Avsnitt
-
En este episodio especial de Horizonte Artificial, en pleno San Valentín de 2025, nos metemos de lleno en la frenética carrera por la Inteligencia Artificial. 🌍💡
📢 Europa mete el turbo: La Unión Europea ha anunciado una inversión récord de 200.000 millones de euros en IA, con el objetivo de reducir su dependencia de EE.UU. y China. Hablamos de fábricas de chips, centros de investigación y 7 ciudades clave (incluida Barcelona 🏙️) que liderarán esta revolución.
⚡ Japón, Apple y Alibaba no se quedan atrás: El país del sol naciente refuerza su apuesta por la IA, mientras que Apple se alía con Alibaba para adaptarse al mercado chino. 🤝💻
💰 Elon Musk lo intenta (y falla): Intentó comprar OpenAI por 97.400 millones de dólares, pero Sam Altman le respondió con un elegante "Hoy no, gracias".
🔍 La IA de Google en el punto de mira: Gemini suelta una respuesta escalofriante en una conversación aleatoria. ¿Un simple error o algo más inquietante? 😨
📉 Los desarrolladores en la cuerda floja: Las ofertas de empleo en el sector han caído en picado desde la llegada de la IA. ¿Se avecina una crisis en la industria del software?
🎭 Scarlett Johansson y el dilema de los deepfakes: La actriz denuncia el uso de su imagen en un deepfake. ¿Hasta dónde puede llegar la IA sin control? ⚖️📺
🔬 AGI: El Santo Grial de la IA: ¿Estamos realmente cerca de una Inteligencia Artificial General capaz de razonar como un humano? Analizamos los desafíos, los avances y los peligros de este futuro cada vez más cercano. 🧠🤖
-
En este episodio deHorizonte Artificial, analizamos cómo laguerra tecnológica en IA está evolucionando con modelos más accesibles y eficientes. 🚀🤖
🔹¿Qué está pasando?
💡DeepSeek demuestra que es posible crearmodelos potentes con costos reducidos, desafiando a los gigantes de la IA.
🔗Los líderes actuales no están en peligro: pueden integrar estos avances medianteAPIs y optimizar sus servicios.
🧠Factores clave: Diseño dePRAMPs, postprocesamiento avanzado y mejor gestión de contexto.📊Tendencias del mercado
🔺 Modelos más baratos están reconfigurando el sector.
🔹 Innovaciones comoMOE ydestilación impulsan la eficiencia.
⚙️ Lademanda de chips de IA sigue en alza, a pesar de la volatilidad del mercado.📢No te lo pierdas y acompáñanos todos los jueves a las22:30 en YouTube y Twitch.
-
Saknas det avsnitt?
-
En este episodio deHorizonte Artificial, analizamos la última revolución en la industria automotriz:Tesla integrará GROC, la IA de XAI, en sus vehículos. 🚗🤖
🔹¿Qué significa esto?
🔊 Conversaciones naturales con el coche.
❓ Consultas en tiempo real sobre cualquier tema.
🚀 Una nueva era de interacción entre conductor y vehículo.Tesla no es la primera en incorporar IA, pero lasinergia entre XAI y Tesla promete redefinir la experiencia de conducción, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
📢No te lo pierdas y acompáñanos esta noche endirecto y todos los jueves a las22:30 en YouTube y Twitch.
-
En este episodio deHorizonte Artificial, analizamos la nueva frontera de la inteligencia artificial:la multimodalidad. Ahora, los modelos de IA no solo procesan texto, sino que pueden integrar y analizarimágenes, audio y video al mismo tiempo.
🚀Los líderes en este campo:
🧠GPT-4V (OpenAI), 🌐Google Gemini y 🖼️Meta ImageBin, cada uno con capacidades únicas para mejorar el análisis de datos y la toma de decisiones.🔹Impacto en la productividad:
📈Eficiencia operativa: mejora del65,9% en automatización de tareas.
🎯Optimización del análisis de datos: aumento del61% en toma de decisiones estratégicas.Las empresas ya están usando esta tecnología paragestionar inventarios, atención al cliente y análisis avanzados, logrando procesos más ágiles y efectivos.
📢No te lo pierdas y acompáñanos los jueves a las22:30 en YouTube y Twitch.
-
En este episodio deHorizonte Artificial, exploramos las últimas novedades en herramientas de inteligencia artificial que están revolucionando el sector:
🚀OpenWeb UI: una interfaz de código abierto que permite interactuar con modelos de IAsin conexión a Internet.
🤖GROC: el nuevo asistente de IA desarrollado por XAI, que promete mejorar la experiencia de usuario.
