Avsnitt
-
Muchos creyeron en Él.1) Al ver: Es necesario que te tomes un segundo y mires tu vida. Analiza todo lo que venís haciendo, fíjate que cosas estás haciendo por vos. Hoy te pido que te mires vos. Qué es lo que estás haciendo por vos y por tu vida, por tu historia. Para que una vez que puedas ver por vos puedas ver a Dios en vos y en todo lo que venís realizando en tu vida y en tu caminar con el caminar de Dios.2) Nuestro lugar: Muchas veces caemos en esta historia de vida en donde caemos en un cierto populismo, buscando quedar bien con los demás cueste lo que cueste. Es como dar de comer a leones, ya que nunca vas a conformar a una sociedad y siempre se termina matando a un inocente para que la gente coma, sí para que coma a través de las críticas. Es como dar de comer a un león. Las críticas devoran.3) No se mostraba: Es necesario recordar que en la vida hay que ser cautelosos con lo que decimos y hacemos. Hay veces que es necesario pasar desapercibidos. Pero es para un bien mayor. Por eso hoy cuida tu prudencia y sé cauteloso en lo que puedas hacer. ¡Buen inicio de Semana Santa! Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Lo que dijo es verdad.1) Apedrear: Hoy nos toca vivir en una sociedad donde nos apedrean y apedreamos. Basta que publiques una foto o un comentario para que te destruyan en Facebook o Instagram, rompiendo todo límite y atacando. Lo mismo pasa en una juntada, en un almuerzo, en una cena o en un café. Parece que no hay límites en el ataque y todos nos hemos convertido en opinólogos, licenciados en opinología. Me encantaba un programa de “Peligro sin codificar” (un programa argentino) que se llamaba “Hablemos sin saber” y consistía en opinar sobre cosas que nadie sabía, pero igual se daban el lujo de opinar. Hoy las opiniones son el nuevo tipo de piedras que se tiran a personas que capaz que son inocentes. Nos damos el lujo de opinar de cosas, sin saber, sin darnos cuentas que podemos destruir la vida del otro. ¿Vos opinas sin saber?2) Dioses: El Señor te invita a vivir una vida divina, una espiritualidad, saber buscar ese momento para estar con Él y desde Él poder llegar a los demás. Ser divino es tener algo de Dios en vos y estoy seguro que hay una pizca de Dios en tu corazón, por tanto aliméntalo, forja y fortalece en tu corazón esa debilidad de Dios.3) Signos: Las palabras se las lleva el viento, es aquí donde vemos que Jesús sigue invitándote a actuar y en este tiempo de Cuaresma no dejes de actuar según tu fe y tu rectitud de corazón porque son los actos los que definen a una persona y no las . Hoy pidamos por la salud del Papa Francisco y encomendamos a María nuestras vidas, ya que en muchos lugares hoy celebran a María al pie de la Cruz pues el próximo viernes es Viernes Santo y no hay misa. Recordemos que cuando todo parece muerto y caído Ella está. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Saknas det avsnitt?
-
Dios es vida. 1) No morir: Cuando uno cree, la vida te cambia, no porque no pases sufrimientos y dolores, sino porque Cristo nunca dice que es una aseguradora contra dolores y sufrimientos. Pero el que cree aprende a ver la vida de una manera distinta, y de situaciones que puedan ser para vos de muerte y de un fin total para tu modo de vivir, para un cristiano es una oportunidad que generará un antes y un después para tu modo de vivir. No es que el problema desaparece, para nada, sino que cambia su visión y función. 2) Lo conocen: El conocimiento es fundamental en tu vida y en la mía, nadie ama lo que no conoce, es aquí el punto. ¿Vos conoces a Dios? Entonces, ¿cómo podés amarlo y seguirlo? Creo que muchos decimos conocer a Dios, pero capaz que lo reducimos a un sentimentalismo de Dios. Cuando uno conoce en plenitud al otro entiende, comprende y hasta justifica cosas de ese otro. Pero hay veces que creemos conocer a Dios cuando en el fondo el conocimiento de Él, y a Él, es todo un proceso. 3) Lleno de alegría: La alegría es algo que determina el cierre de un proceso. La alegría es producto de un conocer pleno y de un amor pleno. A vos y a mí nos encanta sentirnos amados, pero ese sentirse amado es el inicio de un proceso que marca rupturas, situaciones de desahogo y de dolores, pero es el camino a un amor pleno. Recuerdo cuando en mi tiempo de juventud me había peleado con aquella novia que tenía. Estaba destruido, y mi hermana me dijo: “tranquilo, las reconciliaciones vendrán y son mejores”. Aprendí que cuando uno ama no significa que no habrá peleas o sin sabores, el tema es cómo lo asumes y desde qué lugar lo asumes. Busca aquello que te da alegría. