Avsnitt
-
Hoy respondo las siguientes preguntas:
- Ejercicios para la cara o Face Yoga.
- ¿Es necesario el cardio para perder grasa o mejorar la salud?
- ¿Reduce la leche las propiedades del té?
- Impacto del vinagre en la glucosa.
- Beneficios de la cáscara de psyllium.
- ¿Funcionan las gafas con filtro de luz azul?
Visita nuestros patrocinadores:
- Escritorios elevables: https://fitnessrevolucionario.com/eleva
- Overnights La Newyorkina: https://tiendafitnessrevolucionario.com/collections/suplementos
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
-
Me entrevistan Sergio y Juan, del popular podcast Tengo un Plan.
Hablamos de hábitos, de salud, de felicidad, de creación de contenidos, de emprendimiento y más :)
Si prefieres, puedes ver el video aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=WT-wEIo9Ji8
-
Saknas det avsnitt?
-
“En ninguna parte hallaremos un retiro tan imperturbable como en la intimidad del alma” – Marco Aurelio
En este nuevo episodio de La Ciudadela Interior veremos cómo ser imperturbables, cómo lograr que las cosas poco importantes nos resbalen.
El objetivo es acercarse lo más posible a la ataraxia, el estado mental óptimo según los estoicos.
Puedes apoyar este proyecto comprando el libro Invicto, bien en versión digital (que incluye además el cuaderno de trabajo y el audiolibro) , en en papel. ¡Gracias! 🙂
Digital: https://www.fitnessrevolucionario.com/invicto
Papel: https://amzn.to/2O6hyh9
Tapa dura: https://amzn.to/3Zo0sdc
Puedes escuchar el resto de episodios de La Ciudadela Interior aquí.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
https://youtu.be/zeM-hMXPEaY -
Unos glúteos fuertes no solo mejoran cómo nos vemos, sino que potencian nuestro rendimiento atlético y reducen dolores de espalda. En este video detallo los mejores ejercicios y doy un programa de ejemplo.
https://youtu.be/4uzsTPYq7zI
-
Hoy hablo con Juan Pascual sobre el papel de la ganadería y algunas malas creencias sobre esta industria:
Algunos de los temas que tocamos:
- Mejoras en el bienestar animal.
- Impacto de la agricultura en los animales.
- Sinergias entre humanos y animales.
- Consideraciones éticas del uso de animales.
- Ganadería e impacto medioambiental.
- Y mucho más.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Libro "Razones para ser omnívoro": https://amzn.to/3EBKPqD
Mi nuevo libro en preventa: https://amzn.to/3Ljz77N
Encuentro Perform Institute (Madrid): https://www.performinstitute.com/encuentro
-
Hablo de nuevo con Val Muñoz de Bustillo, de Polymatas, esta vez sobre naturaleza humana.
Algunos de los temas que tocamos:
- ¿Qué es la naturaleza humana?
- Influencia de genes vs. cultura en nuestro comportamiento.
- Diferencias entre hombres y mujeres.
- Origen evolutivo de la moral.
- El “lado oscuro” de nuestra naturaleza.
- Y mucho más.
Biblioteca Polymata: https://fitnessrevolucionario.com/biblioteca (REVOLUCIONARIO75)
Artículo en Polymatas sobre naturaleza humana: https://www.polymatas.com/naturaleza-humana/
Webinar Pruebas Libres Técnico Superior en Dietética: https://fitnessrevolucionario.com/tsd
-
En este video describo varios tests que una persona en forma debería ser capaz de superar.
El objetivo es lograr un cuerpo funcional, que equilibre múltiples capacidades físicas.
Este audio corresponde al siguiente video de mi canal:
https://youtu.be/dR12cT3fOrk
Webinar Pruebas Libres Técnico Superior en Dietética: https://fitnessrevolucionario.com/tsd
Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
-
En este audio resumo estrategias efectivas para mejorar la calidad de tu piel: ejercicio, dieta, protector solar, vitamina C, retinoides, colágeno hidrolizado, ácido hialurónico y más.
Enlaces relacionados:
- Mi nuevo libro, Vive Más, en Preventa https://amzn.to/3E8WFbt
- Articulo salud intestinal: https://www.fitnessrevolucionario.com/salud-intestinal/
Limpiadores:
- Gel limpiador: https://amzn.to/3P7WUcY
- Espuma limpiadora: https://amzn.to/3sjU5g5
Antioxidantes (Vitamina C):
- La Roche-Posay Pure Vitamin C Serum: https://amzn.to/3oX4fS2
- Sérum Vitamina C + ácido lalurónico: https://amzn.to/3snqDFZ
Retinol y Hialurónico:
- Vichy LiftActiv Retinol (para empezar): https://amzn.to/3HFkaej
- Endocare Renewal Retinol Serum (más concentrado): https://amzn.to/3P7JEVR
- Yves Rocher (ácido hialurónico): https://amzn.to/3stsDwh
Este audio corresponde al siguiente video de mi canal:
https://youtu.be/dENbrBD-YRs
Webinar Pruebas Libres Técnico Superior en Dietética: https://fitnessrevolucionario.com/tsd
Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
-
Hoy respondo las siguientes preguntas:
- Café soluble o instantáneo: ¿Es mucho peor que el "convencional"?
