Avsnitt
-
"Llevan una existencia sonora. Lo que no está exento de peligros, porque a partir de un número de opiniones, aun las altisonantes, se convierten en ruido ambiente, como el pitido del semáforo en verde o la moto que acelera a lo lejos"
-
Manuel Burque pregunta por tierras gallegas sobre las primeras redes sociales ¿eras más de Facebook, Tuenti o Messenger? Ángela Quintas nos trae un aperitivo muy ligero: callos gallegos, con garbanzos y sin morcilla.
-
Saknas det avsnitt?
-
Trump está imponiendo su nuevo orden mundial y eso afectará a la gestión de la salud global. Por ejemplo, saliendo de la OMS y retirando la financiación a los proyectos de cooperación científica internacional que nos protegen contra enfermedades infecciosas, pandemias y emergencias. El epidemiólogo Pedro Alonso, catedrático de Salud Global en la Universidad Autónoma de Barcelona y exdirector del programa mundial contra la malaria de la OMS, explica los riesgos.
-
Javier del Pino y Juan José Millás han puesto a prueba a las dos IA. Álvaro López (Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas) les explica el por qué de las respuestas. Hablamos con Carmen, que se sinceró en una carta a la directora de El País
-
“El destino, para las personas que creen en él, es una estación feliz a la que arriban deslizándose en la más dulce inconsciencia sobre una patineta azul empujada por una brisa suave”
-
Trump anunció con su vuelta a la Casa Blanca su intención de que el Canal de Panamá vuelva a ser administrado por Estados Unidos. Luis Yau Chaw, secretario general de la Unión de Ingenieros Marinos del Canal de Panamá, nos cuenta la postura que los trabajadores del Canal y la ciudadanía panameña tienen sobre esta idea y a la visita de Marco Rubio en el país centroamericano.
Benjamin Netanyahu es el primer mandatario extranjero al que Donald Trump invita a la Casa Blanca. Salir de Israel hacia Estados Unidos no supone ningún riesgo para el primer ministro, pues ninguno de los dos países pertenece al Estatuto de Roma, que rige la Corte Penal Internacional. Con Manuel Ollé Sesé, profesor titular de Derecho penal internacional y conocedor de este órgano internacional, hablamos sobre las alternativas jurídicas que existen para aplicar la justicia en el ámbito internacional. -
"Aunque el mundo, las sociedades, logren algún día organizarse de la manera más sensata, humana y solidaria, siempre estará ahí la vida, rompiendo las costuras"
-
Antonio Castelo, Llum Barrera e Isma Juárez repasan la actualidad política de la semana. Además, Mayte Cruz, la mejor fotógrafa de bebés del mundo, nos cuenta cómo es una sesión de este tipo. Y el actor Manu Baqueiro presenta el cortometraje 'El Trono', nominado a los premios Goya.
CRÉDITOS:
Guion: Pere Aznar
Producción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo -
De Hitchcock y Parmentier a las friteries de Bélgica: un recorrido histórico de las patatas fritas en el cine. Con la colaboración de Enrique García, corresponsal de la Cadena SER en Bruselas; Mario Geerken y Victor Geerken, de la empresa gastronómica belga Hermanos Gourmet; y el museo de las patatas fritas de Bélgica, el Frietmuseum.
CRÉDITOS
Guion: Carlos López-TapiaProducción y realización: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo -
El amigo secreto y Rafael Panadero se atreven con los primeros acordes de una de las canciones de Michael Sembello más recordadas. Al ritmo de "Maniac" empezamos la mañana.
-
"Ha sido una forma de apropiacionismo histórico. Con la corbata roja sucede lo mismo que con la palabra libertad. La ropa vieja de los pobres les sienta muy bien a los ricos. Más que a los pobres que la llevaron, y que ahora son pobres sin libertad y sin corbata"
-
Badia del Vallès nació como Ciudad Badia. Un polígono de viviendas de finales del franquismo construido al lado de la autopista que unía Barcelona con Sabadell. Quedaba entre esta ciudad, Barberà y Cerdanyola. Dependía, como barrio, de estas dos últimas. En ese momento fueron a vivir hastas 26 mil personas, en unos bloques que se entregaban sin equipar, y en un barrio sin ningún servicio. Todo lo consiguieron los vecinos vertebrados por la Asociación que todavía hoy intenta luchar por mejorar la vida en esta ciudad. La independencia como municipio fue en 1994. Y no es el único cambio, porque ahora la población ha descendido a la mitad y se ha envejecido. Esa es la realidad, y que el año que viene saldrán a la venta las últimas viviendas, la segunda fase, que todavía mantienen la protección oficial. La muerte de Franco, la transición y las transferencias autonómicas hicieron que estas viviendas pasaran de los 15 años de protección oficial a los 50 que ahora se cumplen. Otro problema añadido es el amianto, que como otros barrios de toda España, forma parte de la construcción y que ahora es urgente retirar.
-
"Para que cuando del saludo los fascistas pasen a cosas peores, se pueda decir que el nazismo, en el fondo, solo es una ideología, como otras tantas"
-
Miguel Maldonado comenta el "cambio demográfico" de España.
-
Enero es un mes traicionero. Arranca engañoso, con la alegría ante la llegada de los Reyes Magos, conservando aún la ilusión y el calor de las festividades navideñas. Sin embargo, la incorporación a la rutina tras el parón navideño viene marcada por una sucesión de malas noticias. Es lo que se conoce como: La cuesta de enero: una lucha anual por la supervivencia. Un reportaje de investigación en profundidad de Kike García y Xavi Puig, directores de El Mundo Today.
-
Javier del Pino y Juan José Millás conversan sobre lo difícil que es encontrar temas de conversación cotidianos entre tanto ruido político. Con Ignacio Moreno, cofundador de Soalma, hablamos de una iniciativa para dejar un legado emocional y práctico a tus descendientes
-
Nos sentamos a desayunar en el despacho del defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, catedrático en filosofía exministro de educación. Hablamos de la necesidad de recuperar el nosotros, los otros somos nosotros nos dice. No deshumanizar y poder hablar todos. Un mensaje que nos reconforta la semana en la que Donald Trump se ha convertido en presidente de los Estados Unidos y firmado sus primeras medidas contra los migrantes.
- Visa fler