Avsnitt
-
Un astronauta con prótesis: John McFall, atleta y cirujano con prótesis, fue aprobado para viajar a la Estación Espacial Internacional
Por Félix Riaño @LocutorCo
John McFall, un exatleta y cirujano británico, está listo para una misión espacial. Es la primera vez que alguien con una prótesis es aprobado para viajar a la Estación Espacial Internacional. Durante dos años, se preparó con entrenamientos exigentes para demostrar que su pierna artificial no es un problema en el espacio. La Agencia Espacial Europea confirmó que está en perfectas condiciones para la misión. Sin embargo, algunos temen que las nuevas reglas en Estados Unidos sobre diversidad y accesibilidad puedan afectar su viaje. ¿Será este un nuevo paso para la inclusión en el espacio o habrá obstáculos inesperados?
Algunas decisiones políticas podrían poner en riesgo este gran avance
John McFall perdió una pierna en un accidente cuando tenía 19 años. En lugar de rendirse, aprendió a correr con una prótesis y llegó a ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos de 2008. Después, estudió medicina y se convirtió en cirujano. En 2022, la Agencia Espacial Europea lo eligió para un estudio especial: querían saber si alguien con una prótesis podía ser astronauta. Durante dos años, John entrenó en gravedad cero, hizo pruebas físicas y médicas, y demostró que puede viajar al espacio sin problemas. Ahora está esperando una misión para ir a la Estación Espacial Internacional.
Aunque todo parece listo, hay un problema. Elon Musk, dueño de los cohetes que llevan astronautas al espacio, apoya a Donald Trump, quien ha tomado medidas contra programas de inclusión y diversidad en Estados Unidos. Algunas universidades han perdido dinero para investigaciones científicas, y hay cambios en las reglas de contratación en agencias espaciales. En Europa, los científicos siguen apoyando la diversidad y aseguran que John McFall está totalmente preparado para su misión. Pero si las reglas cambian en Estados Unidos, ¿afectará esto su viaje?
A pesar de los cambios en Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea ha dejado claro que seguirá con su plan. Dicen que no hay ninguna razón para impedir que John McFall viaje al espacio. Si bien aún no tiene una fecha para su misión, él ya es considerado un astronauta como cualquier otro. En el futuro, más personas con prótesis u otras condiciones podrían seguir su ejemplo y ser parte de la exploración espacial. Esto demuestra que el espacio es para todos y que con la preparación adecuada, cualquier persona puede alcanzar las estrellas.
Antes, las agencias espaciales no aceptaban a personas con discapacidades porque pensaban que sería peligroso. Pero con la tecnología actual, los astronautas pueden adaptarse a diferentes condiciones. La NASA y la ESA han trabajado para hacer que el espacio sea más accesible. Además, los trajes espaciales y los módulos en la Estación Espacial pueden modificarse para ayudar a personas con diferentes capacidades. John McFall es el primero en romper esta barrera, pero muchos esperan que no sea el último.
John McFall ha demostrado que tener una prótesis no impide cumplir sueños. Su aprobación como astronauta marca un gran cambio en la exploración espacial. Aunque algunos temen obstáculos, la Agencia Espacial Europea sigue adelante. Escucha más noticias sorprendentes en nuestro pódcast Flash Diario en Spotify: Flash Diario en Spotify.
Bibliografía
The TelegraphThe Guardian Sky News BBC Newsround
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Google integra machine learning para estimar edad y reforzar protección infantil en YouTube y servicios asociados
Por Félix Riaño @LocutorCo
Google está anunciando una prueba muy interesante en Estados Unidos. La empresa va a intentar saber si alguien tiene menos de dieciocho años mediante un modelo de machine learning que revisa datos de navegación y videos vistos. Esto va a modificar ajustes de privacidad de inmediato, además de sugerir maneras para confirmar la edad con documentos o métodos digitales. El objetivo es mantener a los usuarios más jóvenes lejos de contenido inapropiado. YouTube y otros servicios van a usar esta técnica para adaptar la experiencia a cada franja de edad. ¿Te gustaría saber si este sistema va a funcionar de manera justa o restrictiva? Vamos a descubrir las razones y los posibles retos que aparecen.
Algunos piensan que vigilar tanto la edad resulta exagerado
Google lleva tiempo buscando la mejor forma de proteger a usuarios menores de 18 años. La compañía propone un modelo de aprendizaje automático que revisa el historial de búsquedas, el tipo de videos vistos y la información de la cuenta. Si el modelo deduce que alguien es menor, Google va a ajustar configuraciones como el filtrado de contenido explícito y la restricción de videos en YouTube. En su comunicado, Google también apunta que las familias van a tener herramientas extras para supervisar las cuentas de sus hijos. YouTube, por ejemplo, ya maneja un sistema de control parental, pero este nuevo paso busca mayor precisión. Desde la perspectiva infantil, todo suena a un escudo adicional para navegar con más tranquilidad.
El debate gira en torno a la privacidad y el control que Google va a ejercer. Muchas voces dicen que la recopilación de datos para adivinar la edad podría implicar que la empresa lea más información personal. Otros, en cambio, celebran que se restrinjan contenidos inadecuados para menores. En Estados Unidos, las propuestas legislativas como Kids Online Safety Act (KOSA) y COPPA 2.0 suman presión para que las grandes tecnológicas eviten que niños se expongan a peligros digitales. También surge la duda de cuán fiable es una inteligencia artificial para deducir la edad real de una persona. Se menciona que se podrían habilitar métodos de verificación con documentos oficiales, aunque eso implica que más datos sensibles se registren en línea.
Google va a seguir expandiendo esta tecnología a más países en el futuro. La compañía busca que su modelo de machine learning detecte señales de que alguien no cumple los requisitos de edad. Cuando crea que un usuario es menor, Google va a aplicar configuraciones de seguridad, como SafeSearch para filtrar resultados explícitos o límites en YouTube para evitar videos no aptos. Además, se prometen nuevas actualizaciones en Family Link, un servicio que facilita la supervisión de lo que hacen los niños en dispositivos móviles.
La intención oficial es combinar aprendizaje automático con intervención humana. De esa manera, si el sistema nota que un adolescente ingresa a contenido inapropiado, va a restringirlo automáticamente y, luego, va a pedir confirmaciones de edad. Otros gigantes tecnológicos, como Meta, empezaron a usar inteligencia artificial para estimar edades con el objetivo de proteger usuarios jóvenes. También se mencionan mejoras en Mensajes de Google y más control para padres respecto a llamadas y notificaciones durante el horario escolar. Todo indica que la protección infantil está en el punto de mira.
Para quienes investigan la seguridad en línea, esta iniciativa de Google es un paso más en la carrera por salvaguardar a los niños en internet. Las leyes en diferentes regiones obligan a reforzar la verificación de identidad, pero las empresas aún buscan la forma más ágil de hacerlo. Algunos proyectos contemplan sistemas de reconocimiento facial o algoritmos que revisan el tono de voz en videos, aunque la privacidad de los menores sigue siendo prioritaria. En la práctica, hay que pensar en los casos en que un niño usa la cuenta de un adulto o en la posibilidad de que los adolescentes encuentren métodos para burlar la detección.
Los padres podrían sentirse más tranquilos si saben que el filtrado de contenidos explícitos y la supervisión de contactos se refuerza en tiempo real. Google apunta que va a compartir mayor transparencia sobre cómo y cuándo se aplican estos controles. También planea permitir que los adolescentes accedan a herramientas como NotebookLM para tomar apuntes con inteligencia artificial o la opción Learn About para estudiar de manera interactiva. Cada paso refleja el creciente interés en combinar tecnología de punta y protección digital.
Google va a usar machine learning para reforzar la seguridad de niños y adolescentes en la red, ajustando sus plataformas según la edad. Este movimiento ayuda a prevenir exposición a contenidos no aptos y a configurar controles familiares. ¿Quieres saber más? Comenta tu opinión y escucha el pódcast Flash Diario en Spotify: Flash Diario
Bibliografía
The VergeCNBCYahoo FinancePhoneArena
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Saknas det avsnitt?
-
Apple TV amplía su alcance y llega a Android con opciones de streaming y contenido deportivo
Por Félix Riaño @LocutorCo
La llegada de la aplicación de Apple TV a Android pone sobre la mesa nuevas posibilidades de entretenimiento. Desde hoy, usuarios con teléfonos, tabletas o dispositivos plegables con Android 10 o versiones posteriores van a disfrutar de series y películas originales, eventos deportivos en vivo y la opción de un periodo de prueba gratuito de siete días antes de suscribirse. Este movimiento abre el panorama para quienes deseaban acceder a títulos como “Severance” y partidos de la Major League Soccer (MLS). También da más opciones de pago, pues las suscripciones van a poder manejarse desde la cuenta de Google Play. ¿Vamos a presenciar un cambio de rumbo en la guerra del streaming con esta expansión?
La noticia sorprende, porque Apple tiende a mantener sus productos y servicios dentro de su propio ecosistema. Ahora, con la llegada de Apple TV a Android, vamos a ver un giro en la manera de consumir contenido. La aplicación ofrece la función de “Continuar Viendo” para retomar series y películas en diferentes dispositivos, junto con la lista personal de títulos guardados. El diseño se parece a su versión en iOS, aunque hay cambios, como la ausencia de la tienda de iTunes para comprar o rentar contenidos. Esta decisión señala el interés de Apple por atraer a usuarios que utilizan smartphones de distintas marcas. Al final, la expansión representa una invitación a quienes deseaban probar Apple TV+ sin tener que comprar un iPhone o iPad.
La competencia entre plataformas de streaming se ha vuelto intensa. Cada servicio compite por la atención del público, y Apple TV+ todavía tiene un número de suscriptores menor que otros gigantes del sector. Además, en dispositivos Android, existen muchas opciones como Netflix, Prime Video y Disney+, que ya son parte de la rutina de muchos usuarios. El reto principal es la fragmentación: hay modelos antiguos que no soportan Android 10, así que no van a poder utilizar la aplicación de Apple TV. Esta barrera tecnológica puede limitar el alcance de la estrategia de Apple. Otros se preguntan si la oferta de contenidos exclusivos, como “Ted Lasso” o la cobertura de la Major League Soccer, va a ser suficiente para convencer a usuarios que prefieren otras plataformas.
Apple ha decidido ampliar horizontes y confía en que esta estrategia va a sumar nuevos suscriptores a su servicio. La compañía entiende que muchos consumidores prefieren Android por su variedad de precios y marcas, así que brindarles la opción de instalar Apple TV sin necesidad de un dispositivo iOS es un paso importante. Además, Apple ofrece la posibilidad de un periodo de prueba de siete días para Apple TV+, algo que puede animar a quienes están indecisos. Las producciones populares como “Severance” y los partidos de la MLS son su carta de presentación para convencer a los aficionados al fútbol y a las series que buscan algo distinto. Algunos expertos señalan que Apple va a necesitar más contenido original y acuerdos deportivos de renombre para competir con otras plataformas. De todos modos, el aterrizaje de Apple TV en el ecosistema Android simboliza la intención de la empresa de crecer y posicionarse en el sector del streaming, con la mira puesta en millones de usuarios potenciales.