- Riesgos del Wifi/Bluetooth.
- ¿Cuánto carbohidrato para ganar masa muscular?
- ¿Funcionan las técnicas de lectura rápida? Second Brain y Gestión del conocimiento.
- Superpoblación mundial y paternidad.
- Regla del 85%.
Webinar Pruebas Libres Técnico Superior en Dietética: https://fitnessrevolucionario.com/tsd
Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
-
Este es el audio del video sobre el Modo Monje que publiqué hace poco en mi canal de Youtube :)
Video completo aquí:
https://youtu.be/hXImKqD9r4k
Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
-
EL VO₂ máx es la máxima cantidad de oxígeno que el cuerpo puede procesar.
Esta métrica depende de tres factores principales:
Capacidad de los pulmones y el corazón. Unos pulmones sanos serán capaces de captar más oxígeno y entregarlo al corazón para su bombeo. El corazón podrá a su vez bombear más sangre repleta de oxígeno si puede latir más rápido y enviar más sangre en cada latido.
Capacidad de transportar el oxígeno, que depende de factores como el número de glóbulos rojos en sangre.
Eficiencia muscular, un aspecto muy condicionado por la cantidad y calidad de las mitocondrias en las fibras musculares, donde finalmente se produce energía a partir del oxígeno.
El VO₂ máx no es un concepto nuevo.
Fue propuesto en 1923, cuando se observó que el consumo de oxígeno aumentaba gradualmente con el esfuerzo realizado, pero alcanzaba un límite máximo.
A pesar de que la intensidad del esfuerzo siguiera aumentando, el consumo de oxígeno no se elevaba más.
Posteriormente se vio que este indicador era un buen predictor de la capacidad atlética.
Podríamos asimilarlo a la potencia de un coche. Cuanto mayor sea tu VO₂ máx, más podrás correr o pedalear.
No es lo único que importa, desde luego, pero no serás un buen atleta de resistencia si tu VO₂ máx es bajo.
Por este motivo el VO₂ máx es una métrica muy utilizada en el mundo deportivo, pero recientemente ha dado el salto al mundo de la medicina.
La Asociación Americana del Corazón, por ejemplo, recomienda considerar el VO₂ máx como un signo vital más, que los médicos deberían evaluar (detalle).
VO₂ máx y longevidad
Un estudio publicado en 2018 evaluó el VO₂ máx de más de 120.000 personas, a las que hizo seguimiento durante diez años.
Las dividió después en cinco grupos según su resultado:
El grupo “bajo VO₂ máx” estaba formado por los sujetos que estaban por debajo del percentil 25, es decir, el 25 % con peores resultados.
El grupo “bajo la media” eran los que estaban entre el percentil 25 y el 50.
El grupo “sobre la media” estaba entre el percentil 50 y 75.
El grupo “alto” estaba entre el percentil 75 y 95.
Finalmente, el grupo “Elite”, incluía al 5% con mayor VO₂ máx.
En los siguientes 10 años se encontró una correlación clara entre el VO₂ máx y la probabilidad de supervivencia.
Observando con detalle los datos, podemos extraer varias conclusiones importantes.
Primero, que las diferencias, en términos de mortalidad, entre tener un VO₂ máx de élite y uno simplemente alto son mínimas.
Y segundo, que la mayor reducción de mortalidad se logra al dejar de estar en el grupo de cola. Pasar del peor grupo (percentil 25) al siguiente (percentil 25-50) supone una reducción del riesgo de mortalidad de casi el 50% en los siguientes 10 años.
Al escalar una categoría más, y estar por encima de la media, la reducción de mortalidad es de un 10% adicional.
La diferencia es tan grande que podría hacernos dudar, pero en 2022 se publicó un estudio todavía mayor, con resultados muy similares. Evaluaron a más de 750.000 personas, de entre 30 y 90 años.
El 20% con peor condición física tuvo cuatro veces más riesgo que el 2% de personas de su misma edad con mejor condición física.
Los investigadores concluyeron que tener baja capacidad cardiorrespiratoria supone un riesgo muy superior al resto de factores clásicos, como hipertensión, fumar o colesterol elevado.
Por poner estos números en contexto: fumar aumenta el riesgo de muerte un 41%; estar en la categoría más baja de VO₂ máx respecto a la más alta lo aumenta en un 400%.
