Avsnitt
-
Durante dos días, este 7 y 8 de febrero, miembros de Patriotas por Europa se reúnen en Madrid convocados por Santiago Abascal, el presidente de esta organización europea de extrema derecha. Este tipo de encuentros es cada vez más frecuente, no solo entre partidos del continente, también con líderes de formaciones de Latinoamérica. Donald Trump es el espejo en que se miran y la red social X, propiedad de Elon Musk, la plataforma con la que difunden su mensaje.
CRÉDITOS:
Con información de: Ángel Munarriz Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
La noche del 31 de enero de 2020, muchos británicos hicieron estallar fuegos artificiales sobre el cielo de Reino Unido. Celebraban que su país estaba oficialmente fuera de la Unión Europea. Otros británicos, aproximadamente la mitad, pasaban aquella noche lamentándose por lo que creían que iba a ser un error histórico. Era una sociedad dividida que 5 años después sigue sin haber superado aun todas las consecuencias y heridas que dejó el ‘Brexit’. Y que ahora contempla cómo Donald Trump vuelve a cambiar las reglas del juego, lo que ha provocado movimientos del laborista Keir Starmer, hacia Bruselas: esta semana fue el primer ministro británico en cinco años que acude a una reunión del consejo europeo.
CRÉDITOS:
Con información de: Rafa de Miguel Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Saknas det avsnitt?
-
México, Panamá, Colombia, Canadá y ahora también China son algunos de los países que han sido objeto de presiones por parte de Donal Trump en sus primeras semanas como presidente de Estados Unidos. Los aranceles han sido el arma principal que ha usado para presionar a otros líderes y obtener otras cosas a cambio. Es una táctica que ya usó en su primer mandato. Pero ahora, el republicano llega a la Casa Blanca con cuatro años más de experiencia que entonces, y con otros cuatro años pensando en lo que quería hacer y acumulando ansias de revancha.
Créditos
Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Con información de: Miguel Jiménez Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas. El acuerdo que se presenta es fruto de 11 meses de negociaciones en las que el Ministerio de Trabajo ha contado con el apoyo de los sindicatos pero no de la patronal. De aprobarse también en las Cortes estaríamos ante un cambio importante para el mercado laboral en España, pero también de mentalidad, pues lo que está encima de la mesa es la cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación y edición de sonido: Camilo Iriarte Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
Cientos de cuentas en la red social Tik Tok suplantan la identidad de la Princesa de Asturias para engañar a personas vulnerables, principalmente latinoamericanas. Los estafadores prometen ayudas económicas, pero primero exigen pagos que llevan a las víctimas a endeudarse. Este timo combina redes sociales e inteligencia artificial. Cada día miles de personas caen en trampas digitales de todo tipo, impulsado por nuestra dependencia tecnológica.
Créditos:
Realiza: Dani Sousa Con información de: Pablo Cantó y Jordi Pérez Colomé Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazPara leer más:
“Creí que hablaba con Leonor y ahora estoy endeudada”: así suplantan a la Princesa de Asturias para realizar estafas en Latinoamérica: https://elpais.com/tecnologia/2024-12-03/crei-que-hablaba-con-leonor-y-ahora-estoy-endeudada-asi-suplantan-a-la-princesa-de-asturias-para-realizar-estafas-en-latinoamerica.html El timo del “tesoro escondido”: el origen de la estafa de la falsa princesa Leonor tiene más de 200 años: https://elpais.com/tecnologia/2024-12-04/el-timo-del-tesoro-escondido-el-origen-de-la-estafa-de-la-falsa-leonor-tiene-mas-de-200-anos.html -
La primera fase de la tregua, que se decretó el 18 de enero en Gaza, avanza con dificultades. Además de entregas de rehenes que acaban convertidas siempre en un tira y afloja entre las partes, hay cientos de miles de palestinos intentan regresar a sus casas a sabiendas de que no encontrarán más que ruinas.
Créditos
Realizado por: Antonio Pita Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
El CNIO se creó en 1998 para convertirse en una referencia en la investigación contra el cáncer. Y lo consiguió. Pero, al menos desde 2022, se han producido acusaciones de acoso y mala gestión contra su directora, María Blasco, que no han tenido consecuencias. Hasta ahora, cuando en su última reunión, el patronato de la entidad ha decidido destituir a la científica.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz -
Por primera vez en la historia de la democracia española, un fiscal general del Estado se sentará ante un juez como imputado. A Álvaro García Ortiz se le acusa de un delito de revelación de secretos por filtrar, presuntamente, un correo electrónico de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que admitía haber cometido dos delitos fiscales. El procedimiento no ha estado exento de polémica, entre otras cosas, por la forma de instruir el caso de Ángel Hurtado, magistrado del Supremo que lo lleva.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz -
Millones de usuarios están abandonando X estos meses, especialmente después de la victoria de en las elecciones estadounidenses de Donald Trump y tras su investidura. Y sobre todo, muchos se lo plantearon tras ver al dueño de la plataforma, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, hacer algo demasiado parecido al saludo nazi en la toma de posesión del nuevo presidente. También han mostrado su intención de contentar a Trump el dueño de Meta, Mark Zuckerberg; el de Amazon, Jeff Bezos; el CEO de Google, Sundar Pichai; y el de Apple, Tim Cook. Son algunos de los ‘tecnomillonarios’, los más visibles y los que hacen más que nunca replantearse a los usuarios si seguir usando sus productos es coherente. Sobre todo, la dificultad está en los que no tienen alternativa clara.
CRÉDITOS:
Con información de: Karelia Vázquez Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
En 2018, el brasileño compró el Real Valladolid Club de Fútbol y la ciudad lo recibió como la estrella que fue en su Selección, en el Barça o el Real Madrid, pero ya no se puede ocultar que la relación con la afición está en sus horas más bajas.