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La libertad es un don.1) Discípulos: Es de la misma palabra que disciplina. Porque es disciplinado en la vida quien sabe escucharse, y es discípulo quien sabe escuchar. Es saber dónde están tus límites y también comprender tus potenciales, porque alguien también te lo confirma. El discípulo hace lo que le dice el maestro y el disciplinado hace lo que le dice su conciencia, que es su maestra. Siempre el discípulo y el disciplinado hacen lo que les convence, que es un bien mayor. La pregunta sería si vos: ¿sabes escuchar y a quién hoy escuchas? ¿Te escuchas?2) Ser libres: La libertad es un don, pero también puede llegar a ser una carencia. Porque si no sé elegir puedo caer en la cárcel de mi propio egoísmo. La verdadera libertad implica plenitud en uno, bienestar ante los otros y junto a otros. Pero por sobre todo “paz interior”. La libertad no te lleva a poseer a otros ni atentar la vida de otros, es por ello que Jesús es clave y claro. Quien tiene una presencia en Dios es libre, y es libre quien tiene una presencia en Dios.3) Ser hijos: El esclavo, a diferencia del hijo, es quien pierde identidad y es absorbida su persona por uno que pasa a ser su amo. No tiene libertad, pero tampoco identidad. Vos sos hijo de Dios, como hijo de Dios nunca se absorbe tu identidad y mucho menos dejas de ser vos, sino que cumpliendo con la fe se fortalece tu vida y se plenifica tu vida. La religión no es para hacerte esclavo de una fe, sino para ser libre desde la fe y heredero de la verdad que te hace pleno desde la fe. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Buscarlo y vivir. 1) Me buscarán: En este camino que estamos viviendo de la Cuaresma, recordá que es el tiempo para buscarlo a Él. Saber que Dios te invita a que lo busques porque es fácil perderlo. No dejes de buscarlo, un alma sin Dios está vacía. No dejes que el vacío te llene, llénate de Dios para mostrar a Dios a los que te rodean y llenar de paz la vida de los que te rodean. 2) De arriba: Recordá que tu mundo apunta al cielo y tu corazón debe gritar al cielo. No te bajonees porque las cosas no salen, no te tires abajo porque el cuento de tu vida no termina aquí, vamos que hay que seguir. Tu historia termina con una fiesta en el cielo. 3) No me deja solo: Nunca olvides que Dios está con vos y no te hará daño. Sé que hay momentos duros, pero Dios no te abandona. Dios está siempre contigo, nunca lo olvides. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Ve y no peques más.1) Monte de los Olivos: Jesús busca el silencio para escuchar al Padre. Porque en esta vida tienes que buscar tu tiempo de silencio y de escucha. Quien escucha se dispone a vivir la vida de una manera distinta, pero tenés que tener tu tiempo de escucha y silencio. Capaz que hoy en algún momento te podés sentar y escuchar a Dios y a vos a través de esos 10 ó 15 minutos de silencio. Ese ruido exterior puede que no te deje escuchar tu voz interior y el de Dios. Calla un momento para que Él te hable en su momento.2) Sorprendida: En estos tiempos como sociedad nos hemos convertido en una cacería de brujas. Juzgamos a todo el mundo; nos damos autoridad de condenar en las redes a todo el mundo. Liquidamos sin piedad con comentarios por las redes a quien queremos, y de esto no se escapan católicos y no católicos. Cuántos nos creemos dueños de la verdad y juzgamos a todo el mundo y cuán difícil es vivir así. Cuántas veces nos condenan y nos condenaron, hasta como curas lo sufrimos, cuando por la calle te gritan pedófilo por el solo hecho de ir con sotana. ¿Pero es a todos con la misma vara? Imagínate ahora con todo este tema que salió de abusos en el mundo de la televisión o en el mundo del cine. Creo que la condena mediática y social hoy se gesta más acelerada que la justicia. Eso puede traer grandes amarguras a las personas y a la sociedad. A esta mujer la condenaron los hombres antes que el veredicto de Dios.3) La primera piedra: Cuán difícil es ver la vida como la ve Jesús, quien va al rescate de esa persona golpeada y apedreada. Cuántas veces la sociedad te apedreó, cuántas veces te pusieron en el medio y te empezaron a liquidar con la lengua, cuántas veces te dejaron de lado por tu debilidad…Hoy Jesús te da una oportunidad, hoy Jesús viene a levantarte y decirte que andes con la frente en alto porque la clave de la vida no es caerse sino levantarse. Tu actitud no es ser un puritano, sino reconocerte un pecador perdonado. Hoy date la oportunidad, porque Jesus te da una oportunidad, de levantarte de todos los errores que cometiste y que el juzgar de los demás no te encarcele en una vida sin esperanza. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El que tú amas está enfermo.1) Lázaro de Betania: Me gusta siempre imaginar y pensar en un Jesús amigo, cercano y compañero de vida. Esa es la relación que tenía con Marta, María y Lázaro. Es por ello que no tenés que perder tu relación de amistad. Anímate a seguir creciendo en la vida con aquellos amigos que te dio la vida. No cortes relaciones sanas, al contrario, fortalécelas, aliméntalas. No las pierdas. Seguí gestando en tu vida relaciones con personas que te aportan, que te quieren y te animan. Es bueno alimentar buenas relaciones que te ayudan a crecer y te aceptan como sos. Esas relaciones donde no importa el título o currículum que tengas. Es alimentar esa relación donde te quieren como sos y no por quién sos.2) Tropieza de noche: En esta parte del evangelio toca ver a un Jesús humano, pero que también muestra su divinidad. Nos enseña que los tiempos de Dios no son los mismos que los nuestros. Hay cosas que son necesarias que pase el tiempo para que verdaderamente sanen. Hay cosas que no se resuelven de inmediato y en tu vida debes verlo así. Pero unido a esto, hay momentos en tu vida en que tienes mucha luz, pero también hay momentos en tu vida que pasarás mucha oscuridad. Aprende que en tus momentos oscuros se debe esperar, y cuando vuelva la luz en tu vida debes seguir caminando. Nunca avances en oscuridades, porque podés chocar… porque no se ve nada.3) Jesús lloró: Es el versículo más corto de toda la biblia y representa mucho. Jesús, vos y yo tenemos sentimientos y en esta vida a todos nos golpean situaciones. Entre tantas situaciones que en la vida nos golpean es obvio que la muerte sea una de ellas. La muerte de una persona que queremos o amamos nos llega hasta las entrañas y nos lleva a expresar en lágrimas incluso capaz que no sufrimos, pero sí lloramos… Hoy Jesús te invita a creer en Él. Confía en Él y recuerda que para un creyente la vida y la muerte tienen nuevo sentido, y somos de Él. La vida te va a traer muchas sorpresas y hasta muchos te darán por muerto, más en este tiempo en que la sociedad puede juzgarte y sepultarte con un simple click, pero quien tiene un corazón creyente “todo lo puede”. Ten vida en Él. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La Anunciación.1) Alégrate: Hoy celebramos el anuncio a por el cual María pasará a ser Madre. Es la alegría de saber que va a tener a Jesús en su interior, en su corazón. Hoy también como cristiano se te invita a vivir con alegría, porque lo tenés a Jesús y estás con Jesús. Esa es tu alegría, que Jesús está en vos y con vos. La alegría es el fruto de la paz y María es una mujer de paz que tiene el fruto bendito en su vientre. Hoy vos tenés el fruto maravilloso de la vida, Jesús. Llévalo, anúncialo, vivilo, rézalo.2) No temas: Claro que habrá momentos duros y difíciles. Si no, mira a María. María está en una situación compleja, pero Dios mueve los corazones y sabe en dónde poner su mano bondadosa. No temas a lo que has de enfrentar porque no estás solo en este camino. Dios te da una misión, pero no te deja solo. Dios hoy está con vos y te recuerda que estuvo con María hasta el momento final.3) La esclava: Es la fe la que la lleva a una entrega total y de gran amor. María se entrega por amor y por fe, se hace esclava por amor. Es ella quien se da y deja que la obra de Dios actúe en ella. Hoy entrégate y confía en el Señor para que haga su obra con vos y junto a vos. Recordá que Dios no se deja ganar en generosidad. Por lo tanto, seguí entregándote, seguí amando, seguí confiando, porque Dios hace nuevas todas las cosas. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