🔗Open Router: una plataforma unificadora para acceder a múltiples modelos de IA de forma sencilla.💡 La IA sigue evolucionando, y estas innovaciones pueden cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología.
📢 Únete a nuestro grupo de Telegram y síguenos los jueves a las22:30 en YouTube y Twitch.
-
En este episodio deHorizonte Artificial, analizamos un cambio clave en la educación y el emprendimiento:cada vez menos universitarios quieren crear startups. El 44% de los graduados prefieren trabajar enempresas establecidas, buscando estabilidad y mejores oportunidades de desarrollo. En ingeniería, este número sube al60%.
Además, exploramos cómo lainteligencia artificial está revolucionando el mercado laboral. Las empresas valoran menos los títulos y más lashabilidades tecnológicas y prácticas. Con un44% de las compañías españolas usando IA, el panorama laboral está cambiando rápidamente.
📢No te lo pierdas y únete a nuestro Telegram. También nos vemos los jueves enYouTube y Twitch a las 22:30.
-
🔥 ¿Monopolio en la IA? Musk declara la guerra a OpenAI y Microsoft. Julia desentraña la batalla épica de Elon Musk contra los gigantes tecnológicos: acusa a OpenAI y Microsoft de crear un monopolio del 70% en IA generativa mediante acceso exclusivo a Azure y acuerdos que bloquean a competidores como su empresa, XI. ¿Prácticas anticompetitivas o defensa de la innovación? Musk amplía su demanda judicial, denunciando que abandonaron la misión "sin fines de lucro" para priorizar ganancias, mientras él impulsa GROC, su IA disruptiva. Descubre cómo esta guerra legal, tecnológica y ética redefine el futuro de la inteligencia artificial.
👉 No te lo pierdas: jueves 10:30 PM en YouTube/Twitch o únete al grupo de Telegram. -
🤖 ¡Batalla de titanes en IA: DEBSEC R1 vs. OpenAIo1! Julia desglosa dos gigantes tecnológicos con filosofías opuestas. DEBSEC R1 brilla con su arquitectura Mixture of Experts: 671 mil millones de parámetros que activa solo 37 mil millones por tarea, logrando eficiencia energética y razonamiento autónomo sin ajustes extensos. En la otra esquina, OpenAIo1 apuesta por el entrenamiento tradicional, dominando problemas matemáticos complejos (¡80% de éxito en la Olimpiada Internacional!) con técnicas como Chain of Thought. ¿Quién gana? DEBSEC lidera en codificación y matemáticas avanzadas, mientras OpenAIo1 destaca en razonamiento multidisciplinario y ciencia. ¿Eficiencia vs. profundidad? Descubre cómo estos modelos redefinen el futuro de la IA.
👉 En directo esta noche a las 10:30 PM en YouTube/Twitch y únete al grupo de Telegram. -
💥 ¡China revoluciona la IA con un modelo open-source 10 veces más barato! Julia revela cómo Debsseq R1, un modelo chino de código abierto, está desafiando a gigantes como OpenAI con un costo de entrenamiento de solo **6millones∗∗(vs.6millones∗∗(vs.60 millones de modelos occidentales). Esta innovación no solo democratiza el acceso a IA avanzada, sino que altera el tablero geopolítico en plena tensión comercial entre EE.UU. y China. ¿Cómo logra competir con herramientas como Llama 3.1? Priorizando eficiencia y personalización, marcando un antes y después en estrategias empresariales y expectativas de usuarios. ¿Será el open-source la clave para romper monopolios tecnológicos? Descubre cómo este fenómeno redefine mercados globales.
👉 No te pierdas el análisis: jueves 10:30 PM en YouTube/Twitch y únete al grupo de Telegram. -
¿Qué pasaría si la inteligencia artificial (IA) pudiera revolucionar el día a día de las pequeñas y medianas empresas (PYMES)? En este episodio, nuestro invitado especial, Daniel Mateos , un joven emprendedor de 21 años con una visión audaz, nos muestra cómo su proyecto Mnemonic AI está transformando la forma en que las PYMES pueden aprovechar el poder de la IA sin necesidad de grandes recursos. ¡Descubre cómo esta tecnología puede optimizar flujos de trabajo, automatizar procesos y mejorar la productividad!
Durante nuestra conversación, Daniel compartió su fascinante trayectoria: desde sus primeros pasos en la programación a los 16 años hasta su experiencia trabajando en startups internacionales y decidiendo emprender su propio camino. Su decisión de dejar la carrera universitaria para centrarse en su proyecto es un ejemplo de valentía y determinación. Hablamos sobre cómo está desarrollando un agente autónomo de IA capaz de entender los flujos de trabajo de las empresas y ofrecer soluciones personalizadas, accesibles y económicas.