Vida y VO₂ máx
Más allá de su impacto en la mortalidad, el VO₂ máx condiciona las cosas que podrás hacer a medida que cumplas años, y por tanto cuánto disfrutarás la vida.
El VO₂ máx se puede medir en términos absolutos, o mililitros de oxígeno por minuto (ml/min), pero para poder comparar entre personas se usa el VO₂ máx relativo, que considera el peso de cada persona. -
Hoy respondo las siguientes preguntas:
- Agujetas: ¿Qué son? ¿Cuánto duran? ¿Cómo reducirlas? ¿Debemos entrenar con agujetas?
- Inositol para mejorar la fertilidad (síndrome de ovario poliquístico).
- Posibles deficiencias en dietas veganas y suplementos.
- Combinar Crossfit y gimnasio tradicional para hipertrofia.
- Exceso de ejercicio y sistema inmunitario.
Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
-
Este es el audio de dos videos de mi canal de Youtube.
El primero es sobre los famosos descansos en la dieta (Diet-Break) y el segundo sobre qué pasa al dejar de entrenar.
Puedes ver los videos aquí:
- Descanso de la dieta:
https://youtu.be/KRkiT3NLVwU
- Descanso del entrenamiento
https://youtu.be/1WgW3EUN7xs
-
Hoy hablo con David del Rosario, investigador en neurociencia y autor de El libro que tu cerebro no quiere leer.
Algunos de los temas que tocamos:
- ¿Qué son realmente los pensamientos?
- Relación entre pensamientos y emociones.
- Cómo "elegir" nuestros pensamientos.
- Cómo lidiar con nuestros miedos.
- Claves para rehabilitar la atención.
- Y mucho más.
Puedes conocer más sobre el trabajo de David en su web y leyendo su libro.
Novedades del episodio:
- Evento presencial Perform Institute: https://www.performinstitute.com/
- App Spotieat (ya disponible versión premium): https://spotieat.com/
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
-
“Ningún hombre es libre si no es dueño de sí mismo” – Epicteto
En este nuevo episodio de La Ciudadela Interior veremos cómo mejorar la disciplina para alcanzar nuestros objetivos y lograr una vida más satisfactoria.
– Por qué la disciplina nos da libertad.
– La importancia del propósito y la planificación.
– Estrategias para vencer el deseo y los antojos.
– Aprender a actuar sin ganas.
Puedes apoyar este proyecto comprando el libro Invicto, bien en versión digital (que incluye además el cuaderno de trabajo y el audiolibro) o en papel. ¡Gracias! 🙂
Digital: https://www.fitnessrevolucionario.com/invicto
Papel: https://amzn.to/2O6hyh9
Tapa dura: https://amzn.to/3Zo0sdc
Puedes escuchar el resto de episodios de La Ciudadela Interior aquí.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Y, también, verlo en video :).
https://youtu.be/0zOFkX3R9Zs -
Hoy respondo las siguientes consultas:
- Mi opinión sobre la gordofobia.
- ¿Es mala la sal? ¿Qué cantidad sería recomendable?
- Cardio en zona 2 para perder grasa.
- Protocolos de respiración y exposición al frío.
- Deportes de contacto y daño cerebral.
Reserva tu plaza para el Protocolo Bambú aquí: https://fitnessrevolucionario.com/bambu
Puedes escucharlo también en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Artículos relacionados:
- Video sobre respiración: https://www.youtube.com/watch?v=bzXdDvKFy30
- Exposición al frío: https://www.fitnessrevolucionario.com/2019/07/20/duchas-frias/
-
Hoy respondo las siguientes consultas:
- ¿Produce cáncer el aspartamo? Nueva clasificación de la OMS (ver video).
- ¿Es buena la alulosa como endulzante?.
- Valgo de rodilla al hacer sentadillas y cómo corregirlo.
- ¿Debemos contar las calorías de las verduras?
- Impacto de la música en el rendimiento deportivo.
- ¿Por qué el ejercicio da más energía?
Reserva tu plaza para el Protocolo Bambú aquí: https://fitnessrevolucionario.com/bambu
Puedes escucharlo también en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Artículos relacionados:
- Beneficios del baile y la música: https://www.fitnessrevolucionario.com/2021/05/22/bailar-musica-rendimiento-fisico/
- Autodiálogo para mejorar rendimiento: https://www.fitnessrevolucionario.com/2021/01/14/autodialogo-poder-palabras/ -
Hoy hablo con Rubens García, especialista en movimiento y rehabilitación de la función de los pies.
Algunos de los temas que tocamos:
- Cómo el calzado convencional deforma los pies.
- Causas de los juanetes y otros problemas.
- Ejercicios para rehabilitar los pies.
- ¿Tiene sentido usar plantillas?
