La Cámara también ha decidido apoyar con unanimidad tramitar el decreto como proyecto de ley.

    Tras una negociación con el partido de Carles Puigdemont, el PSOE obtuvo el sí de Junts a cambio de tramitar su iniciativa para pedir a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

    Por su parte, el PP también decidió pasarse al ‘sí’, a pesar de que este segundo decreto ley seguía incluyendo asuntos como la mencionada entrega del palacete.

    También hablamos de:

    El Congreso, con la única oposición de VOX, aprueba el decreto ómnibus. El cual incluye la entrega del palacete de París al PNV y blinda la okupación.
    Saltan por los aires las negociaciones para el nombramiento de 36 magistrados. Crece la indignación en el CGPJ tras la ‘espantada’ del bloque progresista al romper el pacto para el nombramiento de 36 altos cargos judiciales pocas horas antes de celebrarse el Pleno, lo cual deja a Isabel Perelló contra las cuerdas.
    Los diputados extremeños del PSOE votan «no» a alargar la vida de las centrales nucleares. Con el cierre de Almaraz en el horizonte, los socialistas de Extremadura han votado en contra de la propuesta presentada por el Partido Popular.
    Fracaso, de nuevo, en las negociaciones para lograr gobierno en Austria.

  • Comenzamos el repaso a las noticias con la última hora sobre lo que ocurre con la guerra en Ucrania. Donald Trump ha acordado con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz. De esta manera, el presidente norteamericano se pone manos a la obra con una de sus grandes promesas electorales, y es que de nuevo aseguró que el conflicto no habría ocurrido si él hubiera sido presidente.

    Donald Trump y Vladimir Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron sentar las bases para acabar con la guerra en Ucrania, e -incluso- se dijo que podrían celebrarse algunas visitas de los mandatarios, en Rusia y en Estados Unidos

    En paralelo, el propio Zelenski informó en su cuenta de Twitter, mantuvo una conversación telefónica con Trump en la que se abordaron temas muy concretos, como las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Zelenski agradeció al presidente Trump su interés en este asunto.

    El equipo negociador de EE.UU. incluirá a Marco Rubio, John Ratcliffe, Michael Waltz y Steve Witkoff. Altos mandos de la administración Trump con habilidades en este tipo de asuntos.

    También hablamos de:

    Trump acuerda con Putin y Zelensky iniciar las conversaciones de paz.
    La USAID financió con miles de millones de dólares a los talibanes.
    Huawei, Aldama y las hijas de Zapatero.
    Despedidos en Australia dos enfermeros musulmanes que se jactaron de matar pacientes judíos.