No es la primera vez que Apple incursiona en Android: la compañía ya había lanzado Apple Music en la plataforma de Google hace algunos años. Ahora, con Apple TV, busca consolidar su división de servicios, la cual genera ingresos significativos y es la segunda más grande para la empresa, solo por detrás de la venta de iPhones. El costo mensual de Apple TV+ en Estados Unidos es de 10 dólares, y en Europa ronda precios similares en euros. El formato de cobro mediante Google Play facilita los procesos de suscripción y reduce las barreras de entrada para usuarios que buscan rapidez y comodidad. Según datos de Statcounter, Android domina el mercado global de smartphones con un 72% de participación, lo cual significa un público enorme al que Apple puede llegar a través de esta aplicación. Este escenario revela la importancia de expandir la disponibilidad de un servicio de streaming que incluye series premiadas, transmisiones deportivas y un enfoque original que intenta diferenciarse de otras plataformas.
Apple TV llega a Android para abrir nuevas ventanas de entretenimiento y reforzar el universo de la compañía en el competitivo mundo del streaming. ¿Vale la pena intentarlo? Te invitamos a probarlo y compartir tu opinión. Vamos a seguir de cerca los próximos pasos de Apple en esta aventura multiplataforma. No te pierdas más análisis y noticias en nuestro pódcast Flash Diario: https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=2HttGDsxQW6PjeaXKSwI3w
Bibliografía (enlaces activos)
TechRadar: Apple TV is finally available on Android devicesCNBC: Apple brings its TV streaming service to rival Android platformApple Newsroom: The Apple TV app is now available on AndroidBloomberg: Apple Brings TV+ to Android Phones in Bid to Boost Subscribers
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El telescopio Euclid capta un anillo de Einstein que demuestra cómo la gravedad distorsiona galaxias distantes
Por Félix Riaño @LocutorCo
El telescopio Euclid ha logrado algo inesperado: capturar con total claridad un anillo de Einstein. Este anillo surge cuando la luz de una galaxia lejana se curva alrededor de otra galaxia que está más cerca de nosotros. ¿Te imaginas ver un aro completo de luz que en realidad es una galaxia ubicada a miles de millones de años luz? Los expertos dicen que este fenómeno es una prueba hermosa de la teoría de la relatividad de Albert Einstein. El hallazgo invita a reflexionar sobre la fuerza de la gravedad y su capacidad para deformar el espacio. ¿Qué sorpresas guardan estos nuevos datos de Euclid para las futuras generaciones de astrónomos?
Pero algunos astrónomos dudan de su utilidad práctica inmediata
La misión Euclid, desarrollada por la Agencia Espacial Europea, se diseñó para explorar la energía oscura y la materia oscura en el universo. En sus primeros datos, detectó un fenómeno poco frecuente: una circunferencia de luz que rodea el centro de la galaxia NGC 6505, situada aproximadamente a seiscientos millones de años luz de distancia.
Esta imagen es un ejemplo claro de cómo la gravedad actúa como una lente cósmica que magnifica y deforma la luz de objetos más lejanos. El anillo captado proviene de una galaxia todavía más distante, a unos cuatro mil cuatrocientos veinte millones de años luz. Esta perfecta alineación crea una ilusión de círculo alrededor de la galaxia cercana y revela detalles que antes pasaban desapercibidos.
La medición de fenómenos como el anillo de Einstein plantea desafíos científicos. El hecho de que la galaxia NGC 6505 contenga un porcentaje de materia oscura equivalente a un once por ciento de su masa total resulta intrigante.
¿Será un valor pequeño frente a la cantidad global de materia oscura que la ciencia estima en el universo?
Esta disparidad numérica invita a repensar modelos y a planificar nuevas observaciones. Muchos se preguntan si estos resultados van a alterar teorías consolidadas o si van a encajar en los paradigmas actuales. Existe cierta inquietud por la posibilidad de que el anillo sea solo el primero de muchos hallazgos que obliguen a revisar nociones sobre la expansión del cosmos. La comunidad científica se mantiene en vilo.
A pesar de las dudas, los astrónomos van a usar este anillo cercano para probar la teoría de la relatividad general de Einstein. Es un ejemplo perfecto de lente gravitacional que permite analizar la masa real de la galaxia lente y compararla con la masa que se infiere a partir del brillo de sus estrellas. Esta comparación da pistas sobre la cantidad de materia oscura presente. Con la extraordinaria resolución de Euclid, resulta viable estudiar la velocidad de las estrellas en el centro de esa galaxia y ver si coincide con la distorsión generada en el anillo.
Además, la misión Euclid pretende cartografiar miles de millones de galaxias, lo cual va a multiplicar las probabilidades de encontrar más anillos. Cada uno de estos sistemas ayuda a los científicos a comprender no solo cómo se distribuye la materia oscura, sino también cómo influye la energía oscura en la expansión acelerada del universo.
La importancia de Euclid radica en su capacidad para observar objetos lejanos con una nitidez impresionante, dado que está en el espacio y no sufre la interferencia de la atmósfera terrestre. Cuando la galaxia NGC 6505 fue descubierta en el año 1884, parecía una simple mancha luminosa.
Ahora, gracias a la calidad de imagen de Euclid, la comunidad científica ha podido ver un anillo completo de luz que estaba oculto ante observaciones anteriores.
Los especialistas estiman que el telescopio Euclid va a recopilar información de un tercio del cielo, identificando fenómenos similares que podrían aumentar el número total de anillos de Einstein conocidos.
Estos anillos resultan muy útiles porque amplifican la luz de galaxias lejanas. Además, brindan información sobre el interior de esas galaxias, su evolución y la influencia de la materia oscura. Al final, las mediciones sobre la velocidad de expansión del cosmos podrían volverse más precisas y ayudar a descifrar misterios sobre la energía oscura.
El anillo de Einstein captado por Euclid demuestra el poder de la gravedad y la presencia de materia oscura. Este fenómeno abre nuevas preguntas sobre la estructura cósmica. ¿Quieres compartir tus opiniones? Hazlo. Te invitamos a seguir nuestro pódcast Flash Diario en Spotify y mantenerte al tanto de más hallazgos sorprendentes.
Bibliografía
The GuardianNew ScientistCNN
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El núcleo de la Tierra esconde deformaciones increíbles que podrían parecerse a montañas, volcanes y derrumbes
Por Félix Riaño @LocutorCo
Hallazgos recientes revelan deformaciones insólitas en el núcleo terrestre, planteando interrogantes sobre volcanes y derrumbes internos.
Flash Diario en Spotify
El núcleo interno de nuestro planeta se encuentra a más de seis mil kilómetros de profundidad. Investigaciones recientes señalan que esta región, compuesta principalmente de hierro, muestra cambios de forma y posibles fenómenos parecidos a volcanes y derrumbes. Algunos datos indican que ciertos puntos del núcleo podrían deformarse hasta un kilómetro en periodos de pocos años. ¿Podría esto influir en el campo magnético que protege la vida en la Tierra? Expertos como el profesor John Vidale han propuesto que el movimiento y la temperatura del núcleo externo generan un “tirón” que deforma el centro. Esta teoría aporta pistas intrigantes sobre el papel de nuestro núcleo en la estabilidad planetaria.
Algunos expertos niegan rotaciones, ¿qué pasará con el campo magnético?
El planeta Tierra está formado por capas: corteza, manto, núcleo externo y núcleo interno. El núcleo interno es una masa de hierro y níquel que tiene un diámetro aproximado de 2.500 kilómetros. En esta zona, la temperatura supera los cinco mil grados Celsius, suficiente para mantener el metal al límite entre estado sólido y líquido en algunos lugares. A pesar de su profundidad y su inaccessibilidad, los científicos han hallado métodos ingeniosos para observarlo, como el registro de ondas sísmicas producidas por terremotos. Esas ondas revelan comportamientos inesperados, pues cada vez que viajan hacia el centro, llegan con variaciones que sugieren una actividad más compleja de lo que antes se pensaba.
El núcleo interno no es un bloque estático. Las mediciones a lo largo de décadas indican que podría rotar a su propio ritmo, distinto al de la superficie. Al revisar datos sísmicos de terremotos repetidos en zonas como las Islas Sandwich del Sur, científicos han registrado alteraciones que antes se atribuían a la rotación independiente del núcleo. Sin embargo, estos expertos encontraron detalles que no se explican solamente con un cambio de giro. El profesor Vidale y su equipo plantean que el interior del planeta experimenta deformaciones de manera episódica. Algunas zonas pueden hundirse mientras otras se elevan, en escalas de tiempo muy breves. Estas deformaciones podrían implicar procesos similares a erupciones, derrumbes o corrientes de hierro en fusión.
Al no poder visitar estas profundidades, la información depende de las ondas sísmicas que atraviesan el globo y regresan a estaciones ubicadas a miles de kilómetros de distancia.
Los investigadores indican que la velocidad y el sentido de la rotación del núcleo interno cambian con el paso de los años, provocando alteraciones en los tiempos de llegada de las ondas sísmicas. Al estudiar terremotos con trayectorias casi idénticas, pero ocurridos en años distintos, se detectaron variaciones muy sutiles que sugieren una dinámica rica en el centro terrestre. Para algunos especialistas, estas variaciones podrían correlacionarse con fluctuaciones en el campo magnético global, que a su vez inciden en fenómenos como las auroras polares.
Este descubrimiento se conecta con la idea de que el núcleo interno crece gradualmente mientras el núcleo externo se solidifica en su superficie, un proceso que podría ocurrir a lo largo de miles de millones de años. Existen propuestas que señalan la posibilidad de que “montañas” de hierro puedan colapsar en gigantescos derrumbes, algo análogo a lo que pasa en la superficie terrestre. Aunque no provoque temblores perceptibles a simple vista, aporta claridad sobre la evolución de nuestro planeta a largo plazo.
El núcleo interno de la Tierra no se descubrió hasta principios del siglo XX, cuando los científicos detectaron un comportamiento inusual en ciertas ondas sísmicas. Desde entonces, se ha seguido un arduo camino para intentar comprenderlo mejor. A lo largo de las últimas décadas, se han desarrollado redes de monitoreo sísmico global y se han recopilado datos de terremotos en lugares muy distantes entre sí. Esto permite comparar las trayectorias de las ondas y estimar cambios internos con precisión cada vez mayor.
Las teorías relacionadas con el núcleo incluyen su influencia en el campo magnético terrestre, el cual protege a los seres vivos de la radiación solar. Si la rotación o la forma del núcleo sufren alteraciones significativas, surgirían preguntas sobre la estabilidad magnética a largo plazo. Otro factor importante es la viscosidad del hierro en el núcleo, clave para entender cómo fluye y forma estructuras. Varios equipos de investigación continúan midiendo fenómenos asociados, con la esperanza de descifrar las dinámicas que impulsan nuestra “caldera” planetaria.
El núcleo interno terrestre podría presentar deformaciones y movimientos que desafían la idea de un centro estático. Estos hallazgos abren posibilidades sobre procesos inéditos en el hierro profundo. ¿Tienes alguna teoría al respecto? Te invitamos a continuar la discusión y a seguir nuestro pódcast en Flash Diario.