La prudencia genera vida.1) No quería transitar por Judea: Cuán interesante es ver esta postura de Jesús, su prudencia. Es clave esto, para vos y para mí, ya que muchas veces vamos al choque con los demás. O, como decimos, «vamos al muere», dejándonos llevar por la pasión que le ponemos a las cosas o por cabeza dura que somos. Pero Jesús te muestra que no podés andar cerca de la gente que no te quiere ver bien y te mata con su lengua. Sé consciente y sé prudente. Consciente de que hay gente que quiere liquidarte, y prudente para no ir por esos lugares donde están esas personas que no te quieren bien.2) De dónde viene: Los mismos cercanos a Jesús lo critican y creen conocerlo. Esto también te pasa a vos y a mí, que la gente cree conocerte y emite juicios sin temor de Dios. Como vos y yo emitimos juicios sobre personas creyendo que las conocemos y las liquidamos. Creo que es bueno aceptar que nuestras luchas pasan más por los más cercanos que por los más lejanos. Son nuestros familiares o compañeros de trabajo quienes tantas veces nos tienen atrapados con su habla o crítica. Pero nos olvidamos que todo hombre es un misterio.3) Su hora: Todo tiene su tiempo y su momento. Es por ello que tenés que comprender que en la vida hay situaciones que tenés que asumir y enfrentar, pero también situaciones que debes saber llevar. En la vida quien se enoja, pierde. Es por ello que tenés que saber esperar y comprender que para todo hay un debido tiempo. No dejes que la ansiedad te lleve a ser impaciente. Porque la impaciencia te lleva a la imprudencia, y la imprudencia a la intolerancia, y esto genera en vos un caos. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
El testimonio libera.1) El testimonio: Es expresar lo vivido. Jesús nos testimonia lo sobrenatural. Los apóstoles nos testimonian la experiencia vivida con Jesús. Los santos nos testimonian ese encuentro íntimo con Dios. Vos ¿qué testimonias?2) La palabra permanece: Nuestra vida de católicos no está con fecha de vencimiento. Al contrario, sos de Cristo siempre y tenés que recordar que no somos cristianos actorales, que nos mostramos con la chapa de católicos cuando se prenden los reflectores. Somos cristianos las 24 horas, tanto en la misa cuando nos golpeamos el pecho, como cuando vamos a jugar un picadito de fútbol. Somos cristianos cuando rezamos el rosario, y cuando vamos a comer con los amigos. Eso no significa tampoco ser acartonados ni fanaticoides, solo se pide ser cristianos normales.3) Creer: Tu vida puede cambiar rotundamente con un poco de fe. La vida es dura y difícil, pero la fe alivia y levanta. No tengas miedo de buscar la fe, no tengas miedo de creer. Más bien cree, porque quien cree tiene vida. Algo bueno está por venir.--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Trabajar siempre.1) El trabajo: Es lo que nos da dignidad, orienta y fortalece en la vida. Es lo que nos enriquece en el tiempo. El trabajo es para fortalecer la vida del hombre, para dar dignidad. En esto, cuidado con los extremos, el extremo de constantemente laburar descuidando la vida familiar y personal. El otro extremo es malgastar el tiempo, no trabajar nada, o hacerlo así nomás. «Dime cómo trabajas y te diré quién eres».2) Quedar maravillados: Jesús te recuerda que nunca debes perder la capacidad de asombro. Esa actitud de vida en donde podés ver la vida y asombrarte cada día de algo. Por ejemplo, de lo maravilloso que es ver las estrellas y sentir lo pequeñito que sos ante este mundo tan maravilloso.3) Tener vida: No te mueras antes de tiempo y no seas un jubilado de la vida, que ve pasar la vida y no hace nada. Vos tenés que recordar que tenés vida y vida en abundancia. Tu corazón bombea sangre y lucha constantemente para llevar sangre, llevar oxígeno por tus venas, para darte lo mejor y que puedas «hacer» en esta vida. Así como tu corazón lucha, vos lucha para bombear a esta sociedad. Bombea para que los católicos nos oxigenemos, bombea para que recordemos que tenemos que amar la vida y no andar como muertos por esta vida. ¡¡¡Bombea, latí, sé fuerte, animá, da vida!!! Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
