Avsnitt

  • En 1981, una mujer de 27 años recién divorciada de pelo corto y pantalones Levi's tumbó la puerta de un piso de una habitación en el número 24 de la Marienstrasse de Berlín y se trasladó allí con la única posesión que salvó de su naufragio matrimonial: una lavadora. En aquella época, la política de vivienda de la RDA sólo garantizaba un techo a aquellos que tenían trabajo, y un trabajo a aquellos que tenían un techo. Sin ninguna de las dos cosas, a Angela Dorothea Merkel sólo le quedó una opción: ser una ocupa e ir ganando algo de dinero trabajando en una discoteca.

     

    Nada hacía presagiar que aquella chica iba a convertirse dos décadas más tarde en la mujer más poderosa de Europa y en la maquinista de la locomotora alemana durante 16 años. Merkel ha definido un estilo de liderazgo difícil de copiar que ahora, en su marcha, deja un enorme vacío de poder. Ninguno de sus aspirantes a sucesores cuenta con su carisma y su aprobación popular, pero tendrán ante sí la difícil misión de hacerla olvidar. Tanto el democristiano Laschet como el socialdemócrata Scholz se mueven estos días buscando aliados para consolidar sus aspiraciones a canciller. Para conocer algo más la Alemania que nos viene tras 16 años de merkelismo vamos a hablar, en este episodio de Sala de Mapas, con Silvia Román, jefa de la sección de internacional y antigua corresponsal en Berlín del diario EL MUNDO, y Carmen Valero, nuestra periodista en la capital de Alemania. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Dictadura: según el diccionario de la RAE, Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.

     

    Por qué este podcast recurre ahora al diccionario para definir lo que es una dictadura? En los últimos días, hemos visto a muchos políticos y líderes españoles evitando pronunciar la palabra con requiebros argumentales de lo más variado, mientras que otros, del otro bando, no paraban de usarla. El debate en realidad es antiguo, tanto como la Guerra Fría, la crisis de los misiles o la invasión de Bahía de Cochinos. Hablamos de Cuba, un país que ha irrumpido en nuestra actualidad pandémica y veraniega por unas repentinas manifestaciones masivas, muy difíciles de ver en la isla, que han recorrido las primeras páginas de todos los diarios del mundo.

     

    En España, la pregunta que todavía nos hacemos es si Cuba es una dictadura y hay que denominarla como tal. Al margen de los evidentes intereses económicos españoles en la isla y de la suavidad habitual del lenguaje diplomático, lo cierto es que es el propio régimen cubano el que jamás ha ocultado lo que es en realidad: un sistema que se basa en el ideal marxista de la dictadura del proletariado en su versión caribeña: el castrismo. El poder absoluto en manos de una sola persona está en la génesis de su revolución.

    Por que, si no es una dictadura un sistema con 68 años de historia no ha celebrado jamás unas elecciones para elegir a sus líderes, con un partido único, con un control total de todos los sectores de la sociedad, con un sólo periódico y con una sola televisión, que encarcela a opositores y que no permite la libertad, si eso no es una dictadura, entonces qué es una dictadura?

    En este episodio de nuestro podcast nos acercamos a Cuba e intentamos desgranar qué está pasando realmente en la isla a pesar del bloqueo informativo impuesto por el régimen con su detención de periodistas. Para ello contamos con la ayuda de nuestro reportero Daniel Lozano, experto y buen conocedor de la isla, y de Gina Montaner, nuestra analista de asuntos latinoamericanos afincada en Miami. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Saknas det avsnitt?

    Klicka här för att uppdatera flödet manuellt.

  • El 17 y 18 de mayo, la frontera sur de la Unión Europea sufrió un incidente sin precedentes en tiempos de paz. Más de 8.000 personas, en su mayoría jóvenes marroquíes, cruzaron de forma irregular el espigón del Tarajal a nado para alcanzar la costa española. Las imágenes, registradas por cientos de periodistas, parecían las que se producen cuando una guerra o una tragedia natural expulsa a miles de ciudadanos de un país. En este caso, no fue ni lo uno ni lo otro.

    Con el caso aún caliente por la escalada diplomática entre España y Marruecos y las amenazas muy frescas por parte de Rabat, en este capítulo de Sala de Mapas intentaremos explicar qué está pasando para que Marruecos normalice este tipo de ataques de zona gris contra nuestro país, cuáles son sus objetivos y qué estrategia está usando para conseguirlos.