Bibliografía
Science.org: Earth’s inner core might harbor volcanoes and landslidesNature: Annual-scale variability in both the rotation rate and near surface of Earth’s inner coreBBC: Earth's inner core may have changed shape, say scientistsThe New York Times: Scientists Detect Shape-Shifting Along Earth’s Solid Inner Core
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
PSN colapsó por un día. Sony brinda cinco días extra en PS Plus para compensar jugadores
Por Félix Riaño @LocutorCo
El servicio en línea de PlayStation estuvo fuera de funcionamiento durante 24 horas. Sony informó que no fue un ataque de hackers, sino un problema operacional. Muchas personas que pagan por PS Plus tuvieron dificultades para acceder a sus juegos. Este suceso dejó a millones desconectados durante un fin de semana importante para torneos y eventos especiales. ¿Puede esta compensación de cinco días de servicio extra calmar el descontento de los fanáticos? Estas preguntas surgen después de que varios usuarios esperaban un reembolso o juegos gratuitos. Algunos títulos populares pospusieron sus eventos para no perjudicar a los jugadores. Vamos a conocer los detalles de esta controversia. Público infantil también afectado.
Algunos usuarios consideran insuficiente la oferta: piden reembolsos inmediatos ya
El colapso de PlayStation Network ocurrió por 24 horas y atrapó a millones de jugadores. Sony declaró que fue una cuestión operativa sin más detalles. Varias fuentes, como BBC News y The Guardian, reportaron reclamos masivos. Según TechRadar, había 71.000 quejas iniciales en la web oficial. PSN registró 116 millones de usuarios diarios en 2024, así que la magnitud fue notable. Durante ese periodo, títulos como Call of Duty Black Ops 6 o FC 25 quedaron inhabilitados para torneos importantes. Incluso juegos individuales no pudieron verificarse por licencia. Este suceso reabrió el debate sobre la dependencia de la conexión permanente.
Muchos jugadores dedicaron su fin de semana para competir o progresar en juegos clave. Esta caída impidió acceder a títulos de pago, algo que generó molestia general. El costo de las suscripciones mensuales es elevado, así que la gente sintió falta de valor por su dinero. Foros y redes explotaron con memes y reclamos. Algunos lamentaron perder un evento limitado en Monster Hunter Wilds y recompensas de XP doble en Call of Duty Black Ops 6. Este tipo de interrupciones resulta raro por su duración y magnitud. Sony no ofreció claridad absoluta sobre las causas, apenas una mención a un asunto operativo. Jugadores se preguntan si la infraestructura actual es lo bastante confiable. Muchos exigen transparencia y reglas de compensación.
Sony anunció cinco días de extensión para suscriptores de PS Plus. Quien tenga un plan mensual o anual va a recibir esos días antes de la fecha de expiración. Algunos esperaban saldo en la tienda digital, pero la empresa descartó esa opción. Fuentes como Forbes señalan que Sony intenta evitar una pérdida millonaria. Regalar solo cinco días parece insuficiente para una comunidad acostumbrada a recibir juegos gratis en situaciones anteriores, como en 2011. Esa vez, la interrupción fue mayor y la compensación incluyó títulos gratuitos. Los editores de grandes juegos informaron que van a ajustar calendarios de eventos para no perjudicar a los participantes. Otros planean ofrecer recompensas internas para quienes no jugaron ese fin de semana. Esta aproximación busca calmar la frustración. Algunos usuarios continúan pidiendo más explicaciones, especialmente sobre las causas del fallo. El debate sigue abierto en redes y foros. Varias comunidades infantiles también piden orientación oficial.
Existen otros ejemplos recientes de interrupciones en redes de juego. En 2023, un corte de Xbox Live duró ocho horas y ofrecieron incentivos internos a modo de disculpa. Nintendo Switch Online ha tenido caídas breves, pero con menor impacto gracias a su estructura de validación. PlayStation, en cambio, mantiene un sistema centralizado que verifica licencias incluso para juegos de un solo jugador. Muchos usuarios recuerdan con asombro el hackeo de 2011, que dejó la red inactiva casi un mes. Aquella vez, Sony recompensó con títulos gratuitos y seguros de protección de datos. La discusión actual gira en torno a si cinco días bastan para un corte de un día completo. Otras noticias afirman que compañías como Activision o EA van a entregar bonos adicionales a los afectados por el retraso de torneos. Esto refleja la enorme dependencia de sistemas en línea, tanto en comunidades adultas actuales como en la infantil.
Este corte de 24 horas en PSN levantó muchas preguntas y reclamos. Sony decidió compensar con cinco días extra en PS Plus, pero no ofreció más explicaciones. Hay reacciones variadas: algunos celebran el gesto, otros piden más. ¿Tú qué opinas? Comenta y comparte. Síguenos en Spotify para más noticias.
Bibliografía
ForbesBBC NewsThe GuardianTechRadar
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Apple presenta lámpara robot expresiva con Siri y sólido enfoque hogareño, según Apple Machine Learning Research
Por Félix Riaño @LocutorCo
¿Podemos imaginar un futuro donde un robot nos acompañe en el escritorio y baile con nosotros al ritmo de la música? Apple trabaja en un prototipo fascinante: una lámpara robot con movimientos expresivos y capacidad para responder gestos y comandos de voz. Este dispositivo, presentado en su investigación ELEGNT, comparte rasgos muy humanos como la curiosidad y la empatía, demostrando su potencial para iluminar proyectos, proyectar videos y hasta invitarnos a beber agua. Es una propuesta llamativa que sugiere un acercamiento más cercano entre la tecnología y nuestro entorno cotidiano. ¿Será este el nuevo paso en la robótica hogareña que todos estamos esperando? Hay un video que prueba su carisma.
Algunos dudan si Apple planea lanzar esta lámpara robot pronto
El prototipo de Apple es una lámpara con un brazo articulado, cámara, luz LED y proyector. Viene con un asistente de voz similar a Siri. Los investigadores de Apple Machine Learning Research lo llaman ELEGNT. Ellos exploran cómo dotar al robot de movimientos expresivos que lo hagan atractivo. El video muestra dos versiones: una “Funcional” y otra “Expresiva”. La segunda baila, inclina la cabeza con tristeza y empuja un vaso para invitar a beber agua. Los autores del proyecto, liderados por Yuhan Hu y su equipo, quieren demostrar que el carisma aumenta la interacción. El proyecto confirma esa ventaja inicial.
Algunas personas se preguntan si este prototipo va a llegar pronto al mercado. Bloomberg señala que Apple podría presentar un robot similar en 2026 o 2027, con un costo cercano a 1.000 dólares. Hay incertidumbre porque un dispositivo sin pantalla grande parece insuficiente para videollamadas o navegación web. Otros temen que sea un lujo y no un producto de consumo masivo. También surge la interrogante sobre la privacidad: un robot con cámara y micrófono integrados genera dudas. La integración de Siri y proyectores podría elevar el precio, alejándolo de muchos usuarios. Apple no confirma planes oficiales, lo que aumenta las preguntas sobre su lanzamiento definitivo. ¿Realmente van a apostar por un gadget tan novedoso y costoso para todos en casa?
Mientras la comunidad debate la utilidad real de un robot-lámpara, Apple parece preparar el terreno con investigaciones orientadas a la interacción emocional. ELEGNT ejemplifica cómo un movimiento expresivo invita al usuario a entablar una relación más cercana con el dispositivo. En otras marcas, como Amazon con su robot Astro, ya existe un enfoque hacia robots para el hogar, aunque su disponibilidad es limitada. El caso de Apple podría marcar una diferencia al integrar todo en un ecosistema con Siri y servicios conocidos. A mediano plazo, estos proyectos van a evolucionar hacia experiencias más fluidas. Si la empresa confirma su lanzamiento, tal vez veamos una nueva categoría de productos, parecida a los altavoces inteligentes con pantallas. Los primeros ensayos indican que la robótica expresiva despierta curiosidad y apego. Este fenómeno va a abrir posibilidades en enseñanza, teleasistencia y entretenimiento, siempre que se gestione bien la privacidad y seguridad de los datos.
Este proyecto de Apple Machine Learning Research recuerda la estética de la lámpara Luxo Jr. de Pixar, según TechRadar. La propuesta combina un foco LED con cámara, micrófono y proyector, buscando reproducir rasgos de gesticulación humana. El video oficial dura 4,76 minutos y muestra distintas rutinas: bailar, mirar por la ventana y proyectar tutoriales. Muchos sitios especializados, como 9to5Mac y The Verge, destacan el parecido con asistentes robóticos de otras marcas. Cada movimiento está diseñado para transmitir emociones, incluso al empujar un vaso de agua como recordatorio de hidratación. Se cree que Apple va a fusionar inteligencia de voz con sensores avanzados, creando interacciones más cálidas. MacRumors menciona que el prototipo examina cómo generar empatía tecnológica. La idea base surge de la necesidad de robots amigables, capaces de animar espacios domésticos. Esta investigación insinúa un futuro donde la robótica hogareña sea más natural y divertida. Especialistas lo comparan con Pixar.
Apple avanza en robótica hogareña con su lámpara inteligente y expresiva. La integración de Siri y movimientos carismáticos podría abrir nuevas puertas en el hogar. ¿Te gustaría ver uno de estos robots en tu escritorio? Déjanos tus comentarios y síguenos en Spotify para más noticias: https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=2HttGDsxQW6PjeaXKSwI3w Comparte este episodio con tus amigos y apoya la innovación que transforma nuestra vida.
Bibliografía
The VergeTechRadarApple Machine Learning ResearchMacRumors9to5Mac
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Google lanza Gemini 2.0: Flash Thinking y Pro impulsan la IA mejorada para todos los usuarios
Por Félix Riaño @LocutorCo
Google presenta los nuevos modelos Gemini 2.0 con la meta de romper barreras en inteligencia artificial. Este año planea invertir 75 mil millones de dólares, un aumento notable respecto a los 32,3 mil millones empleados en 2023. Con la gama Flash Thinking y Pro, estas tecnologías van a desarrollar soluciones más precisas y ágiles. Las mejoras en razonamiento buscan que la IA explique sus pasos y ofrezca resultados más confiables. La carrera con rivales como OpenAI, Microsoft, Meta y Anthropic está en su punto máximo. Estas novedades buscan acercar la IA a millones de usuarios. ¿Qué nuevas puertas se van a abrir con esta innovación? Todo evoluciona con fuerza renovada.
Pero muchos se preguntan si es rentable invertir tanto ahora.
Google anunció sus modelos Gemini 2.0 Flash Thinking, Pro y Flash-Lite para ofrecer distintos niveles de desempeño. Flash Thinking se especializa en problemas complejos, ofreciendo razonamientos detallados paso a paso. Pro apunta a tareas intensivas como desarrollo de código y análisis profundo con un contexto de hasta dos millones de tokens. Flash-Lite promete eficiencia de costos, manteniendo calidad y velocidad similares a versiones anteriores. Estas actualizaciones se presentaron en la conferencia global de la compañía, donde se destacó el potencial de la tecnología multimodal. Google confía en que Gemini 2.0 revolucione la forma de interactuar con aplicaciones y servicios digitales.
La escena tecnológica está muy competida. Compañías como DeepSeek ofrecen modelos de razonamiento a costos más bajos, atrayendo a desarrolladores que buscan rentabilidad. La presión por innovar sube cada día, y Google necesita equilibrar calidad con costos razonables. Muchos analistas temen que las gigantescas inversiones puedan convertirse en un riesgo financiero. Este año, la empresa piensa destinar 75 mil millones de dólares a expandir sus modelos, superando ampliamente lo invertido en 2023. La carrera con Microsoft, Meta, Amazon y OpenAI impulsa mejoras constantes, aunque también genera dudas. Los usuarios quieren resultados rápidos y precisos. ¿Será posible mantener precios accesibles mientras se amplían estas capacidades de inteligencia artificial a escala masiva? Los competidores anuncian planes agresivos para atraer nuevos clientes globales.