Levántate y camina1) Esperaban la agitación del agua: Vos y yo pasamos por tristezas, que no se van, y estamos a la espera de que nos suceda algo para poder volver a una normalidad que se gesta en una dependencia de otro o de circunstancias ajenas a mí. Eso me limita y me genera un estado de ilusión en el otro y ya no encuentro nada en mí. Cuántas veces caemos en la enfermedad espiritual de quedar ciegos y no ver mi vida y las cosas lindas de mi vida. Cuántas veces me quedo estático en mi vivir porque alguien me golpeó y me lastimó en la vida y me cuesta caminar, porque me cortaron las piernas con las críticas y los ataques. Son cosas que te pasan en la vida y te duelen; pero por sobre todo te generan depresión y tristeza, quedas estático, porque pasa el tiempo y seguís esperando que alguien te lleve a salvarte o a recuperar tu vida, o a que cambie tu vida. Pero siempre esperando que otros te salven y solucionen tus problemas.2) Temporadas difíciles: Todos pasamos ese invierno espiritual en donde sentimos que se nos cae todo. Te pasa a vos, a mí y a cualquiera, no importa si sos obispo, cura, creyente o no creyente. Todos pasamos ese invierno espiritual donde no sentimos nada y tememos a todo. Muchísimos cristianos y héroes de la biblia, como santos de la Iglesia, han sufrido el “síndrome del corazón roto”. Elías hasta pedía que se lo lleve, una cierta eutanasia porque ya no quería vivir más, ya no daba más. Hasta llegó a decir que todo lo que había hecho era en vano. Santa Teresa de Ávila decía, si así tratas a tus amigos cómo tratarás a tus enemigos, como diciendo “por qué Dios me pone todo esto”. Cuántas veces a vos y a mí nos pasó de decir: “cómo quisiera irme lejos y comenzar de nuevo”, pero no bajes los brazos. Porque como decía un santo: “el enemigo solo pelea con los que le son una amenaza”. No dejes que te paralicen las situaciones y las dificultades.3) Levántate: Vos, como creyente, tienes la fuerza para seguir adelante y tenés mucho por dar. Construí tu vida y pedile a Jesús que te de ese ánimo para recuperar tu caminar, no estés a la espera del príncipe azul, inexistente, que te va a resolver todo, para que te haga vivir feliz. Ni tampoco estés a la espera de la mujer soñada para ser una persona que te haga respirar la felicidad. Eso es vivir en fantasías, porque por vos tenés que volver a caminar y seguir. Sos vos y solo vos, con Dios, quien tiene todo para llevar --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
-
José, el hombre justo
1) Jacob, padre de José: Es importante comprender que tu vida y la mía están marcadas por una historia y esa historia habla de tu vida. En vos está marcado todo esto, y no podés negar que hoy sos lo que sos por tantas cosas que te formaron de tu pasado, de tu ayer, porque tu ayer habla hoy. Aprende a aceptar tu pasado y bendecí a los que marcaron tu pasado. Porque incluso si te hicieron sufrir, hoy tienes esa fuerza para llevar tu vida.
2) En secreto: Cuántas cosas tenemos ocultas y decisiones tomadas que nadie las sabe. Cuánto enfrentaste, cuánto viviste y que no lo sabe nadie, solo vos. Cosas que callaste para que tu familia no se rompiera, cosas que no dijiste porque querías cuidar de un daño a una persona. ¿Cuántos secretos están guardados en vos y que solo Dios y vos los saben?. Algunos secretos que te enorgullecen y otros que te duelen. Pero, tarde o temprano, esos secretos te van a llevar a una decisión en tu vida.
3) No temas: Hoy es el día del papá de Jesús, José. Tener un hijo no te convierte en padre, no es tener un hijo nada más…porque, si no por tener una pelota de fútbol me convierto en jugador de fútbol y ¡no! Para ser padre tenés que tener ganas de ser padre, como lo hizo san José. Tenés que aprender a ser padre, tenés que esforzarte para ser padre. Lo más importante de todo, aprendiendo de José, para ser papá “HAY QUE ESTAR”. Tu madre te da la vida y tu padre te enseña a vivirla. Ese papá que enseña con la palabra, con el ejemplo, con el afecto, pero también con los límites. Un papá que te pone los límites te está enseñando a vivir. No es lo mismo ser un padre bueno, que ser un buen padre. Aprovecho a decirte amigo o amiga: “el papá también se va a equivocar”. Pero si se equivoca, acompáñalo, pues es un ser humano. Pero no se va a equivocar en darte las herramientas para la vida. San José enseñó el esfuerzo, el sacrificio, el amor y la dignidad. No tenía mucho para dar, pero con la mirada y su ejemplo ya te enseña. Así me imagino a san José. María da el amor a la familia y san José la unifica. Es lo que hacen tu mamá y tu papá seguramente.
En este día de san José hago un homenaje a todos los papás y a los hombres de buena voluntad, a los san José que pudieron aparecer en tu vida. A los que no están, a los que están, a los que se desaparecieron. A los que se fueron a la guerra, a los que son policías y los mandaron a zonas complejas en misión. A los que se van y no te dieron explicación de por qué fueron. También tengo presente a los papás que no tienen a sus hijos, los abrazo en san José.