    Para ello contaremos con Enrique Ávila, profesor de la UNED en Ceuta, Rosa Meneses, periodista de EL MUNDO experta en el Magreb y el analista militar Jesús Pérez Triana. Yo soy Alberto Rojas, reportero del diario EL MUNDO. Bienvenidos.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • La pasada semana, la aplicación de compra de criptomonedas Coinbase se convirtió en la más descargada en Apple Store en EEUU. En Argentina, hasta dos millones de sus 44 millones de habitantes tienen cuentas en este tipo de activos para evitar la pérdida de valor del decadente peso argentino. En países como Venezuela, Irán, Pakistán o Nigeria, hasta el estado se implica en el minado de nuevos Bitcoins para financiarse o hacer frente a sanciones internacionales. Cada vez más empresas, instituciones y particulares confían en la red descentralizada más grande del mundo como reserva de valor y sustituto del oro. Las grandes potencias ya compiten por hacerse con su minería y captar, de esa manera, la riqueza deflacionaria de los tres millones de Bitcoins (del total de 21 millones) que aún quedan por minar. 

    ¿Marcará el invento de Satoshi Nakamoto un antes y un después en la geopolítica mundial? ¿Asumirán los estados la inversión en bitcoin como parte de su sistema? ¿Veremos alguna vez el bitcoin formar parte de los tesoros nacionales igual que ha sucedido con el oro durante siglos?

    Para contestar a estas preguntas contamos hoy con Emérito Quintana, asesor del fondo Numantia Patrimonio Global y gran estudioso de esta criptomoneda y Adolfo Contreras, uno de los mayores expertos españoles en este tipo de activos. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Hace hoy 70 años, en pleno proceso de descolonización, la recién creada Naciones Unidas promovía un mundo sin vasallos ni dictadores, un mundo de naciones libres y autónomas. Siguiendo el ejemplo de La India, muchos estados dependientes de imperios y metrópolis, ya fuera la URSS o el bloque capitalista, dieron un paso hacia la independencia. Una élite de dirigentes formados en las mejores escuelas europeas se puso al frente de estos procesos.

    El mundo recién salido de la Segunda Guerra Mundial buscó expandir la democracia y sus elecciones. Pero ese sueño hoy se ha tornado en pesadilla. Basta con echar un vistazo a los miembros de Naciones Unidas para darse cuenta que pueden dividirse en tres: aquellos gobernados por dictaduras férreas y asentadas, aquellos que tienen elecciones pero cuyo ganador está escrito antes de votar, y las democracias plenas. Por desgracia, estas últimas son las menos representativas del club. 

    ¿Es el planeta un club de dictadores? ¿Es el mundo un lugar cada vez más hostil contra la democracia? ¿Qué ventajas encuentras las dictaduras frente a los gobiernos democráticos en este momento de la Historia? Con Putin, Xi Jinping, Orban y Erdogan, hemos vuelto a una era de nuevos emperadores?

    Para responder a estas preguntas conversaremos con el analista y politólogo José Ignacio Torreblanca, que es también colaborador de EL MUNDO, y con el historiador Florentino Portero, fundador del Grupo de Estudios Estratégicos. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • El ejemplo de Gibraltar, con el 92% de su población ya vacunada, ayuda a resolver algunas dudas urgentes. ¿La vacunación masiva funciona? Parece que bastante bien. ¿Podremos quitarnos la mascarilla por la calle, sentarnos más de seis en una terraza o acabar con la dichosa distancia social? Por lo visto en el Peñón, la respuesta es sí. Pero la experiencia de la vacunación, de momento, no ayuda a vislumbrar el mundo que vendrá tras la pandemia.

    No sabemos cómo afectará a la geopolítica del planeta, a nuestra salud mental, al control sanitario de posibles variantes del virus, a las expresiones culturales o sociales, a una posible crisis o un expansión económica. En definitiva, el mundo prepandemia no ha terminado de morir y el mundo postpandemia no ha terminado de nacer. Y entre medias, Sala de mapas va a tratar de resolver algunas de estas cuestiones del futuro más cercano con personas que se ocupan de varias de estas disciplinas.