Para enfrentar estos desafíos, Google trabaja en modelos con aprendizaje reforzado que validan sus propias respuestas. Esto quiere decir que Gemini 2.0 puede corregir errores y manejar preguntas delicadas con más eficacia. La compañía ha recurrido a evaluaciones automatizadas, conocidas como ‘red teaming’, para detectar riesgos de seguridad y mejorar la protección contra ataques de instrucción maliciosa. Otros gigantes, como Anthropic, apuestan por IA capaz de usar computadoras como lo haría una persona, abriendo oportunidades inéditas. OpenAI, con su característica Operator, ya intenta automatizar tareas cotidianas. Pese a la competencia, Google mantiene la idea de brindar soluciones estables y responsables. Su visión es ofrecer IA multimodal, con capacidad de entender voz, imágenes y textos en un solo sistema. Usuarios y expertos observan con atención, pues estas implementaciones podrían cambiar nuestra forma de trabajar y aprender. El futuro cercano promete nuevas sorpresas en esta apasionante carrera tecnológica. Mantengamos los ojos abiertos.
Gemini 2.0 Flash cuesta diez centavos de dólar por cada millón de tokens procesados. Esto incluye texto, imágenes y video. Por otra parte, Flash-Lite cobra 0,75 centavos de dólar por cada millón de tokens, lo cual promete atraer a proyectos de gran escala. La competencia más notoria viene de DeepSeek, cuyos modelos R1 ofrecen razonamiento avanzado con tarifas competitivas. Anthropic, financiada por Amazon, también desarrolla herramientas agenticas capaces de imitar acciones humanas al usar computadoras. La meta es simplificar procesos largos para que la IA realice múltiples pasos de manera automática. Google planea nuevas modalidades en los próximos meses, abarcando generación de imágenes y traducciones de audio. Existen reportes de que estas funciones van a integrarse de manera fluida con plataformas populares como YouTube y Google Maps. Fuentes de TechCrunch señalan que la empresa espera un rápido crecimiento en el uso de Gemini 2.0 a nivel mundial. Son datos oficiales.
Google impulsa Gemini 2.0 con versiones Flash, Pro y Flash-Lite, buscando expandir su liderazgo en IA. Estas mejoras prometen razonamiento más claro y herramientas de código potentes. ¿Te animas a opinar sobre sus ventajas y posibles riesgos? Síguenos en Spotify para más episodios
Comenta tu experiencia y comparte este episodio con tus amigos y familiares. Estaremos atentos a ti.
Bibliografía
The VergeCNBCGoogle BlogTechCrunch
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Apple lanza una app para crear eventos, gestionar invitados y reforzar su estrategia de servicios con iCloud+
Por Félix Riaño @LocutorCo
Apple anunció Apple Invites, una aplicación que ayuda a diseñar invitaciones y a gestionar listas de invitados. La compañía busca impulsar las suscripciones pagadas de iCloud+, que permiten a los usuarios crear y enviar estas invitaciones. Desde cumpleaños hasta ceremonias de graduación, cada ocasión se puede personalizar con fondos y textos que ofrecen un toque único. También es posible compartir álbumes de fotos y listas de reproducción, gracias a la integración con otras apps de Apple. Quien recibe la invitación puede responder sin ningún coste ni requisito de tener un iPhone. Esto podría modificar la forma en que celebramos nuestros momentos especiales. ¿Será este un paso más en el crecimiento del negocio de servicios de la empresa?
Partiful acusa a Apple de imitar su idea de eventos
Apple Invites se presenta como una solución sencilla para quienes desean organizar reuniones o fiestas. Los usuarios pueden abrir la app y diseñar sus invitaciones con imágenes atractivas, incluso generadas con ayuda de la inteligencia artificial de Apple. Una vez creadas, se envían mediante un enlace que funciona en cualquier dispositivo con acceso a internet. Cada invitación ofrece la ubicación del evento, un pronóstico del tiempo y la posibilidad de añadir notas personalizadas. Además, hay una función para unir fotografías en un álbum colectivo, de manera que todos los asistentes compartan sus recuerdos. Apple considera que este enfoque fomenta la participación y la interacción entre los invitados.
Varios usuarios señalan que se necesita iCloud+ para enviar las invitaciones. iCloud+ es un plan de suscripción que ofrece espacio adicional en la nube, navegación privada y la posibilidad de crear correos personalizados. El costo mínimo es de un dólar al mes, suficiente para cincuenta gigabytes de almacenamiento. Algunas personas consideran que Apple está aprovechando su base de dos mil trescientos cincuenta millones de dispositivos en uso para generar más ganancias. De hecho, la división de Servicios de Apple supera ya el setenta por ciento de margen de ganancia, algo que contribuye a elevar el balance de la compañía. Partiful, una startup que ofrece invitaciones gratuitas, cuestiona si Apple Invites es una propuesta innovadora o una copia con barrera de pago.
La apuesta de Apple se fundamenta en crear un ecosistema cómodo para el usuario. Apple Invites se une a otras aplicaciones que trabajan en conjunto, como Apple Maps para la ubicación del evento y Apple Music para listas musicales colaborativas. La empresa explica que su opción de suscripción incluye no solo el espacio en la nube, también la integración con otras herramientas que facilitan la organización de festejos. Al utilizar el plan iCloud+, es posible generar invitaciones que tienen un diseño llamativo y simplifican el proceso de confirmar asistencia. Con la iniciativa de Apple, aumenta la variedad de servicios de pago que busca retener al público fiel a la marca. Mientras tanto, los competidores del mercado intentan mantener su posición ofreciendo soluciones sin coste. El resultado es un panorama interesante: hay quienes agradecen la comodidad del ecosistema de Apple, mientras que otros buscan opciones más abiertas y gratuitas para organizar sus celebraciones.
En el campo de los servicios, Apple ha crecido con productos como Apple Music, Apple TV+, Apple Pay y el acuerdo de búsqueda con Google. Estas iniciativas han elevado su facturación a cifras destacadas, con más de veinticinco mil millones de dólares generados en el último trimestre. La compañía afirma que actualmente acumula mil millones de suscripciones, un dato que incluye las activadas a través de su tienda de apps. Apple Invites es la más reciente novedad y aprovecha la estructura de iCloud+ para atraer a nuevos suscriptores. Quienes pagan el plan básico acceden a cincuenta gigabytes de espacio, suficientes para almacenar fotos, videos y archivos de manera segura. El resto de los paquetes aumenta en precio y características, llegando hasta planes de treinta y ocho dólares por mes que incluyen música, televisión, noticias y ejercicios de fitness. Según Apple, la flexibilidad de opciones busca cubrir diferentes necesidades de almacenamiento y entretenimiento en todo momento.
Apple Invites ofrece una forma diferente de celebrar, con invitaciones digitales y elementos compartidos. Sus usuarios aprovechan iCloud+ para enviar las tarjetas virtuales, aunque los invitados pueden responder gratis. ¿Crees que este modelo de suscripción es positivo? Déjanos tu opinión. Si quieres más detalles, sigue Flash Diario en Spotify
Bibliografía
CNBCForbesApple Newsroom9to5Mac
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Samsung presenta Galaxy G Fold, teléfono con triple pliegue y 25,4 centímetros, técnicamente esperado para 2026
Por Félix Riaño @LocutorCo
🔍 Samsung avanza en un nuevo plegable que se aparta de la línea Galaxy Z. El Galaxy G Fold va a tener un diseño en forma de “G” que se pliega hacia dentro desde ambos lados. Esta elección busca mejorar la protección de la pantalla, ya que ninguna parte queda expuesta al doblarlo. Informes especializados señalan un panel flexible y un posible peso cercano a 300 gramos. Fuentes surcoreanas de Samsung indican que podría estar listo para finales de 2025, aunque su venta llegaría en 2026. Existe intriga alrededor de este nombre, pues rompe la continuidad con la letra Z. ¿Será un paso estratégico o una jugada arriesgada?
Algunos analistas temen fallos: ¿podrá resistir tres pliegues diarios intensos?
Este prototipo está basado en un panel que mide 9,96 pulgadas, equivalentes a 25,3 centímetros, cuando se extiende por completo. Algunos reportes aseguran que el Galaxy G Fold va a plegarse desde ambos bordes, evitando exponer la pantalla al exterior. Se cree que su cubierta frontal llegará a 16,6 centímetros. Las fuentes señalan que su denominación G tiene relación con la forma final al cerrarse, creando un contorno parecido a la letra. Se comenta que Samsung planea desarrollar un software especial para aprovechar esta amplitud, mostrando varias aplicaciones a la vez y ofreciendo una nueva experiencia muy integrada y adaptable.
Varios especialistas señalan que desarrollar un móvil con doble bisagra implica incrementar el precio final, pues cada pliegue requiere componentes más sofisticados. También existe preocupación por el grosor acumulado al cerrarlo, ya que un dispositivo con tres paneles podría resultar demasiado voluminoso para algunos usuarios. El peso, cercano a 300 gramos, inquieta a quienes buscan dispositivos más livianos. Otro obstáculo radica en la adaptación de aplicaciones: no todas están optimizadas para pantallas tan amplias, lo que demanda colaboración con los desarrolladores.
Con respecto a la nomenclatura, el salto de la serie Z a la letra G crea dudas de marketing, porque la gente podría no identificarlo de inmediato como parte de la familia plegable de Samsung.
Samsung está apostando por una solución que incluye bisagras mejoradas y un recubrimiento inédito en la pantalla. Según informes filtrados, la compañía va a emplear un material protector que busca mayor resistencia ante pliegues constantes, superando las limitaciones previas vistas en la serie Galaxy Z. Además, se comenta que la marca está trabajando con desarrolladores de software para adaptar la interfaz y aprovechar cada segmento de la pantalla. En el último evento Unpacked, Samsung mostró un prototipo llamado “multi-fold” que adelanta parte de esta idea. La compañía confía en que el Galaxy G Fold responda al deseo de tener un dispositivo tipo tableta que pueda guardarse fácilmente en el bolsillo. Aun así, el anuncio oficial podría llegar en la segunda mitad de 2025, cuando Samsung presente sus próximas innovaciones. Las filtraciones señalan un lanzamiento comercial para inicios de 2026, con unidades limitadas para medir la reacción de los consumidores entusiastas.
Patently Apple documentó al menos tres patentes de Samsung relacionadas con modelos de tres pliegues en los últimos meses, indicando un interés en perfeccionar esta propuesta. Reportes de analistas externos señalan que Huawei, con su Mate XT Ultimate, optó por un mecanismo en “S”, el cual deja parte de la pantalla expuesta hacia afuera y genera preocupaciones de durabilidad. En contraste, la idea de Samsung se basa en un doble pliegue interno, similar a un acordeón, reforzado por materiales más robustos. También se menciona que Apple registró esquemas parecidos para futuros dispositivos, aunque no se conocen planes concretos de lanzamiento.
Al parecer, la competencia en el terreno de los pliegues múltiples va a crecer conforme otras marcas experimenten con diseños híbridos. Por otro lado, se cree que la interfaz One UI de Samsung podría permitir varias ventanas simultáneas, abriendo posibilidades notables para productividad y una experiencia en entretenimiento y videollamadas.9. Resumen final y recomendación (60 palabras)
En resumen, Galaxy G Fold es la apuesta de Samsung por los dispositivos con triple pliegue y pantalla cercana a 25,4 centímetros. La firma trabaja en mejorar bisagras, software y materiales para sortear retos como grosor y durabilidad.