Hoy si tenés un momentito anda a tomar unos mates con quien hace de san José en tu vida. O mándale un mensajito a esa persona que te sostiene como san José. Y si ya falleció, ese quien hizo de san José en tu vida, mira al cielo y decile ¡gracias!. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Soy la luz del mundo
1) Un hombre ciego de nacimiento: Hay situaciones en la vida que no las ves, cosas que pasaron a tu alrededor y no te das cuenta; cosas que sucedieron en la vida de tu familia y no tenías idea de qué sucedió, pero hoy recibís los resultados de ello. No hay nada peor que opinar de algo de lo que uno no sabe… esto también puede pasarte en tu vida. No juzgues a tu papá y a tu mamá. Hay cosas que vos no sabes y no viviste, pero que ellos vivieron, y explican ciertos puntos de sus actitudes. Aprende a mirar en la vida y también saber que hay cosas que capaz nunca te enteres o que capaz en otro momento te enteres.
2) El barro: Para ver en la vida hay todo un proceso y debes pasar por muchas circunstancias, la experiencia de vida habla y también los signos sensibles hablan. Para ver se necesita hacer un proceso y aceptar, en primer lugar, que estás ciego. Dejarte guiar para ser llevado al lugar donde puedas ver. Para ver personas y no juicios, para ver posibilidades de soluciones y no de problemas; para ver cómo generar paz entre los que te rodean y no conflictos.
3) Mendigar: Este hombre mendigaba porque no veía. Cuando vos no querés ver tu vida también andas mendigando… mendigas cariño, mendigas amor, mendigas amistad, mendigas una paternidad o maternidad, mendigas porque no ves y cuando no ves empiezas en la vida a mendigar. Que este domingo san José cuide tu vida. A su fiesta la vamos a celebrar mañana lunes. pero que san José cuide de vos y de tu familia siempre, que te ayude a ver. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Dios mira el corazón
1) Despreciaban a los demás: Jesús habla a aquellos que se tenían por justos y despreciaban a los demás. Es algo que aparece también en el siglo III en la Iglesia Católica. Existía una secta dentro del catolicismo que se llamaba “los puritanos”. Era un grupo de personas que se encontraban en zonas alejadas y desérticas, porque no se querían contaminar con la sociedad y se consideraban casi sin pecado. Hay personas que viven actualmente con su cabeza así, creyendo que la vida se reduce a pecado y no pecado. Pero también te puede pasar a vos y a mí, creernos que cuanto menos nos juntemos con los demás es mejor, si no nos vamos a contaminar porque el problema aquí es despreciar a la gente y sentirse superior, porque yo soy el puro y todos los demás son pecadores.
2) De pie: Esto dice mucho, ya que parece que no le tienes temor al mismo Dios y hasta le hablas de igual a igual. Es la tentación que sufrimos vos y yo, creer que Dios se tiene que amoldar a mi plan o a mi estilo. Creemos que por cumplir normas o estar metidos en la Iglesia (imagínate yo, que soy cura), ya estamos salvados y con todo cumplido, pero la mayor tentación la tenemos los que nos creemos sin pecados y metidos en la Iglesia, porque nos creemos que ya todo lo hemos cumplido por nosotros mismos. Esta es una gran tentación.
3) Ten piedad de mí: La grandeza de este último pecador es ver que su actitud es de abandono y de reconocimiento. A esto apuntala este tiempo de Cuaresma, reconocer mi vida y mi nada para descubrir el todo de Dios. Y aprender que necesito de Él porque por mí mismo no puedo lograr nada. Dios es todo cuando comprendo que yo soy nada, pero que con Él me hago todo, por eso abandónate hoy a la presencia de Dios. Reconoce que necesitamos de su ayuda y de su auxilio. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
El mandamiento principal
1) Escriba: Para que tengas idea del contexto: hay una retirada sumisa y silenciosa de los que se burlaban de Jesús porque Jesús les venía tapando la boca con sus enseñanzas y sus acciones. Pero en medio de esto aparece un único tipo sincero, un hombre que solo buscaba la verdad. Hay veces que entras en discusiones tontas o sin fin y mi pregunta es “¿vale la pena discutir tanto con alguien que capaz no quiere cambiar?” Porque capaz que la discusión no pasa por defender o buscar la verdad, sino por discutir posiciones o ideologías. Deja de perder el tiempo en discutir con alguien que sabes que no va a cambiar y que no está abierto a descubrir la verdad. La gente que te busca la lengua, y te ataca por atacar o porque le movés el piso, con el tiempo se va, pero la gente que busca la verdad de la vida, esa persona te irá de frente y dialogará para encontrar juntos la verdad, con mucho respeto. Quédate con aquel que reflexiona y busca vivir y no te quedes con aquel que se cierra en discusiones y no deja vivir porque juzga tu vida.