Además, exploramos temas candentes como:
La llegada de modelos chinos de IA : ¿Cómo están impactando en el mercado global? La AGI (Inteligencia Artificial General) : ¿Estamos cerca de verla en acción? Privacidad y seguridad : La importancia de mantener los datos dentro de las redes empresariales. Inversión y futuro : ¿Qué opinan los inversores sobre proyectos como el de Daniel?Si te interesa conocer más sobre cómo la IA puede cambiar el mundo empresarial y estás buscando inspiración para tus propios proyectos, este episodio es para ti. ¡No te lo pierdas!
-
🚀 ¿Es Elon Musk el arquitecto del futuro de la IA? Julia revela cómo Musk afianza su reinado tecnológico con inversiones estratégicas y adquisiciones clave para dominar la Inteligencia Artificial. Desde plataformas de datos hasta infraestructura crítica, su visión integra la IA en sectores vitales con un enfoque a largo plazo. Pero no todo es ambición: Musk también alerta sobre los peligros existenciales de una IA descontrolada. ¿Sabías que en 2023 respaldó una carta para frenar sistemas más potentes que GPT-4? Su advertencia: la AGI (Inteligencia General Artificial) podría superar al humano si no se regula. ¿Genio o riesgo calculado? Descubre cómo este debate redefine la ética tecnológica.
👉 Únete al grupo de Telegram o síguenos los jueves a las 10:30 PM en YouTube y Twitch. -
¡Despierta al futuro con GROC3, la IA revolucionaria de Elon Musk! En este episodio, Julia desvela los secretos de la nueva superinteligencia de XI: 100.000 GPU Nvidia H100, un consumo energético de 100 megavatios (¡como una ciudad pequeña!) y un salto técnico que deja atrás a GPT-4. ¿Su objetivo? Alcanzar la Inteligencia General Artificial (AGI) para 2026, capaz de superar la creatividad humana. Pero no todo es brillo: deepfakes virales, 60 millones de datos sin consentimiento (violando el GDPR) y un 35% de respuestas con desinformación. Musk defiende su creación como una "rebelión necesaria", mientras gobiernos exigen regulación urgente. ¿Innovación o riesgo? Descubre cómo este dilema marcará el futuro de la IA.
👉 No te lo pierdas: jueves 10:30 PM en YouTube ItWitch o únete al grupo de Telegram. -
En este mini news, Julia nos lleva al futuro del trabajo con un tema fascinante: cómo los agentes de inteligencia artificial están revolucionando nuestras vidas laborales. Estos compañeros digitales no solo automatizan tareas repetitivas, como la coordinación de proyectos, redacción de contenido y generación de informes, sino que están transformando la relación entre humanos y máquinas. El futuro no es competencia, sino colaboración: uniendo eficiencia y creatividad para que las personas se centren en actividades más estratégicas y emocionales. ¡Es el equilibrio perfecto entre tecnología y humanidad!
No olvides seguirnos los jueves a las 10:30 p.m. en YouTube y Twitch. ¡La próxima semana, más en el Horizonte Artificial! 🚀
-
🔥 Enfrentamiento épico:
DeepSeek R1 (gratuito, código abierto) arrasa con 3M de descargas y razonamiento avanzado, desafiando a OpenAI O3, que mejora seguridad y rendimiento (¡87.5% en pruebas AGI!), pero con acceso restringido y costos altos.
EE.UU. contraataca: Proyecto Stargate invertirá $500 mil millones para liderar la IA, mientras China domina con innovación accesible.
💡 Claves:
DeepSeek es 27 veces más económico y evade censura en plataformas como Perplexity Pro.
¿AGI en 2025? Debate si O3 o DeepSeek marcarán el rumbo.
🚀 No te lo pierdas:
Comparativa de rendimiento, anécdotas como el "bombín inteligente" y reflexiones sobre el futuro de la IA con Elon Musk y Europa.
🔍 Palabras clave: IA, OpenAI, DeepSeek R1, AGI, código abierto, Stargate.