¿Te llama la atención este formato? Cuéntanos tu opinión y síguenos en Spotify.
Comparte con tus amigos y déjanos tus sugerencias.
Bibliografía 9to5GoogleGSMArenaBlog NaverAndroid AuthorityPatently Apple
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032, generando atención global y medidas de defensa
Por Félix Riaño @LocutorCo
El asteroide 2024 YR4 ha encendido una señal de alerta en agencias espaciales y medios especializados. Se estima que pase cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Dicen que mide entre 40 y 90 metros, lo suficiente para causar daños considerables. Los cálculos actuales ofrecen un 1,3% de probabilidad de impacto. Expertos de la NASA y la ESA van a continuar haciendo observaciones hasta abril de 2025. ¿Te parece sorprendente que un objeto tan pequeño pueda captar tanta atención? La verdad es que, si ocurriera un impacto, sería un evento peligroso. ¿Estaremos preparados para un escenario de defensa planetaria? Observatorios globales siguen cada movimiento con mucha cautela.
Algunos creen que la amenaza es exagerada, pero existe incertidumbre
El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, financiado por la NASA. Su tamaño estimado está entre 40 y 90 metros. Los expertos explican que este objeto viaja en una órbita elongada alrededor del Sol y posee un 1,3% de probabilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Hasta entonces, la comunidad científica va a realizar observaciones adicionales. El asteroide se va a observar hasta abril de 2025 y, después, se podría ver en 2028. Esa ventana va a ayudar a refinar su trayectoria con precisión.
El riesgo principal radica en que no se puede descartar un impacto. El asteroide presenta un corredor de posible caída que abarca el Pacífico oriental, Sudamérica septentrional, el Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Una roca de 40 a 90 metros podría producir una onda explosiva con efectos graves en zonas densamente pobladas. Expertos temen que, si aumenta la probabilidad, la reacción mundial deba coordinarse rápido. La comunidad científica busca más observaciones para reducir incertidumbres. Mientras tanto, cada informe genera preocupación, porque un error de cálculo traería consecuencias lamentables. Los gobiernos vigilan la información enviada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides, temiendo un escenario complicado. Nadie quiere enfrentar un suceso al impacto de Tunguska.
A nivel global, las agencias espaciales activaron la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG). Estas organizaciones van a evaluar posibles misiones, incluyendo desvíos con naves similares a la estrategia de la misión DART probada por la NASA en 2022. La Agencia Espacial Europea (ESA) mantiene la vigilancia activa y coordina observaciones con telescopios potentes, como el Very Large Telescope en Chile. La idea es obtener datos más precisos sobre la trayectoria del asteroide y definir si hay necesidad de un plan de contingencia. Cada país involucrado está recibiendo informes actualizados, y se contemplan simulacros de respuesta de emergencia. Casos previos, como el asteroide Apophis, dejaron lecciones valiosas de cooperación científica. La esperanza es que, para finales de 2025, las mediciones reduzcan la incertidumbre. De ocurrir un impacto, se podrían mitigar daños de forma más organizada sin provocar alarma global.
En 1908, el evento de Tunguska en Siberia derribó árboles en un área de más de 2.000 kilómetros cuadrados y demostró el peligro de objetos cósmicos menores. Hoy, gracias a sistemas automatizados como ATLAS y Pan-STARRS, se localizan cientos de asteroides potencialmente cercanos cada año. El creciente número de descubrimientos impulsa iniciativas de defensa planetaria promovidas por la ONU. La NASA y la ESA intercambian datos con institutos independientes y laboratorios universitarios. Se utilizan métodos avanzados de radar, espectroscopia y análisis fotométricos para determinar la composición de estos cuerpos. Los científicos consideran viable el desvío de asteroides con un impacto cinético o, en algunos casos, con propulsores que alteren su trayectoria. Cada hallazgo promueve la cooperación internacional y la búsqueda de respuestas conjuntas. 2024 YR4 es un recordatorio de que el espacio aún encierra sorpresas. Otros objetos similares podrían aparecer en cualquier momento, motivando esfuerzos continuos de vigilancia más intensos.
El asteroide 2024 YR4 mantiene un bajo porcentaje de impacto en 2032, pero las observaciones van a continuar. Las agencias espaciales refuerzan la vigilancia y la colaboración internacional. ¿Qué opinas sobre estos esfuerzos de defensa planetaria? Queremos escuchar tus comentarios. Síguenos en Spotify para más actualizaciones. Es tu oportunidad de sumarte al diálogo y compartir ideas constructivas y opiniones.
Bibliografía
The Washington PostESAThe GuardianSky at Night
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Google presenta programa de salida voluntaria en equipos de Pixel y Android. La medida afecta a empleados en EE. UU. de las divisiones de dispositivos y plataformas
¿Google está a punto de realizar despidos masivos? Ha lanzado un programa de “salida voluntaria” para los empleados de sus equipos de Android, Pixel y Chrome en Estados Unidos. Esta estrategia permite a los trabajadores optar por abandonar la compañía de manera voluntaria a cambio de un paquete de indemnización. Esto busca aliviar la tensión laboral y optimizar recursos sin realizar despidos obligatorios. Rick Osterloh, vicepresidente de plataformas y dispositivos, justificó esta medida como un paso para consolidar las operaciones tras la fusión de varios equipos en 2024. Aunque algunos sectores, como el de inteligencia artificial y búsquedas, no se ven afectados por el momento, muchos empleados temen que la iniciativa sea un anticipo de recortes más severos. ¿Será esto solo el comienzo?
Los empleados ven esta medida como una posible antesala de recortes obligatorios.
Google ha decidido implementar un programa de salidas voluntarias en su división de plataformas y dispositivos en EE. UU. Este plan fue anunciado a través de un memorando interno enviado por Rick Osterloh. La medida llega casi un año después de que Google reorganizara sus equipos de Android, Pixel, Chrome y Nest con el objetivo de acelerar la incorporación de inteligencia artificial en sus productos. Este cambio también responde a la necesidad de mejorar la eficiencia interna, buscando que quienes continúen en la empresa estén plenamente comprometidos con su misión.
La implementación de este programa ha generado incertidumbre entre los empleados. A pesar de que Google afirma que el plan es opcional, muchos temen que no se consigan las eficiencias esperadas y que, como en situaciones pasadas, terminen realizándose despidos obligatorios. El temor no es infundado: en 2024, Alphabet ya había dado señales de recortar costos bajo el liderazgo de su nueva directora financiera, Anat Ashkenazi. Adicionalmente, los empleados afectados también enfrentan dudas sobre el futuro de sus proyectos, ya que algunas iniciativas tecnológicas, como Google Pixel, no han alcanzado el éxito comercial deseado.
Google ha confirmado que esta medida no afectará por ahora a divisiones como las de inteligencia artificial o búsquedas. Sin embargo, el programa de salida voluntaria es visto por algunos analistas como una estrategia para reducir costos sin generar la misma mala imagen que los despidos masivos. Al ofrecer indemnizaciones, la compañía busca disminuir el impacto negativo en su reputación y motivar a quienes no están alineados con sus objetivos a dar un paso al costado. Mientras tanto, Google sigue apostando por productos como la IA generativa Gemini, que ha tomado un rol central en su estrategia tecnológica.
La medida se enmarca dentro de un contexto donde otras grandes tecnológicas también están reduciendo sus equipos. Amazon, por ejemplo, anunció despidos en sus áreas de comunicación y responsabilidad corporativa. A diferencia de Google, estas decisiones no ofrecieron la posibilidad de una salida voluntaria. La integración de equipos en Google busca acelerar la toma de decisiones y mejorar la implementación de tecnologías emergentes. Desde la fusión en 2024, productos como los dispositivos Nest y los teléfonos Pixel han experimentado mejoras en ventas, aunque aún lejos de competir con gigantes como Apple y Samsung.
Google ofrece salidas voluntarias a empleados de plataformas y dispositivos en Estados Unidos. Esta medida busca optimizar costos sin llegar a despidos masivos. Entérate de más detalles en nuestro pódcast Flash Diario. Escúchalo en Flash Diario en Spotify.
BibliografíaThe VergeTechCrunchBusiness Insider9to5Google
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El asteroide Bennu contiene los bloques esenciales de la vida, revelando un origen extraterrestre de compuestos vitales.
Las muestras traídas del asteroide Bennu han sorprendido a la comunidad científica. Contienen todos los nucleótidos del ADN y 14 de los 20 aminoácidos esenciales para la vida. Estos compuestos, descubiertos en septiembre de 2023 tras la llegada de la misión OSIRIS-REx a la Tierra, respaldan la teoría de que los ingredientes de la vida llegaron a nuestro planeta a bordo de meteoritos. La noticia es relevante hoy porque, por primera vez, se ha confirmado que estos compuestos están presentes en un asteroide en un estado prístino, libre de contaminación terrestre. Este descubrimiento proporciona evidencia contundente para la hipótesis de que el origen de la vida en la Tierra podría estar relacionado con el bombardeo de materiales orgánicos provenientes del espacio, lo que a su vez abre nuevas perspectivas sobre la posibilidad de vida en otros rincones del sistema solar.
Bennu podría ser clave en el origen de la vida en la Tierra.
La misión OSIRIS-REx, lanzada en 2016, fue la primera misión de EE. UU. en recolectar muestras de un asteroide. La nave espacial viajó más de 2.200 millones de kilómetros hasta Bennu, un cuerpo celeste con un diámetro aproximado de 500 metros. Durante su llegada en 2018, OSIRIS-REx realizó un mapa detallado de la superficie del asteroide, buscando el lugar ideal para la recolección. Finalmente, en octubre de 2020, ejecutó una maniobra de contacto y retroceso, extrayendo cerca de 120 gramos de material en una operación automatizada y de alta precisión.El asteroide Bennu, con más de 4.500 millones de años de antigüedad, podría haber formado parte de un cuerpo celeste mucho más grande que contaba con agua líquida en su superficie. Las muestras recogidas revelan no sólo aminoácidos, sino también nucleótidos esenciales del ADN, como adenina, guanina, citosina y timina. Además, se encontraron sales y minerales formados por evaporación de salmueras antiguas, lo que refuerza la posibilidad de reacciones químicas complejas.
El hallazgo plantea una pregunta intrigante: si Bennu tenía todos los ingredientes químicos necesarios para la vida, ¿por qué no se formó vida allí? La respuesta podría estar en las condiciones específicas que se requieren para catalizar procesos biológicos. Los científicos creen que el agua en Bennu pudo haberse evaporado antes de que ocurrieran reacciones más complejas. Sin embargo, la teoría de que los asteroides trajeron compuestos esenciales a la Tierra ahora tiene un respaldo sólido.
Tim McCoy, del Museo de Historia Natural del Smithsonian, señala que Bennu representa "el siguiente paso en el camino hacia la vida". Se detectaron minerales como la halita (sal de roca) y compuestos nitrogenados como el amoníaco, fundamentales para la formación de aminoácidos. Los científicos también identificaron una mezcla de aminoácidos con quiralidad equilibrada, es decir, con una distribución igual de moléculas "diestras" y "zurdas". En la Tierra, la vida utiliza casi exclusivamente aminoácidos con orientación "zurda", un fenómeno aún sin explicación clara. Este hallazgo sugiere que, en los primeros días de la Tierra, ambas formas coexistían antes de que un proceso desconocido favoreciera solo una de ellas.