2) Lo importante: En aquel tiempo el judaísmo puso un número exagerado de imposiciones y prohibiciones que impedían ver con claridad lo realmente importante. Hoy nos pasa lo mismo como Iglesia, como sociedad y como seres humanos. Te metes y te meten en la cabeza millones de cosas que te llevan a olvidar lo fundamental: “vivir la vida”. Deja de estar atolondrándote de tantas cosas y viví. No podés generarte un sin fin de cosas mirando cómo se te empieza a ir la vida.
3) El amor: Solo el amor a Dios hace posible el amor al próximo. Pero solo en ese amor al prójimo se puede mantener el amor a Dios. La esencia de todo es que ames a la Vida (con mayúsculas). Es ahí cuando le descubrís el sentido a lo que haces y por quién lo haces. El amar esto que vivís y que te toca, el amar a este Dios que te anima a vivir es lo que le da sentido a tu hacer y hasta incluso a tu propia religión. Amar es aceptar, amar es enfrentar, amar es llorar, amar es liberar y amar es darlo todo sin pedir nada. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Dios expulsa demonios
1) Espíritu mudo: A cuántos nos afecta este espíritu mudo. La mudez nos genera una enfermedad sutil y profunda. La llamaría el “dengue espiritual”, ya que estamos con esta problemática sanitaria. Es ese mosquito que pica fuerte y te causa grandes dolores y malestar. Así también es la mudez. Cuando está en vos y no hablas las cosas y lo que te pasa, te empieza a generar dolores internos que se van haciendo intensos con el tiempo. El problema es que, cuando vuelve a aparecer la mudez, el dolor se agudiza más y te termina tirando en la vida. La gran tentación de la mudez es que te hace creer y pensar que no vas a poder resolver nunca ese problema o esa situación; que la misma gente se desilusionará de vos si se entera, sumado a que te vas a quedar solo. Pero todo eso es producto del alucinógeno que produce la mudez.
2) Signos: Cuántas veces le pedimos a Dios signos y no comprendemos que todo está dado y entregado. Tu misma vida es un signo, lo que te toca enfrentar también es un signo y hasta incluso tus lágrimas son un signo. El problema no es el signo, sino que vos quieras ver los signos y aprender a decidir por tu vida ante cada signo que te toca. Más que pedir signos a Dios, pedí la fuerza de voluntad a Dios para saber actuar a través de esos signos.
3) División: Las divisiones son producto de una mayor tentación, incluso es un problema que sufrimos como Iglesia, como sociedad, como familia, pues nos dividimos por no sentirnos valorados por nuestros pastores, porque no nos estiman o valoran. Nos dividimos incluso cuando vemos que otros crecen y hasta nos dividimos porque atraemos más gente. La clave es aprender que todos tienen riquezas y que es en la aceptación de las diferencias donde crecemos en unidad. La Iglesia no es uniforme, que todos somos igualitos; sino que es unidad. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Cumplimiento de la ley
1) Ha venido: Dios no bendice intenciones sino más bien bendice hechos. Son los hechos, las acciones lo que te define como persona, como diría un filósofo por ahí: “el obrar sigue al ser”. ¿Quieres conocer a una persona? Mira su obrar; como obra es. Es por ello que uno puede tener muchas intenciones buenas, malas; pero si no lo hace entonces queda en algo nebuloso o fantasioso. Lo curioso es que podés vivir en fantasías y no en realidades, y las realidades son el producto de hechos concretos que hiciste en tu vida y por tu vida. Amigo, amiga: no bastan las promesas vacías… cumplir es hacer concreto lo pensado o mandado. Cumplimiento es mentirme que lo cumplí: “cumplí-miento”.
2) Enseñe: Albert Einstein decía: “existe una fuerza motriz más poderosa que la energía o el vapor; incluso más poderosa que la energía atómica: la voluntad”. Es por ello que no dejes de enfrentar tu vida y asumirla. Es tu misma vida la que genera vida en los demás, porque cumplir la ley de Dios es alimentar y plenificar tu propia vida. La ley de Dios no es contraria a tu felicidad, sino más bien es un complemento de ella.
