Avsnitt
-
Hoy hemos cambiado en la SER el programa de edición de textos y audio: dejamos el Redacta y empieza el reinado del Galaxy. Del Galaxy dependen todos los guiones y audios que llevamos a antena. Y, claro, la mañana está siendo peor que una mudanza en bicicleta.
-
Saknas det avsnitt?
-
Blanca del Rey, propietaria del Corral de la Morería, el tablao flamenco más célebre y prestigioso del mundo, recuerda en Hoy por Hoy sus inicios y cómo para bailar necesitó permisos "de la Iglesia, de los sindicatos y de su hermano mayor, porque las mujeres éramos un cero a la izquierda"; habla de la grandeza del Corral de la Morería desde sus inicios y rememora grandes anécdotas como la famosa discusión entre Ava Gardner y Frank Sinatra con Dominguín de por medio.
-
Recordamos cómo un grupo de amigos comenzó un programa llamado "La hora Chanante" en un canal de pago y acabó creando un género humorístico. "Muchachada Nui" supuso un cambio en el humor al saltar a La2 de Televisión Española en horario de prime time. Sus expresiones y personajes siguen estando presentes entre nosotros.
-
Roberto Villar se atreve con la Biografía de Santiago Abascal, líder del partido Vox
-
Si ustedes, queridos oyentes, tienen alguna experiencia con abogados, (buena o mala), y creen que "El Rincón y la Esquina" puede aportar luz, si son abogados y tienen alguna experiencia, (buena o mala), con clientes y tribunales y piensan que una hora de radio les puede servir de algo, aquí nos tienen. Y sumen a Marta Sanz y Manuel Delgado.
-
Después de casi tres años en los que Estados Unidos y Rusia no han tenido ningún tipo de relación tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú, delegados de Trump y Putin se han reunido en Arabia Saudí para tratar una paz en Kiev. Conversaciones de las que han excluido a Ucrania y la Unión Europea. En España, la Justicia reclama más explicaciones a la Generalitat, que tiene de plazo esta semana para aclararle a la jueza qué autoridades estaban en el CECOPI en aquel momento y hoy cuenta La Vanguardia que los técnicos aconsejaron -desde las 18h- que se enviase una alerta que no llegó hasta las 20:11.
-
Con Javier Aroca, Elena Pisonero y Carlos Sánchez. El fiscal general del Estado defiende el Senado que borró su móvil antes de que se lo pidieran y que lo hizo por seguridad e intimidad. Dice que se siente incómodo estando imputado pero que no dimitirá para no ceder ante delincuentes. La jueza que investiga cómo se gestionó la DANA de Valencia quiere saber por qué tardó tanto en enviarse la alerta a los móviles aquella tarde del 29 de octubre, porque cree que eran evitables las muertes que se produjeron -fueron 224 muertos y hay todavía tres desaparecidos-. La Generalitat tiene de plazo esta semana para aclararle a la jueza qué autoridades estaban en el CECOPI en aquel momento y hoy cuenta La Vanguardia en su portada que los técnicos aconsejaron -desde las seis de la tarde- que se enviase una alerta que no llegó hasta las ocho y once minutos. Y del exterior, Donald Trump destaca la buena relación de su país con Rusia después de la reunión en Arabia Saudí para negociar la paz en Ucrania. Reprocha a Europa protestar por su exclusión cuando no ha hecho nada en tres años y anuncia que se verá con Putin este mes.
-
La jueza que investiga la gestión de la DANA de Valencia quiere saber por qué se tardó tanto en enviar la alerta a los móviles y cree que las muertes que se produjeron eran evitables. El delegado de 'La Vanguardia' ha explicado que Salomé Pradas "fue incapaz de tomar una decisión a pesar de que ya estaba alertada".
-
La Generalitat tiene de plazo esta semana para aclararle a la jueza qué autoridades estaban en el CECOPI en aquel momento y hoy cuenta La Vanguardia que los técnicos aconsejaron -desde las 18h- que se enviase una alerta que no llegó hasta las 20:11. La entonces consellera Salomé Pradas se negó a mandar antes el SMS porque -según han contado dos testigos a ese periódico- ella quiso esperar a que Mazón llegase al CECOPI, cosa que no sucedió hasta pasadas las 19h, después de que el president hubiera pasado buena parte de la tarde en El Ventorro, según la versión que ha dado la Generalitat aunque la ha ido modificando con el tiempo.
-
Mi pellizco preferido, pues, es salvador y sirve igual para una mentira y un insulto proferidos desde la antigua Comisaría Central de Madrid sita en Puerta del Sol que para un desmantelamiento del derecho internacional ejecutado por los inquilinos actuales de la Casa Blanca. Haceos pellizcar por vuestros o vuestras convivientes o, en caso de vivir en soledad, autopellizcaos sin compasión.
-
Los representantes de exteriores de Estados Unidos y Rusia sentaron ayer las bases de esta nueva etapa. Fue en Arabia Saudí en una reunión que duró casi cinco horas y que terminó con pocas concreciones. Moscú y Washington no se reunían desde que Putin invadió Ucrania y ahora abren una nueva etapa para discutir el fin de la guerra sin contar con Kiev. Tampoco con Europa. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado hoy otra cumbre informal de líderes europeos para que Bruselas no pierda el pie en un escenario del que Washington y Moscú están empeñados en dejarle fuera.