Este hallazgo también tiene implicaciones en la búsqueda de vida en otros mundos. Las condiciones detectadas en Bennu podrían estar presentes en astros como Ceres o Encélados. Investigadores de la NASA afirman que las futuras misiones podrían ayudar a entender cómo se formó la vida y si existen ambientes similares en otros planetas o lunas del sistema solar.
Escucha el pódcast El Siglo 21 es Hoy para más historias sorprendentes sobre ciencia y tecnología. Flash Diario en Spotify
Este episodio del Flash Diario ha sido patrocinado por THA Chain, una blockchain que respeta el medio ambiente y redefine la tecnología. THA Chain reduce el consumo energético en un 99.999% comparado con Bitcoin y es tan eficiente que puede funcionar en computadoras de hace 15 años. ¿Te interesa? Descarga su wallet, empieza a minar y descubre cómo están transformando el futuro de la blockchain. Visita tha-chain.org
Bibliografía:Knapton, Sarah. "DNA building blocks found in asteroids for first time". The Telegraph. 29 enero 2025.Strickland, Ashley. "Historic asteroid sample reveals the ‘building blocks of life’". CNN. 29 enero 2025.NASA. "NASA’s Asteroid Bennu Sample Reveals Mix of Life’s Ingredients". 29 enero 2025.Glavin, Daniel P., et al. "Abundant ammonia and nitrogen-rich soluble organic matter in samples from asteroid Bennu". Nature Astronomy. 29 enero 2025.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
DeepSeek revoluciona la IA con un modelo eficiente y barato, causando el peor desplome bursátil de Nvidia y dudas sobre el futuro
https://www.instagram.com/locutorco/
El mercado tecnológico tambaleó con la irrupción de DeepSeek, una startup china que amenaza la supremacía de Nvidia y OpenAI. Su IA, que promete ser tan potente como los modelos estadounidenses pero a una fracción del costo, provocó una pérdida histórica de casi 600.000 millones de dólares en la bolsa.
- Oye este https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=Ee59DQ_ITOSFnMIISicKXw
Ahora, inversionistas y empresas cuestionan las inversiones millonarias en chips y centros de datos. ¿Es este el inicio de un cambio radical en la inteligencia artificial?
No todos están convencidos de que DeepSeek sea tan revolucionario como parece
DeepSeek, una startup de Hangzhou, China, ha captado la atención mundial con un modelo de inteligencia artificial que según sus creadores es tan eficiente como los de OpenAI o Meta, pero con costos operativos entre 20 y 50 veces menores. Su modelo DeepSeek-V3 fue desarrollado con chips Nvidia H800, menos avanzados que los restringidos por las sanciones de EE.UU., impuestas desde 2022 para limitar el acceso de China a tecnología de punta en semiconductores. A pesar de esto, logró posicionarse como la aplicación gratuita más descargada en la App Store de Apple en EE.UU. Esto ha generado una ola de incertidumbre sobre si las inversiones multimillonarias en infraestructura de IA siguen siendo justificadas.
El anuncio de DeepSeek, realizado la semana pasada con la presentación del modelo R1 en un informe de investigación y su publicación en la App Store de Apple en EE.UU., provocó una crisis en los mercados bursátiles. Nvidia, líder en chips para inteligencia artificial, sufrió la mayor caída en un solo día para una empresa en la historia: 17% menos en su valor accionario, lo que se traduce en una pérdida de 600.000 millones de dólares. Empresas como Oracle, Marvell y Broadcom también se vieron afectadas. El temor de los inversionistas es que, si DeepSeek realmente ha logrado reducir los costos de entrenamiento de modelos de IA a tal escala, la rentabilidad futura de las grandes tecnológicas podría estar en peligro. Por otro lado, hay escepticismo: algunos expertos sugieren que DeepSeek podría haber conseguido chips avanzados en el mercado negro o haber inflado sus cifras de eficiencia.
El desplome de las acciones de Nvidia, Oracle, Marvell y Broadcom responde al temor de que la optimización en costos de DeepSeek haga innecesario el uso de hardware de alto rendimiento en muchas aplicaciones de IA. Si modelos más económicos pueden competir con ChatGPT o Gemini, las empresas que han invertido miles de millones en centros de datos y chips avanzados podrían ver reducido su mercado. Nvidia, en particular, depende de la demanda de chips para IA, y si las empresas pueden entrenar modelos con hardware menos costoso, su negocio podría perder valor. Esto ha llevado a inversionistas a vender acciones en previsión de un cambio en la dinámica del sector tecnológico.
Cuando una empresa como DeepSeek realiza un anuncio disruptivo, los inversionistas suelen reevaluar el valor de las empresas establecidas en el sector afectado. En este caso, la noticia de un modelo de IA significativamente más barato y eficiente generó temor de que la demanda de chips y hardware avanzados disminuya. Esto llevó a una venta masiva de acciones en empresas como Nvidia, Oracle, Marvell y Broadcom. Estas ventas reflejan el pesimismo de los inversionistas, quienes buscan deshacerse de acciones que consideran podrían perder valor ante la posibilidad de un cambio en el mercado. A medida que más inversionistas venden, los precios de las acciones caen, amplificando la pérdida de valor para estas empresas tecnológicas.
Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció que DeepSeek es un competidor serio, pero aseguró que su compañía está preparada para ofrecer modelos superiores. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó el avance chino como "un llamado de atención" y planteó endurecer las restricciones a la exportación de chips. En el centro de la discusión está la posibilidad de que las sanciones tecnológicas a China hayan acelerado la innovación en ese país en lugar de frenarla. La incertidumbre también afecta a las tecnológicas estadounidenses, que esta semana presentarán sus informes financieros, mientras analistas se preguntan si la revolución prometida por DeepSeek es real o una estrategia para desestabilizar el mercado.
El fenómeno DeepSeek recuerda a la crisis del Sputnik en 1957, cuando el satélite soviético impulsó a EE.UU. a redoblar sus esfuerzos en la carrera espacial. Analistas comparan el auge de DeepSeek con ese episodio histórico, sugiriendo que podría forzar a EE.UU. a reconsiderar su estrategia en IA. DeepSeek se diferencia de OpenAI porque su modelo es de código abierto, permitiendo que otros desarrolladores lo modifiquen y adapten. La empresa no ha revelado detalles sobre sus fuentes de datos ni el costo real de su entrenamiento.
Esto deja abierta la pregunta: ¿realmente es una revolución o simplemente una estrategia bien calculada para impactar la industria?
DeepSeek ha puesto en jaque a la industria de la inteligencia artificial, causando pérdidas históricas en la bolsa y obligando a EE.UU. a replantear su estrategia. ¿Es un cambio real o un espejismo tecnológico? Cuéntanos qué opinas y sigue el Flash Diario en Spotify para estar al día: https://open.spotify.com/show/3hZpVtjGWqgqATmVom54uK?si=Ee59DQ_ITOSFnMIISicKXw
DeepSeek: La IA china que desafía a Occidente con bajo costo y código abierto
DeepSeek, startup china fundada en 2023 por Liang Wenfeng, lanzó en diciembre de 2024 su modelo de IA DeepSeek-V3, un sistema de código abierto que compite con ChatGPT y GPT-4 en rendimiento, pero con costos 50 veces menores. Utiliza arquitectura MoE (Mixture of Experts) y chips Nvidia H800 adquiridos antes de las sanciones estadounidenses de 2023, que restringen la exportación de semiconductores avanzados a China . Su éxito provocó caídas bursátiles en empresas como Nvidia y generó debates sobre la geopolítica tecnológica, donde China demuestra innovación pese a limitaciones .
El modelo chino DeepSeek rivaliza con GPT-4 a bajo costo, desafiando sanciones de EE.UU.
La industria de IA enfrenta una paradoja: avances requieren inversiones billonarias en infraestructura, un modelo insostenible para países bajo sanciones. DeepSeek resuelve esto con técnicas como FP8 (precisión mixta) y DualPipe (optimización de hardware), entrenando modelos eficientes con solo 2.000 GPUs frente a las 16.000 de OpenAI . No obstante, enfrenta críticas: su modelo DeepSeek-R1 ha sido acusado de usar datos sintéticos generados por GPT-4, lo que plantea dilemas éticos sobre propiedad intelectual . Además, su alineación con la censura china limita su adopción global .
DeepSeek combina innovación técnica y pragmatismo geopolítico
Aprovechó chips Nvidia H800 obtenidos antes de las sanciones de EE.UU. (que desde 2022 limita ventas de tecnología avanzada a China para frenar su desarrollo militar) . Con arquitecturas como MLA (atención latente) y entrenamiento en FP8, redujo costos: DeepSeek-V3 costó $5.6 millones frente a los $1.000 millones de GPT-4 . Su código abierto atrae desarrolladores globales, pero su filtrado de temas sensibles (ej. Taiwán) refleja la censura del gobierno chino, un obstáculo para mercados occidentales .
DeepSeek ha reconfigurado la competencia en IA: demuestra que la innovación no depende solo de recursos, sino de eficiencia. Su impacto en bolsas (Nvidia perdió casi $600 mil millones en un día) refleja temores a un cambio de paradigma . Aunque su modelo censurado limita su alcance, su éxito técnico obliga a Occidente a replantear estrategias. Mientras China celebra un hito geopolítico, Silicon Valley enfrenta presiones para reducir costos y priorizar ética. La pregunta ahora es si DeepSeek impulsará una IA accesible o profundizará la brecha tecnológica entre bloques .
BIBLIOGRAFÍA:
- https://www.reuters.com/technology/tech-stock-selloff-deepens-deepseek-triggers-ai-rethink-2025-01-28
- https://apnews.com/article/deepseek-ai-china-f4908eaca221d601e31e7e3368778030
- https://edition.cnn.com/2025/01/28/tech/deepseek-trump-ai/index.html
- https://www.nytimes.com/2025/01/28/business/deepseek-owner-china-ai.html
- https://www.cnbc.com/2025/01/28/deepseek-sets-stage-for-frenetic-earnings-from-meta-microsoft-tesla.html
- https://cloud.tencent.com/developer/article/2482955
- https://www.163.com/dy/article/JKK108Q30512B07B.html
- https://tecnobits.net/que-es-deepseek-y-como-se-usa
- https://gradientflow.com/deepseek-what-you-need-to-know/
- https://blog.adyog.com/2025/01/17/deepseek-v3-a-bold-challenger-in-the-ai-landscape/
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
iOS 18.3 llega con novedades en Apple Intelligence y múltiples mejoras
Por Félix Riaño @LocutorCo
Apple lanzó iOS 18.3 para iPhones compatibles, una actualización que aborda 29 vulnerabilidades críticas, incluyendo fallas en CoreMedia y Kernel que ponían en riesgo la seguridad de los dispositivos. Sin embargo, algunos usuarios de Android podrían considerar que estas vulnerabilidades muestran un punto débil en la plataforma de Apple, mientras Android destaca por su diversidad de opciones y personalización del sistema operativo.
Flash Diario en Spotify.
Además, introduce mejoras significativas en Apple Intelligence, como la activación automática en dispositivos compatibles y un sistema de notificaciones más claro. También se han añadido funciones nuevas como Visual Intelligence para iPhones 16, permitiendo identificar plantas, animales y crear eventos a partir de imágenes. Estas mejoras buscan reforzar la experiencia del usuario y la seguridad general, haciendo que esta actualización sea esencial para quienes desean mantener sus dispositivos protegidos y funcionales.