3) El Reino: A esto apunta nuestra vida, a llegar a ese reino de Dios que es el cielo. Nosotros vamos hacia el cielo y hasta el cielo no paramos, como bien lo decimos muchas veces… Porque queremos lograr ese camino de felicidad eterna y entera. Hoy con tus hechos podés sumar muchos puntitos para llegar a esa eternidad, pero con tu intención solo lo podrás soñar. Que tus sueños se hagan realidad solo depende de vos. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
El perdón es un proceso
1) Se adelantó Pedro: Es la actitud de preguntar y plantear para perdonar, pero también es necesario ver a quién le das autoridad vos para que te corrija. ¿A quién le das autoridad para que te corrija cuando ve de vos algo que está mal? Capaz que te es difícil, pero es necesario que des a alguien la autoridad para que pueda corregirte de tu propio error. Mira, el hierro no afila al hierro si no hay fricción. Hay personas que no dan licencia a nadie para que la corrija, ni siquiera Dios puede corregirlo o corregirla. ¿A quién le das la licencia de que te pueda corregir? Busca una persona que te pueda corregir, que te ayude.
2) Las cuentas: Siguiendo con el tema de arriba, la persona que te pueda corregir no necesariamente tiene que ser tu cónyuge, ni tu papá o mamá, porque a nuestros cercanos o nuestros familiares le sacamos crédito. La familiaridad produce menosprecio o subestimación. Por eso muchos jefes no se abren porque hay muchos que no saben ubicarse o ponerse límites. Basta que lo invite a una cena para que diga “el jefe es mi amigo” y mañana llega tarde o falta al trabajo. No todo el mundo que nos rodea nos puede aguijonear, orientar, corregir; pero sí necesitas un líder y un referente, una persona que te diga “te equivocas en esto”. Palabras dulces podrás encontrar en muchos, palabras que te ayuden a ser mejor persona encontrarás en pocos; pero da lugar a que te hablen.
3) Miserable: Todos cometemos errores y el camino del perdón involucra que debo saber que yo también cometo errores, pero quien me perdona me da una oportunidad. Primero, de sanar lo que lastime y segundo, evitar en volver a hacerlo y aprender del error gracias a la instrucción de esa persona. Hay veces que nos olvidamos que perdonar es un proceso que no se logra de un día para el otro. Cuando yo perdono hay un antes y también hay un después en mi vida y en la de la otra persona. Pero es importante dejarme ayudar por alguien para ver si antes yo necesito ser perdonado. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support -
Evangelizar no es colonizar
1) Nazareth: Nadie es profeta en su tierra, pero creo que algo que hemos ido descuidando es atender a nuestros cercanos, a la gente que nos rodea. Muchas veces nos metieron que lo mundano es malo, que no podemos contaminarnos y que todo aquel que no venga a la comunidad parroquial, es un pecador o una pecadora. Eso nos llevó a que seamos etiquetados por la sociedad y hasta descreídos. Es por ello que cuando nosotros caemos en una miseria o se nos descubre en un error, nos sacan tarjeta roja al toque. Porque durante muchos años nosotros nos pusimos como jueces sociales y eclesiales. Por eso vos y yo, como creyentes, muchas veces somos desacreditados o vapuleados, pero allí está el obrar de Dios.
2) Enviados a derrota: Fuimos invitados a ser misioneros, no colonizadores. El misionero va y se mete en la cultura y aporta desde esa cultura la luz de Cristo. Pone espiritualidad en su ámbito y genera búsqueda de Dios entre los que los rodean. El misionero estudia la cultura, se mete entre ellos. Imagínate que el misionero se queje aquí por el asado argentino o la arepa venezolana. El misionero debe aceptar la cultura y el lenguaje, asumir para construir y no negar para liquidar. En cambio, el colonizador impone y saca de raíz la cultura. Acordate de Alejandro Magno, del imperio romano, etc. se imponía y a quien no asumía lo que se traía se lo mataba o liquidaba. Muchas veces nosotros hacemos eso con el Evangelio, como los colonizadores: que se conviertan a nosotros sino son pecadores. Cuidado.
3) Continuó su camino: Volvemos a la esencia, vos tenés que seguir tu camino y tu vida. Dios te puso a que seas sal ante gente sin sabor, para enseñarle a saborear la vida. Te invita Jesús a ser luz para que ilumines las oscuridades de las personas que te rodean. No sos un ungido de Dios porque aparezcas en un flayer o porque convoques personas en un escenario. Sos un cristiano que camina en la santidad tratando de dar lo mejor de vos cada día en lo que te toca. Estamos llamados a ser estrellas para iluminar la oscuridad de nuestros hermanos que caminan en la vida y no ser estrellas para la farándula eclesial. Porque vos y yo somos Iglesia y haciendo un bien a alguien y poniendo el corazón a todo lo que hacemos podremos cambiar muchos corazones. Ponele corazón a lo que haces y mete a Dios como misionero y no como colonizador entre los que te rodean. Que inicies bien tu día y tu semana. Algo bueno está por venir.
--- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support - Visa fler