-
Lo que no sabemos es si se trata de un viaje hacia el pasado, es decir, hacia el viejo orden bipolar con dos superpotencias, ahora con China en un lugar preferente; o, por el contrario, surgirá otro muy distinto dirigido hacia no se sabe dónde. Si sabemos, por el contrario, que el mundo ya no es el de 1989, cuando colapsó la Unión Soviética y se inauguró la era de la superglobalización.
-
Aitana Castaño y Nacho Carretero hablan en Comando Norte sobre los trabajadores sociales, que para ellos tienen algo de detectives, tienen que ir preguntando y "rascando" para poder sacar la historia de la persona a la que quieren ayudar, charlan con Rosalía Cano y Ester Marcos, dos trabajadoras sociales. La Miss Experiencia de hoy es Teresa Figueroa, una abuela de 76 años natural de Quito, Ecuador, que llegó a España durante la Transición y se quedó a vivir por amor. Durante 25 años fue la jefa de prensa de Warner Bros España. En 'Meterse en un jardín', Eduardo Barba habla sobre aquellas plantas que florecen en invierno y sus cuidados, como son los brezos, los tajetes o los silenes. Y en 15 minutos de fama Martín Bianchi habla de la aristocracia, la riqueza, la realeza... como de la escapada del rey Felipe a Baqueira para esquiar con amigos en el Valle de Arán, una afición que la reina no comparte.
-
Hemos descubierto que cada día se produce un acontecimiento en la SER que está por encima, muy por encima, de la expectación que genera el encendido de la antorcha olímpica, sin duda, el momento más visto en todos los Juegos. En torno a las 13:30h, el equipo de 'Hoy por Hoy' espera con ansiedad cómo el torno de la séptima planta cae automáticamente para facilitar la entrada y salida de quienes van a la cafetería. ¡Ni el chupinazo genera tanta expectación entre los navarros del programa!
-
Martín Bianchi trae en los 15 minutos de fama de hoy aristocracia, barcos, riqueza, realeza... La escapada del rey Felipe a Baqueira para esquiar con amigos en el Valle de Arán, una afición que la reina no comparte. También se ha visto al rey solo en la inauguración de la primera exposición de arte contemporáneo que acoge el palacio de Liria, a la que también fue Alicia Koplowitz, ex del duque De Alba y empresaria española amiga de la familia real. La reaparición de Alicia fue dando una lección de estilo a sus 73 años. También ricos salpicados por la guerra de la Inteligencia Artificial, fortunas que se juegan unos 137 millones de euros en la batalla entre Estados Unidos y China. Bianchi repasa cómo se desenvuelven los ricos en estas esferas sociales.
-
Eduardo Barba ha traído brezos, tagetes mexicanos y un silene. Si usted quiere tener plantas con flores todo el invierno, aquí tiene tres candidatas.
-
Teresa Figueroa nació hace 76 años en Quito, Ecuador. Llegó a España durante la Transición y se quedó a vivir por amor. Ella había estudiado Turismo, pero como en las buenas películas, su vida dio un giro inesperado: se metió en el mundo del cine y durante dos décadas fue la jefa de prensa de Warner Bros España. Las anécdotas, caprichos y antojos de las estrellas de Hollywood con las que trabajó las ha recogido en un libro de memorias autoeditado que se titula 'Diario de una publicista'.
-
Dos trabajadoras sociales, Ester Marcos, trabajadora de Cáritas en la calle, y Rosalía Cano, trabajadora de los servicios sociales del Ayuntamiento o de la Comunidad de Madrid que hace visitas a domicilio, han venido hoy a contar cómo es su trabajo. Ellas trabajan en la frontera entre la sociedad y sus pobres, y ven realidades a las que muchas veces no queremos mirar. Ester ha explicado cómo encuentra situaciones kafikianas, paradójicas, como esas mujeres que quieren reincoporarse a la vida laboral pero no tienen con quién dejar a sus hijos a primera hora de la mañana, a las que se critica por dejarles solos, o por cobrar las ayudas. Las dificultades para conseguir esas ayudas llevan a muchos a mentir. Otros sienten el pudor, la vergüenza de tener que pedirlas. Rosalía nos habla de mujeres que cuidan a familiares, a las que el sistema ofrece solo dos horas de asistencia, cuando, a lo mejor, a su marido solo puede levantarlo de la cama una grúa. "Todos somos seres humanos y todos necesitamos afecto", cuenta Ester. Si los menores no lo tienen en casa, puede que lo busquen en las bandas. No será porque tienen una mala madre, ni porque trabajadoras como Rosalía y Ester no hagan todo lo que esté en su mano. Pero la ayuda es muy limitada, y las bolsas de pobreza, cada vez mayores. La sociedad vive de espaldas a esa realidad, pero lo cierto es que todos, en algún momento, podemos convertirnos en pobres.
- Visa fler