    Para la geopolítica del planeta, contamos con el coronel Pedro Baños, autor de libros tan superventas como Así se domina el mundo o El dominio mental. Con Jorge Benítez, periodista de El Mundo y autor de uno de los reportajes más rompedores que hemos leído sobre el futuro del mundo tras la pandemia y Miguel Corral, redactor jefe de la sección de Ciencia y Salud de Unidad Editorial y una de las personas que más horas ha trabajado sobre esta pandemia

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Pocas guerras recientes han superado en crueldad al conflicto sirio. Tres reporteros que la han vivido (y sufrido) desde dentro nos cuentan sus experiencias sobre el terreno y nos hablan de sus impresiones sobre la contienda cuando se cumplen 10 años del comienzo. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • ¿Es China el ganador de la pandemia? ¿Es su sistema el que mejor ha combatido a este cisne negro del siglo XXI? ¿Ha cambiado la geopolítica del planeta gracias al virus? Para responder a estas preguntas contamos con Felipe Sahagún, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, Lucas de la Cal, nuestro corresponsal en Pekín y testigo de los primeros días del virus en Wuhan, y Pablo Pardo, nuestro corresponsal en Washington.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • El oficial Plátov, hijo de una madre obrera y un padre marino de guerra, una familia muy soviética, había perdido a sus dos hermanos mayores en el asedio de Leningrado y buscaba la mejor forma de buscarse la vida a la vez que servía a su patria. Al final de una anodina carrera universitaria como aprendiz de abogado encontró esa respuesta en la Escuela 401, un centro del KGB. En ella recibió un curso para agentes operativos que afiló sus condiciones innatas para ser un buen espía: o sea, capacidad de observación, paciencia, talento para pasar desapercibido, trucos para enviar mensajes cifrados y amplios conocimientos en las fortalezas y miserias del alma humana, además de escasas barreras morales para ponerle freno a su trabajo. La patria para él siempre estuvo por encima de cuestiones éticas. 
    Años después, Plátov se convertiría en agente de inteligencia y contraespionaje en la Alemania oriental y en San Petesburgo. Más tarde, llegó a ser el todopoderoso jefe del Servicio Federal de Seguridad, continuador del soviético KGB cuando la URSS ya había caído. A estas alturas todos habréis percibido ya que el oficial Plátov es sólo la identidad falsa que usó durante años uno de los agentes de inteligencia más famosos de la Historia: Vladimir Vladimirovich Putin.

    Para acercarnos a la figura fascinante de este Zar posmoderno contamos con Xavier Colás, periodista y hombre en Moscú del diario EL MUNDO y Pablo Rodríguez Suanzes, corresponsal de ELM MUNDO en Bruselas, para tratar de entender los efectos de sus acciones a ambos lados de este nuevo telón de acero. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Con la toma del Capitolio, EEUU ha sufrido uno de los momentos más tensos de su historia como estado democrático, pero no se trata de un estallido puntual sino el punto álgido de un proceso de desgaste provocado por Donald Trump, pero que hunde sus inicios mucho antes. Para analizar ese proceso de polarización contamos con la opinión Jon Lee Anderson, uno de los mejores reporteros del mundo, autor habitual en la revista 'The New Yorker' y autor del libro 'Los años de la espiral' y Pablo Pardo, nuestro corresponsal en Washington. 

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • Corría el año 1975, los últimos días de la dictadura de Franco y los años más duros de la Guerra Fría. Mientras que el continente africano se había descolonizado casi en su totalidad, España se negaba a desprenderse del Sáhara Occidental, al que consideraba provincia, con sus ciudadanos españoles de pleno derecho. Marruecos y en menor medida Mauritania presionaba para quedarse con el territorio. Marruecos usaba a sus aliados estadounidenses y franceses. Mauritania lo hacía con Argelia y la URSS. Al final, esa porción de tierra, donde muchos de nuestros padres y abuelos hicieron la mili y conservan una gran nostalgia sobre su paísaje de mar y dunas de arena quedó como una ficha del puzzle global que se montaba y se desmontaba aquellos días como si fuera una partida de Risk.

    La marcha verde, aquella columna civil escoltada por 25.000 soldados marroquíes enviada por Hassan II, padre del actual rey de Marruecos, sirvió para que el Rey Juan Carlos, el hoy monarca emérito, ejerciendo ya como jefe de Estado, renunciara al territorio saharaui en favor del rey marroquí a cambio del apoyo a su figura por parte de Washington. Henry Kissinger, el hombre que movía aquellos hilos en la Casa Blanca, accedió al pacto. Reconocimiento de Juan Carlos y su monarquía y abandono del Sáhara en favor de Hassan II.

    España, con Franco agonizando, abandonaba su provincia africana con una sensación de humillación en los militares que la custodiaban. El acuerdo incluía la celebración de un referéndum de autodeterminación auspiciado por la ONU que Marruecos siempre se negó a celebrar.