¡Actualización necesaria!
La nueva actualización de iOS 18.3 ya está disponible para iPhones y iPads compatibles. Con un peso de 1,14 GB en el iPhone 16 Pro Max, incluye mejoras de seguridad, solución a fallos y nuevas funciones centradas en Apple Intelligence. Entre estas novedades, destaca la activación automática de esta inteligencia artificial en los dispositivos compatibles. Además, se ha introducido un sistema de notificaciones que diferencia claramente entre mensajes generados por IA, que ahora aparecen en cursiva, y los tradicionales, permitiendo a los usuarios identificar rápidamente qué notificaciones provienen de algoritmos generativos.
Entre las principales mejoras, iOS 18.3 soluciona 29 vulnerabilidades, incluyendo una falla crítica en CoreMedia que podía ser explotada para aumentar privilegios en aplicaciones maliciosas, poniendo en riesgo datos personales y la estabilidad del sistema. Estas vulnerabilidades podrían haber permitido a atacantes acceder a información sensible o ejecutar código malicioso sin autorización del usuario. La actualización refuerza el Kernel, el motor WebKit y otros componentes esenciales, garantizando una mayor protección contra posibles ataques. Además, fallos en el Kernel y WebKit, que podrían haber permitido la ejecución de código malicioso, también fueron reparados. A pesar de estas mejoras, la decisión de activar Apple Intelligence por defecto ha generado preocupación entre algunos usuarios, quienes deben desactivarla manualmente si no desean usarla. Estas modificaciones reflejan un esfuerzo de Apple por reforzar la seguridad, pero también subrayan los retos de integrar IA en dispositivos de consumo masivo.
Apple ha pausado temporalmente las notificaciones resumidas por IA en apps de noticias y entretenimiento tras recibir quejas sobre información inexacta, como cuando un titular generado afirmó erróneamente que Rafael Nadal, jugador de tenis español, había declarado algo falso, causando confusión entre los usuarios. Esto es parte de una estrategia más amplia para perfeccionar Apple Intelligence antes de su lanzamiento completo. Entre las nuevas funciones, destaca Visual Intelligence en los iPhones 16, capaz de extraer información de imágenes y crear eventos automáticos en el calendario. También se añadieron mejoras menores, como nuevos controles en la cámara y alertas sobre recortes en PDFs. La actualización también corrige errores en Siri y Apple Music, mejorando la experiencia general del usuario.
Esta actualización es compatible con iPhones desde el modelo XS (2018) en adelante, incluyendo el iPhone SE (2. y 3.ª generación). Además, llega a varios modelos de iPads recientes, como el iPad Pro 12,9 pulgadas (3.ª generación), el iPad Air (3.ª generación), el iPad mini (5.ª generación) y el iPad de 7.ª generación en adelante. La decisión de activar Apple Intelligence por defecto busca facilitar el acceso a herramientas como generación de texto, imágenes y resúmenes de mensajes largos. Sin embargo, estas funciones requieren datos, por lo que Apple recomienda evaluar si se desea mantenerlas activas. Con 29 vulnerabilidades reparadas, actualizar a iOS 18.3 se convierte en una acción esencial para proteger los dispositivos.
La actualización iOS 18.3 trae mejoras en seguridad y nuevas funciones de Apple Intelligence. ¡No olvides actualizar tu iPhone para disfrutar estas novedades! Escucha Flash Diario en Spotify para mantenerte informado: Flash Diario en Spotify.
BibliografíaForbes CNBC Tom's Guide
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Oppo Find N5 sorprende con diseño ultrafino, resistencia al agua y cámara mejorada
Por Félix Riaño @LocutorCo
El Oppo Find N5, que llegará al mercado chino en febrero, podría marcar un nuevo estándar para los smartphones plegables. Este dispositivo destaca por ser el más delgado del mundo en su categoría, con un grosor de apenas 9,2 mm al estar plegado.
Flash Diario en Spotify
Además, incluye una pantalla OLED plana, un marco con textura agradable y un módulo de cámara trasero con menor saliente que modelos previos. Por si fuera poco, cuenta con resistencia al agua certificada IPX8 e IPX9, lo que lo hace ideal para usuarios que buscan un dispositivo resistente en condiciones húmedas. Pero el Oppo Find N5 no tiene certificación oficial contra el polvo, según las filtraciones y declaraciones disponibles.
Pero, ¿será suficiente para liderar en un mercado competitivo?
El Oppo Find N5 es un smartphone plegable que busca destacar tanto por su diseño como por su funcionalidad. Según las filtraciones, su grosor de 9,2 mm en estado plegado lo convierte en el plegable más delgado del mundo. Además, incorpora una pantalla OLED plana y un marco con textura que facilita un agarre cómodo. Su módulo de cámara, con una reducción notable en el abultamiento, aporta elegancia y practicidad. Otros detalles incluyen altavoces estéreo, un puerto USB-C y un sensor de huellas integrado en el botón de encendido. Todo apunta a que Oppo ha optimizado cada aspecto del dispositivo para combinar tecnología avanzada con una experiencia de uso cómoda y moderna.
Aunque el Oppo Find N5 genera expectativas positivas por su resistencia al agua IPX8 e IPX9, no contar con certificación contra el polvo plantea dudas. Para los plegables, esto podría ser un problema significativo, ya que las bisagras y la pantalla plegable son especialmente vulnerables a la acumulación de polvo o partículas. Competidores como el Samsung Galaxy Z Fold 6, que cuenta con protección IP48 contra el polvo, podrían tener ventaja en este aspecto. Los usuarios preocupados por la durabilidad a largo plazo podrían cuestionar si el Find N5 resistirá el uso diario en ambientes polvorientos. A pesar de esto, su innovador diseño y funciones avanzadas podrían captar la atención de un público más amplio.
Además, el dispositivo utiliza un procesador Snapdragon 8 Elite modificado, que promete alto rendimiento en tareas diarias y aplicaciones exigentes. La reducción del abultamiento de la cámara y detalles como los altavoces estéreo y el sensor de huellas lateral refuerzan su atractivo. Oppo parece apostar a una combinación de diseño, innovación y funcionalidad para captar la atención del mercado.
El Oppo Find N5 también busca posicionarse como una alternativa a dispositivos más grandes, como el iPad Pro. Su diseño ultrafino, comparado con el grosor del iPhone 16 Pro Max, subraya la capacidad de Oppo para combinar tecnología compacta con funcionalidades avanzadas. Las imágenes filtradas fueron compartidas por Chen Zhen, un influencer conocido por revelaciones tecnológicas, generando debate sobre si fue un accidente o parte de una estrategia publicitaria. Además, rumores apuntan a que podría lanzarse como el OnePlus Open 2 en mercados internacionales, ampliando su alcance global.
El Oppo Find N5 promete ser un plegable innovador por su diseño delgado, resistencia al agua y tecnología avanzada. Pero, ¿será suficiente para destacarse frente a la competencia? ¡Comenta tu opinión y sigue el pódcast en Spotify para más detalles!
Flash Diario en Spotify
Bibliografía
GizmochinaGSMArenaYahoo TechFlash Diario en Spotify
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Un cambio digital lleva a CNN a reducir su plantilla global en un 6 %, según anunció su CEO
Por Félix Riaño @LocutorCo
CNN, una de las cadenas de noticias en televisión más reconocidas, está enfrentando cambios drásticos. Mark Thompson, su CEO, anunció que el 6 % de los empleados serán despedidos como parte de una transición hacia un modelo digital.
Flash Diario en Spotify
Esto implica 200 empleos menos, pero también la promesa de abrir nuevas posiciones enfocadas en tecnología y narrativas digitales. Los despidos afectarán a empleados en diferentes partes del mundo y forman parte de una estrategia más amplia para garantizar la sostenibilidad de la empresa en un panorama mediático que cambia rápidamente. ¿Cómo afectará esto al futuro de la información y a la forma en que consumimos noticias?
De la televisión al streaming: La transición digital trae retos y oportunidades.
CNN, el canal de noticias que alguna vez lideró la revolución de la televisión por cable, ahora enfrenta "cambios profundos e irreversibles" en los hábitos de consumo de noticias. Los televidentes han migrado hacia servicios de streaming y redes sociales, dejando a las cadenas tradicionales con disminución de audiencias. Para responder a esa tendencia, CNN busca adaptarse y consolidar su posición como referente informativo global, apostando por plataformas digitales y una mayor interacción con su audiencia.
El despido de 200 empleados es una decisión dura, y hace parte de un esfuerzo mayor por rediseñar la operación de CNN. La caída en las audiencias y la competencia con plataformas como Fox News han obligado a la cadena a tomar medidas drásticas. Además, los costos de producción en televisión lineal resultan insostenibles en comparación con las opciones digitales. Aunque los despidos afectan a empleados en todo el mundo, el objetivo es garantizar la sostenibilidad de CNN en un entorno competitivo y digital.
A pesar de los recortes, CNN no planea reducir su número total de empleados, ya que invertirá 70 millones de dólares en nuevas iniciativas digitales. Entre estas, destaca un servicio de streaming que buscará ofrecer una experiencia similar a la televisión lineal pero adaptada a las plataformas modernas. Además, CNN abrirá al menos 100 nuevas vacantes para impulsar el periodismo y la tecnología, apostando por productos como un servicio digital orientado al estilo de vida. Este enfoque apunta a alcanzar ingresos de 1.000 millones de dólares para 2030.
La transformación de CNN incluye cambios en su programación tradicional, como el rediseño de horarios de programas. Por ejemplo, "The Situation Room" extenderá su horario y se incorporará un nuevo matinal conducido por Audie Cornish. Estos ajustes también buscan optimizar costos. En paralelo, la cadena ha lanzado iniciativas como un muro de pago para ciertos contenidos digitales, cobrando $3,99 al mes. Esto marca un esfuerzo por diversificar sus ingresos y conectar con audiencias en dispositivos móviles.
CNN está transformando su modelo de negocio hacia lo digital. Aunque los despidos generan impacto, la inversión en tecnología y narrativas digitales muestra un camino hacia el futuro. ¡Sigue atento a más noticias en Flash Diario!Flash Diario en Spotify
BibliografíaReuters Washingon PostFinancial TimesCNBCThe New York Times
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Samsung Galaxy S25: innovación en IA, diseño refinado y salud digital para una experiencia personalizada
Por Félix Riaño @LocutorCo
Samsung ha presentado la serie Galaxy S25, integrada por los modelos S25, S25+ y S25 Ultra, durante el evento Unpacked 2025 en San José, California. Esta nueva línea incorpora inteligencia artificial avanzada, diseñada para simplificar tareas diarias y aprender de los hábitos del usuario.
Flash Diario en Spotify
Los dispositivos destacan por herramientas como "AI Select", que analiza la pantalla para sugerir acciones útiles, y mantienen la función "Circle to Search", que permite obtener información precisa en tiempo real. Además, incluyen innovaciones en salud como el "Vascular Load Indicator", que mide el impacto cardiovascular de las actividades diarias. Con precios desde $800 (USD), estarán disponibles a partir del 7 de febrero. En algunos países tienen ofertas comerciales en las que por la compra anticipada incluyen un Watch 7. Y en Colombia incluirán también entradas al próximo concierto de Shakira, patrocinado por Samsung.