- Cómo seleccionar un calzado minimalista.
- Correr con calzado minimalista.
- ¿Qué es el earthing/grounding y qué beneficios tiene?
Puedes escucharlo también en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Puedes conocer más sobre el trabajo de Rubens en su web. -
Hoy respondo las siguientes preguntas:
- Herbalife para perder peso: análisis de sus productos.
- ¿Ayuno después de entrenar fuerza?
- Condromalacia rotuliana y suplementos para articulaciones.
- Efecto de las mascotas (perros y gatos) en la salud.
- Correr con calzado minimalista: lo bueno y lo malo.
- Generalistas vs. Especialistas.
Puedes escucharlo también en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Contenido relacionado:
- PSMF para perder peso.
- Modelo T del conocimiento.
- Amplitud: Generalistas vs. Especialistas. -
"La crisis de los 40 empieza cuando miramos nuestra vida a esta edad y pensamos... ¿Es esto todo? Y termina 10 años después cuando volvemos a mirar nuestra vida y pensamos... 'Pues no está tan mal' " - Donald Richie
Hagamos lo que hagamos, los efectos del envejecimiento se irán notando.
Al pasar los 40 años nuestro cuerpo ha visto mejores tiempos. Hemos acumulado arrepentimientos y los recuerdos van desplazando a los sueños.
Somos conscientes de que estamos en el ecuador de nuestra vida y de que la muerte se aproxima.
El término de “crisis de la mediana edad”, o mid-life crisis en inglés, fue acuñado por Elliot Jaques en 1965.
Tras estudiar la vida de más de 300 artistas llegó a la conclusión de que a esta edad eran frecuentes las depresiones e incluso los suicidios. Asumió que esto mismo ocurriría en el resto de la población, pero no contaba con suficiente información.
La curva de la felicidad
Décadas más tarde, los economistas David Blanchflower y Andrew Oswald analizaron los resultados de múltiples encuestas sobre bienestar, realizadas a más de 1 millón de personas de 70 países distintos (detalle).
Esperaban ver una línea descendiente, con menos felicidad asociada a mayor edad, pero no fue así. La gráfica tenía forma de U, y el punto más bajo de satisfacción vital se encontraba entre los 45 y los 55 años.
Había ligeras diferencias entre los países, pero en casi todos los casos se veía algo similar: un descenso gradual de la felicidad hasta tocar fondo alrededor de los 45 años, y un aumento posterior hasta edades avanzadas. Se observa también un descenso al final, probablemente asociado a la pérdida de capacidad funcional.
Por su parte, la curva de tasas de depresión según la edad es prácticamente la opuesta: tiene un claro pico alrededor de los 45 años y un descenso gradual a partir de la mediana edad.
Parece que Elliot Jaques tenía razón, la crisis de los 40 es real.
¿Crisis de los 40 cultural?
Es muy probable que esta crisis tenga también un componente cultural.
Al llegar a esta edad la sociedad espera que hayas consolidado tu carrera profesional, que hayas formado una familia y que hayas logrado una posición económica holgada. Si cualquiera de estas expectativas falla, el riesgo de crisis aumenta.
Pero incluso si has conseguido todo lo anterior, la crisis puede hacer su aparición.
Muchos han alcanzado éxito externo y aun así se sienten vacíos por dentro. Y en este caso la depresión puede ser incluso mayor, porque aparentemente no hay explicación.
Es también común, alrededor de esta edad, la confluencia de múltiples fuentes de estrés. Se junta la adolescencia de los hijos con la enfermedad de los padres con mayores responsabilidades laborales. Es también la edad a la que se producen más divorcios y separaciones.
Cualquiera de estos factores por separado afectaría nuestro estado de ánimo. Cuando se juntan varios, el impacto mental puede ser devastador.
Factores biológicos
Y, por supuesto, hay también factores puramente biológicos. A estas edades hay cambios hormonales importantes, especialmente en las mujeres (detalle), que afectan cómo se sienten.
Los efectos del envejecimiento se hacen más visibles, las arrugas se acentúan y el pelo blanquea.
Aparecen dolores y molestias que empiezan a limitar actividades que antes disfrutábamos sin problemas. Todo esto puede contribuir a una menor satisfacción con la vida, al menos mientras nos ajustamos a nuestra nueva realidad.
La explicación biológica estaría también respaldada por estudios en otros primates. Por ejemplo, un estudio en más de 500 orangutanes observó que los orangutanes más felices eran los jóvenes y los más mayores, mientras que los gorilas de entre 25 y 30 años, equivalente a la edad mediana en humanos, eran los que menos ilusión mostraban.
No dejaban sus trabajos ni compraban deportivos, pero se les notaba más alicaídos. Parece que la curva de la felicidad es universal. - Visa fler