    El país número 54 de África no es un país, pero tiene fronteras, capital, leyes, ciudadanos y hasta un ejército. Su estatus se enmarca en eso que en política exterior se llama Territorios no autónomos, como Palestina o Nagorno Karabaj, es decir, naciones sin estado. El Sáhara Occidental hoy no es uno sino dos. La parte oeste, que está bañada por el mar, permanece bajo el control de Marruecos y colonizada por decenas de miles de marroquíes. Esa presencia no es casual. Las minas de fosfatos y los bancos de pesca tienen la culpa. El interior, puro desierto, está gestionado por el frente polisario, la autoridad saharaui. Esta zona está separada de la anterior por un muro de adobe fortificado y minado. Una pequeña misión de la ONU, ahora sin responsable, monitorea las relaciones entre ellos sin que jamás haya puesto en marcha referéndum alguno, que en realidad era su mandato. La guerra entre ambos contendientes, como David y Goliath, no siempre fue favorable al más fuerte. Los soldados marroquíes, mucho más numerosos y mejor armados, a menudo desertaban para no enfrentarse en el desierto a las emboscadas saharauis. El fin de esa paz precaria llegó hace pocas semanas. El estado actual es de guerra, aunque sea una guerra de baja intensidad.

    Para acabar de despertar el avispero, Donald Trump volvió a tomar una de esas decisiones que agitan el tablero y hacen que las cosas cambien para siempre, y no a favor de España, precisamente. Con su reconocimiento a la soberanía marroquí del Sáhara, pasa por encima de los acuerdos de la ONU, de los derechos de administración que aún posee España y de todas las relaciones geopolíticas de la región durante décadas. Para aumentar aún más la atención sobre el territorio, es desde sus costas de donde salen la mayoría de las pateras que hoy llegan cargadas de migrantes hasta las Islas Canarias, con la consiguiente pasividad de las autoridades marroquíes en el control de esa frontera. Cuantos más inmigrantes llegen a España, más presión migratoria y más potencia negociadora tiene Marruecos, una estrategia que no es nueva.

    Para desentrañar lo que sucede en ese lugar, con enormes vínculos con España y sumergido en cierto olvido, contamos con Rosa Meneses, experta en el Magreb, periodista de EL MUNDO y reportera que ha cubierto toda la primavera árabe, y Ebbaba Hameida, una periodista saharaui nacida en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf y que ejerce su trabajo en España.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

  • El 16 de diciembre de 1992 prometía ser un día especial para él. En aquella época era un joven conductor de autobúses de Caracas que pasaba sus días asistiendo a mítines de líderes de izquierdas y tocando el bajo en un grupo de rock bautizado por sí mismo como Enigma.

    La agenda del día, marcado en rojo en el calendario, comenzaba por una visita a la cárcel de Yare y a uno de sus presos más célebres: el teniente coronel Hugo Chaves Frías, que llevaba unos meses preso por el golpe de estado fallido del 4 de febrero del mismo año.

    Aquel joven sindicalista conoció al fin no sólo a su ídolo entre rejas, sino que fue reclutado por Chavez con un nombres en clave. El recién llegado entró en la organización clandestina bajo el colorista pseudónimo de "verde". El objetivo era la revolución bolivariana. Aquel 16 de diciembre el rockero no sólo conoció a su mentor, sino a su futura mujer, la activista Cilia Flores. Son las dos personas que más le cambiarían la vida y, de alguna manera, también cambiarían el destino de Venezuela, porque aquel aprendiz de chavista era Nicolás Maduro, actual presidente de facto del país petrolero.

    Soy Alberto Rojas. Bienvenidos a nuestra Sala de mapas, el nuevo podcast de la sección internacional del diario El Mundo. Os cuento esto porque el próximo domingo 6 de diciembre, día de la Constitución en España, Venezuela celebra unas elecciones que, al menos desde la distancia, no parecen demasiado democráticas y que, en sí mismas, explican muchas cosas de las que han pasado allí en las últimas décadas. Con millones de exiliados y una crisis económica, social y política sin precedentes, hemos elegido Venezuela para inaugurar este podcast.

    Este espacio pretende acercarte la actualidad geopolítica del planeta no sólo contando con los mejores periodistas del diario, sino también con expertos y protagonistas de esa actualidad. Lo hemos bautizado Sala de mapas en honor a esos despachos o bibliotecas en los que se han tomado las decisiones importantes que han marcado el devenir de los estados, de los grandes personajes y de épocas enteras.

    Para viajar a la Venezuela actual contamos con tres invitados que conocen muy bien lo que sucede allí. Daniel Lozano es el reportero que El Mundo tiene en Caracas, Nuria López es periodista especializada en Latinoamérica y Leopoldo López es eurodiputado del Partido Popular, exiliado venezolano en Madrid y padre del que ha sido el preso más famoso del chavismo, bautizado con el mismo nombre.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.