¿Puede la IA mejorar tu calidad de vida sin comprometer tu privacidad?
La serie Galaxy S25 incorpora inteligencia artificial como eje central, con Gemini de Google como asistente virtual. Los dispositivos destacan por su capacidad de integrarse a la rutina diaria del usuario. Por ejemplo, la función "Now Brief" presenta resúmenes personalizados de actividades diarias, mientras que "Now Bar" muestra información clave en la pantalla de bloqueo, como mapas o resultados deportivos. A nivel de hardware, el S25 Ultra introduce el Gorilla Armor 2, un cristal cerámico antirreflectante y resistente, que mejora tanto la durabilidad como la claridad de la pantalla en cualquier condición lumínica. Los tres modelos incluyen pantallas AMOLED 2X con tasas de refresco dinámicas y diseños más ligeros y delgados.
Aunque las innovaciones en inteligencia artificial prometen transformar la experiencia del usuario, también presentan retos. Las funciones avanzadas, como la creación de "dossiers digitales" que registran patrones de comportamiento, plantean inquietudes sobre la privacidad. Samsung asegura que toda la información recopilada permanece almacenada de forma segura en el dispositivo, protegido por la tecnología Knox Vault de seguridad avanzada desarrollada por Samsung que asegura que la información personal del usuario se mantenga protegida directamente en el dispositivo. Funciona como una bóveda digital que combina hardware especializado y software para almacenar datos sensibles, como credenciales de inicio de sesión, contraseñas y claves privadas, en un entorno separado del resto del sistema operativo. Además, la implementación de procesadores Snapdragon 8 Elite promete mitigar problemas de sobrecalentamiento asociados al uso intensivo de IA, aunque algunos usuarios cuestionan si esto será suficiente. Otro punto de crítica es la ausencia de mejoras significativas en baterías, en comparación con las de competidores como Xiaomi como las baterías de silicio-carbono, que ofrecen mayor duración y eficiencia.
Samsung ha tomado medidas para abordar las preocupaciones. El S25 Ultra, con su pantalla de 6,9 pulgadas y resolución QHD+, incorpora un sistema avanzado de refrigeración para optimizar el rendimiento térmico. Las nuevas funciones de IA también mejoran la productividad: los usuarios pueden sincronizar calendarios, crear GIFs y transcribir llamadas. En salud, la integración con Samsung Health permite monitorear indicadores como la calidad del sueño y los niveles de betacaroteno. El diseño más delgado y los materiales como el Gorilla Armor 2 garantizan una experiencia más cómoda y duradera. Con estas mejoras, la serie Galaxy S25 busca consolidarse como líder en innovación móvil.
El Galaxy S25 Ultra también se distingue en fotografía, con un sensor principal de 200 MP que permite capturar imágenes en resolución excepcional. Las funciones avanzadas de IA en el apartado fotográfico incluyen un "borrador mágico" mejorado, que elimina elementos no deseados de fotos y videos. Además, el sistema de cámaras permite jugar con aperturas virtuales, como en cámaras profesionales. En términos de conectividad, los tres modelos son compatibles con Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y redes 5G, garantizando un rendimiento superior. Los colores disponibles incluyen opciones clásicas y modernas, como el menta para los modelos básicos y titanio plata para el Ultra.
El Samsung Galaxy S25 combina inteligencia artificial avanzada, diseño innovador y herramientas de salud digital. ¿Será tu próximo smartphone? Coméntanos tus impresiones y síguenos:
Flash Diario en Spotify
📒 Bibliografía
Yahoo FinanceInfobaeHipertextual Samsung Newsroom
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
El 21 de enero, seis planetas se alinearon en el cielo nocturno, creando una vista extraordinaria visible desde varias partes del mundo. Aunque el pico del fenómeno ya pasó, aún hay tiempo para observar parte de la alineación en las próximas noches.
Por Félix Riaño @LocutorCo
El 21 de enero se produjo una alineación planetaria excepcional que permitió observar a seis planetas desde la Tierra. Marte, Júpiter, Saturno y Venus brillaron a simple vista, mientras que Urano y Neptuno se dejaron ver con la ayuda de telescopios o prismáticos astronómicos. Este fenómeno, conocido como "desfile planetario", es una ilusión óptica causada por la posición de las órbitas de los planetas con respecto a la Tierra.
Flash Diario en Spotify.
Aunque las condiciones meteorológicas afectaron la visibilidad en algunas regiones, muchas de personas en España, México, Colombia y Argentina lograron disfrutar de este espectáculo celeste. Si te lo perdiste, algunos de estos planetas seguirán siendo visibles en las noches siguientes. Y en febrero, otro evento similar con siete planetas promete captar nuevamente nuestra atención.
Un fenómeno que cautiva.
La alineación planetaria del 21 de enero ocurrió cuando seis planetas parecieron formar una línea desde nuestra perspectiva en la Tierra. Marte brilló con su característico tono rojizo desde el este, mientras que Júpiter dominaba el cielo cerca de Tauro. Tauro es una constelación del zodiaco que representa un toro y contiene objetos destacados como las Pléyades y las Híades, cúmulos estelares visibles a simple vista. Venus y Saturno, juntos en Acuario, iluminaron el suroeste, y Urano y Neptuno completaron la escena para quienes usaron telescopios. Aún es posible observar algunos de estos planetas en los próximos días, especialmente Marte, Júpiter, Venus y Saturno, que son visibles a simple vista. Los mejores momentos para observarlos son después del atardecer, mirando hacia el este para Marte y hacia el suroeste para Júpiter y Venus. Busca lugares alejados de la contaminación lumínica y usa aplicaciones como Sky Map para ubicarlos con facilidad.
La visibilidad de este fenómeno depende de las condiciones meteorológicas. En España, la borrasca Garoé cubrió gran parte del cielo justo el 21 de enero cuando la alineación planetaria estaba en su punto más notorio, complicando la observación. Pero regiones como el este de Andalucía, Murcia y Valencia tuvieron cielos más despejados. En Latinoamérica, países como México y Argentina tuvieron mejores condiciones para disfrutarlo. A pesar de que el momento culminante ya pasó, puedes seguir observando el cielo en las noches despejadas que quedan este mes. La alineación será visible hasta finales de enero, con algunos planetas como Marte, Júpiter, Venus y Saturno siendo los más fáciles de identificar a simple vista. Urano y Neptuno seguirán disponibles para quienes utilicen telescopios o prismáticos en condiciones de cielo oscuro.
Y no olvides preparar tu telescopio para el 28 de febrero, cuando siete planetas estarán alineados en el cielo, incluyendo a Mercurio. En este evento, podrás observar a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio y Venus se verán mejor justo después del atardecer cerca del horizonte suroeste, mientras que Marte aparecerá en el este. Las constelaciones de Acuario, Piscis y Tauro permitirán localizar algunos de estos planetas. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y utilizar prismáticos o telescopios para identificar a Urano y Neptuno, que tienen un brillo tenue. Para mayor precisión y guía, aplicaciones como Sky Map pueden ser de gran ayuda.
En 1977, una alineación similar permitió a la NASA lanzar las sondas Voyager para explorar el sistema solar. Estos eventos, además de ser visualmente impactantes, contribuyen a la ciencia astronómica, como el estudio de exoplanetas y galaxias distantes mediante lentes gravitacionales. El Observatorio Astronómico de Córdoba recordó que este tipo de alineaciones son posibles gracias a la inclinación de las órbitas planetarias, alineadas en la eclíptica desde nuestra perspectiva.
La alineación planetaria del 21 de enero marcó un gran inicio de año para los amantes de la astronomía. Aún tienes tiempo para observar algunos de estos planetas en las noches despejadas que quedan. Recuerda, en febrero te espera un evento astronómico aún más impresionante. Para más ciencia y tecnología, sigue nuestro pódcast en Spotify: Flash Diario en Spotify.
📄 Bibliografía
El TiempoNational GeographicLa NaciónBBC
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. -
Los relojes inteligentes ayudan en salud, pero su monitoreo constante genera estrés. ¿Tienes uno?
Por Félix Riaño @Locutorco
Más de la mitad de los usuarios de relojes inteligentes en el Reino Unido sienten que el monitoreo constante de salud incrementa su ansiedad, según una encuesta reciente de Mintel.
Flash Diario en Spotify
Los dispositivos, populares entre personas con hipertensión y diabetes, ofrecen herramientas útiles como alertas de presión arterial o niveles de azúcar en sangre, además de funciones para contar pasos, calorías quemadas y patrones de sueño. El exceso de datos y notificaciones está afectando la calidad de vida de muchos usuarios. ¿Podrán las marcas encontrar un equilibrio entre tecnología y tranquilidad?
¿Podemos depender de la tecnología sin sacrificar nuestra calma?
Los relojes inteligentes, herramientas clave para monitorear la salud, se han convertido en accesorios imprescindibles para millones de personas. Desde alertas sobre frecuencia cardíaca hasta seguimiento de sueño, estos dispositivos son especialmente útiles para quienes tienen condiciones médicas como hipertensión o diabetes tipo 2. Además, marcas como Apple y Garmin han desarrollado funciones avanzadas que prometen mejorar la calidad de vida de sus usuarios. Sin embargo, un informe reciente de Mintel destaca que este monitoreo constante podría estar teniendo un impacto inesperado: una creciente sensación de ansiedad entre los usuarios.
La constante emisión de notificaciones y la acumulación de datos sobre la salud pueden resultar abrumadoras para muchas personas. Según Mintel, más de 2 000 propietarios de relojes inteligentes reportaron sentirse más estresados debido a las alertas incesantes sobre su bienestar físico. Las mujeres mayores de 55 años parecen ser las más afectadas, ya que el estrés relacionado con su salud ha aumentado en los últimos meses. Aunque los relojes inteligentes ofrecen datos valiosos para los sistemas de salud y la investigación médica, su diseño actual no considera cómo estas notificaciones impactan emocionalmente a los usuarios.
Los expertos están proponiendo soluciones para reducir el estrés asociado a los relojes inteligentes. Joe Birch, analista en tecnología, sugiere que las marcas introduzcan modos básicos que limiten el flujo de información o permitan un seguimiento semanal en lugar de continuo. Cecilia Mascolo, profesora de la Universidad de Cambridge, resalta la importancia de desarrollar notificaciones más intuitivas y menos invasivas. Además, se han comenzado a plantear estrategias de "detox digital" para que los usuarios se desconecten temporalmente y recuperen su tranquilidad. Estas medidas buscan lograr un balance entre la utilidad tecnológica y el bienestar mental.
Los relojes inteligentes no solo alertan sobre condiciones de salud críticas; también tienen aplicaciones innovadoras. Por ejemplo, un equipo de la Universidad de Bristol desarrolló un software que, al detectar movimientos asociados con el tabaquismo, envía mensajes de apoyo para dejar de fumar. Este enfoque podría replicarse en otras áreas de salud, como alertar sobre problemas cardíacos o fatiga extrema. A pesar de los beneficios potenciales, el desafío radica en encontrar maneras de implementar estas funciones sin saturar a los usuarios con información constante que afecte su calidad de vida.
Los relojes inteligentes ofrecen avances en salud, pero también retos emocionales. ¿Cómo usarlos sin perjudicar nuestra tranquilidad? Descubre más en nuestro pódcast:
Flash Diario en Spotify
Bibliografía
Express UKDaily MailThe Telegraph
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support. - Visa fler