-
En el episodio 79 de Horizonte Artificial, se exploran las características y beneficios de CyberGhost VPN. Este servicio ofrece una protección robusta mediante servidores RAM que borran todos los datos al reiniciarse, una política de no registros auditada por Deloitte, y opera bajo las estrictas leyes de privacidad de la UE. Incluye funciones como un interruptor automático de emergencia, protección contra fugas de DNS, WebRTC e IP, y servidores optimizados para streaming, juegos y torrents en más de 100 países. Además, cuenta con un panel de reglas inteligentes para automatizar acciones del VPN y una función de bloqueo de contenido que filtra anuncios, rastreadores y malware a nivel de red. En pruebas recientes, obtuvo una puntuación de 75/100 en efectividad de bloqueo de anuncios.
-
En el episodio 78 de Horizonte Artificial, se destaca cómo OpenAI está liderando una revolución en el campo de los agentes de inteligencia artificial con el lanzamiento de Aperture, un innovador agente de IA. Aperture es capaz de realizar tareas web de manera autónoma, como rellenar formularios, reservar vuelos y hoteles, realizar pedidos en línea y navegar por internet de forma similar a como lo haría un humano. Este sistema utiliza un modelo que combina visión por computadora, razonamiento avanzado mediante aprendizaje por refuerzo y la habilidad para interactuar con interfaces gráficas de usuario. El episodio invita a los oyentes a unirse al grupo de Telegram del podcast y seguir las emisiones los jueves por la noche en YouTube y Twitch.
-
En el episodio 77 de Horizonte Artificial, se presenta Perplexity Assistant, un asistente virtual de nueva generación con capacidades revolucionarias. Este asistente combina voz, texto y análisis visual a través de la cámara del dispositivo, manteniendo el contexto de las conversaciones para permitir preguntas de seguimiento sin repetir instrucciones iniciales. Es capaz de realizar tareas complejas como buscar restaurantes, hacer reservas, redactar correos electrónicos personalizados y gestionar recordatorios inteligentes. Además, se integra con aplicaciones populares como Spotify, Uber y YouTube, y cuenta con un motor de búsqueda avanzado que accede a información en tiempo real. Disponible en 15 idiomas, incluyendo español, ya ha alcanzado una valoración de 4.7 estrellas en la Google Play Store con más de 402 mil reseñas.
-
En el episodio 76 de Horizonte Artificial, se presenta Pertor, un nuevo agente de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Pertor destaca por su capacidad para interactuar con interfaces gráficas mediante capturas de pantalla y simular acciones de mouse y teclado. Además, puede realizar múltiples tareas simultáneamente en un navegador, utilizar razonamiento avanzado para autocorregirse y devolver el control al usuario cuando encuentra obstáculos o necesita asistencia. Aunque promete innovación, también enfrenta desafíos en su implementación inicial. El episodio invita a los oyentes a unirse al grupo de Telegram del podcast y seguir las emisiones los jueves por la noche en YouTube.
-
¿Imaginas un futuro donde la IA reserve tu cena, haga la compra por ti y hasta razone mejor que ChatGPT? 🌍 En este episodio, desentrañamos:
Operator de OpenAI: El nuevo "asistente autómata" que mueve tu ratón virtual para resolver tareas… ¡y sus ventajas (y lagunas) frente a Anthropic! 🖱️
DeepSeek R1: El modelo open source chino que arrasa en benchmarks, cuesta 27 veces menos que GPT-4 y hasta te pone 😉. ¿La muerte de ChatGPT? 🔥
Trabajo del futuro: ¿Seremos supervisores de robots? Debate + consejos para padres en la era de la automatización. 👨💻
Anécdotas hilarantes: Papeleras inteligentes, vecinos en armarios y por qué Rafa es el rey de Mercadona. 🛒😂
¿Para quién es? Si te apasiona la IA, odias las tareas repetitivas o quieres reírte mientras aprendes cómo China está revolucionando el juego.
Links:
http://deepseek.com https://github.com/deepseek-ai/DeepSeek-R1 https://www.movistar.es/mas-servicios/perplexity/ -
En este episodio de "Horizonte Artificial", exploramos cómo OpenAI está revitalizando su división de robótica con un ambicioso proyecto: el desarrollo de robots humanoides. Este esfuerzo está liderado por Kaitlyn Kalinowski, exdirectora de hardware de Meta, quien encabeza la búsqueda de talento en tres áreas clave: ingeniería de percepción electrónica, diseño mecánico y gestión técnica de proyectos.
OpenAI ya cuenta con un sólido historial en robótica, destacándose por su creación de Dactyl, una mano robótica con destreza casi humana, y Chol, una plataforma de simulación de herramientas. Ahora, gracias a la integración de modelos de IA multimodales, buscan perfeccionar la percepción del entorno en estos humanoides.
¿Estás listo para conocer cómo OpenAI está moldeando el futuro de la robótica? ¡No te pierdas este episodio!
- Visa fler