Creditos
Realización: Juan Navarro Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
El PAÍS ha superado los 400.000 suscriptores, “en un momento en que hay días en los que parece que se ha roto el consenso sobre la realidad”. Esta frase pertenece a la directora del periódico, Pepa Bueno. Las cifras de suscripción para leer, ver y escuchar periodismo de calidad en digital, alcanzan la media diaria de difusión de ejemplares, en los años en los que el usuario priorizaba el periódico impreso, explica en entrevista la directora, tras cuatro años de transformación del modelo de suscripción.
Créditos:
Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
La crisis entre el partido que lidera Puigdemont con el PSOE, se suma al secretismo sobre las reuniones que mantienen fuera de España. Y es que Junts rechazó en el Congreso el decreto ómnibus —que incluye la revalorización de las pensiones, la prórroga de los descuentos al transporte o ayudas a los afectados por la DANA—. Un bloqueo que llega tras la penúltima reunión secreta de unos socios de gobierno enfrentados. Lo cuenta Miquel Noguer, jefe de la delegación de Cataluña del periódico.
Créditos:
Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio al +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la influencia que tienen gurús como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o Elon Musk en jóvenes podcasters conservadores se asienta y entra en una nueva etapa. Está por ver qué pasará ahora que estos magnates han cancelado muchas de las políticas de igualdad de sus empresas, amparadas en los cambios contra las políticas de diversidad y género que promete la Administración de Trump. Nos lo cuenta Raúl Novoa, colaborador del periódico.
Créditos:
Realiza Jimena Marcos Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Presenta y dirige Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge MagazPara leer más: Mark Zuckerberg defiende la recuperación de la “energía masculina”
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Esta semana se celebra el foro económico de Davos, una cita que arrancó en 1971 y que reúne a empresarios y líderes políticos para debatir sobre temas muy ambiciosos que, con el auge de la globalización y los intereses cruzados de quienes asisten, pocas veces se concretan en algo. Por ejemplo, el regreso de Donald Trump, que interviene en esta edición, choca con la defensa que en teoría hace el foro de los principios sociales que defiende la Agenda 2030.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
Desde que fuera elegido como el 47º presidente de Estados Unidos, Donald Trump apenas ha hecho declaraciones sobre sus planes para parar o apoyar la guerra de Ucrania. Hace unos días, sin embargo, aseguraba en una comparecencia pública que el presidente ruso, Vladimir Putin, le había llamado y el propio Trump calificó la contienda como un “lío” que debía terminar.
Los ojos de medio mundo están puestos en lo que pueda hacer Trump, pero en Ucrania, una encuesta reciente del Instituto de Sociología de Kiev asegura que mientras un 45% de los ucranios cree que Trump puede contribuir a acortar la guerra, hay un 40% que considera que nada va a cambiar con su llegada a la Casa Blanca. Lola Hierro, enviada especial a Ucrania, ha comprobado sobre el terreno que ucranios y ucranias están en un grado de desesperación y agotamiento tales, que solo les importa que la guerra acabe y no les importa apenas quién se apunte el tanto.
Créditos
Realización: Lola Hierro y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz -
Está cogido con pinzas, pero los equipos de Donald Trump y Joe Biden han trabajado conjuntamente para alcanzar un plan de alto el fuego en Gaza con el apoyo de Benjamin Netanyahu. Un acuerdo que llega pocos días antes de la llegada del magnate a la Casa Blanca.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
Por primera vez, desde que el 24 de octubre dimitiera de todos sus cargos, el ex político Iñigo Errejón vuelve a la palestra pública porque está citado ante un juez. Hoy arranca la fase de instrucción de la denuncia que la actriz Elisa Mouliaá presentó contra él acusándolo de agresión sexual. Transcurridos los meses que dure la investigación, el juez decidirá si la causa contra el ex diputado y portavoz de Sumar va a juicio. Nos explica la cronología del caso Patricia Peiró, que cubre tribunales.
Créditos:
Realiza Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte Diseño de sonido: David Gutiérrez Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana RiberaSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
El problema de la vivienda está copando buena parte de la información nacional esta semana. Si el PP presentaba su programa hace unos días, el lunes fue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien presentó su plan. En lo expuesto, hay una intención clara de seducir a los propietarios para que opten por el alquiler tradicional y se alejen del vacacional, una de las causas de la escasez de viviendas disponibles y del aumento del precio.
Créditos
Realizado por: José Juan Morales Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz -
El 31 de diciembre se confirmó que los restos humanos aparecidos en una zona pantanosa de Taura, en Ecuador, eran de Steven Medina, Nehemías Arboleda y los hermanos Ismael y Josué Arroyo. Los cuatro tenían entre 11 y 15 años, eran afroecuatorianos y de una de las zonas más pobres de la ciudad de Guayaquil. En el crimen están implicados a través de testigos y de cámaras de videovigilancia varios soldados, aunque el Ejército no ha reconocido nada. El presidente del gobierno, Daniel Noboa, ni siquiera ha dado el pésame a las familias.
CRÉDITOS:
Con información de: Carolina Mella Realiza: Belén Remacha Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge MagazSi tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
-
Guerras, broncas políticas, catástrofes naturales y bulos son algunos de los temas que abordamos en 2024 y que seguiremos en 2025, pero en esta redacción hay un compañero que hace un resumen del año alternativo y selecciona noticias que invitan al optimismo.
Créditos:
Realizan: Kiko Llaneras y Jimena Marcos Diseño de sonido: Camilo Iriarte Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz - Visa fler