Avsnitt
-
La admiración de los antiguos egipcios por la naturaleza queda patente en el conocimiento que ellos tenían tanto de la naturaleza terrestre como estelar. Muchos de sus mitos están relacionados con la astronomía. En la actualidad la disciplina científica que lo estudia es la arqueoastronomía. La orientación tan precisa de templos y tumbas a algunas constelaciones o el sol en determinados momentos del año nos está hablando precisamente de ese apego a las estrellas.
-
Un año después de la celebración del centenario del descubrimiento de su tumba, Tutankhamón sigue dando sorpresas. En este nuevo podcast ponemos al día el estado de las investigaciones que hay alrededor de su figura y especialmente de los objetos encontrados en su tumba. Piezas reutilizadas que en ocasiones nos señalan a una misteriosa reina, quizá Meritatón o la misteriosa Nefertiti.
-
Saknas det avsnitt?
-
La vida cotidiana es uno de los aspectos de la cultura faraónica que más llama la atención. La temporada pasada ya hicimos un programa especial dedicado a este tema. Pero ahora lo retomamos para conocer cómo eran sus casas, a qué jugaban, cómo vestían, qué comían, etc. Todo ello con la inestimable colaboración de Heródoto quien a través de la voz de Julio López nos relata algunos de los pasajes de su libro II de la Historia en donde habla de los egipcios que él mismo conoció.
-
Cuando pensamos en las pirámides de Egipto siempre centramos nuestra atención en las de la meseta de Gizeh. Sin embargo, Egipto construyó casi 120 pirámides muchas de las cuales aún siguen en pie y sobrecogen con sus misterios a todos los que se acercan a descubrirlas. Abusir, Sakkara, Dashur, Meiudum, Lahun, Hawara... son los algunas de las necrópolis con gigantescos monumentos que todavía se pueden visitar hoy.
-
Siempre se ha visto el Egipto grecorromano como el último y decadente capítulo de la historia de los faraones. Todo lo contrario. El Egipto que dejó Alejandro Magno y que luego tomó Cleopatra fue uno de los más importantes de su historia en todos los aspectos:económico, social, cultural, religioso, etc. La dinastía de los ptolomeos es la más larga y la más boyante de la historia de los faraones. Aquí hacemos justicia y recuperamos su legado.
-
Aunque han pasado más de dos milenios desde que el mundo de los faraones nos dejó, su legado sigue aún vivo en tradiciones y leyendas. Algunas de ellas cuentan con una carácter religioso y mágico que nos sobrecoge. Los ladrones de tumbas han experimentado experiencias que sorprenden a los que las escuchan. Este nuevo programa de Dentro de la pirámide en su Quinta Temporada, nos hace viajar desde la antropología al conocimiento de esos miedos y anhelos que siguen vivos entre los egipcios de hoy.
-
El mundo antiguo cuenta con siete maravillas, monumentos dignos de ser vistos, realmente. Los autores clásicos eligieron en la época del imperio de Alejandro Magno, esas obras que había que ver antes de morir y Egipto contaba con dos de ellas: las pirámides de Menfis y el Faro de Alejandría que acabó entrando en la lista a última hora, casi en el siglo II d.C. En este nuevo episodio, el último de la Cuarta Temporada de Dentro de la pirámide, hablamos de su impacto en la Historia y la arqueología.
-
Heka era el nombre con el que los antiguos egipcios llamaban a la magia. Heka también era el nombre de un dios, pero hubo otros como Thot, Ptah o la propia Isis, apodada, Grande en Magia, que hicieron gala de esta poderosa arma empleada por seres humanos y dioses. El legado de la magia egipcia ha llegado hasta nuestros días diluyéndose en nuestra vida cotidiana.
-
Las momias egipcias han conseguido evadir la acción del paso del tiempo. ¿Por qué nos siguen fascinando? Los últimos hallazgos en la meseta de Sakkara en donde se han descubierto varios centro de momificación, nos pueden dar pistas sobre el significado que tenía esta tradición para los antiguos egipcios
-
Existen diferentes evidencias arqueológicas descubiertas en el continente americano que parecen señalar en la misma dirección: ¿pisaron los antiguos egipcios el continente americano en algún momento de la Antigüedad?
-
No son muchos los que conocen que la reina de la novela de misterio, Agatha Christie fue una avezada arqueóloga. Trabajó en Irak y Egipto junto a su marido, Max Mallowan, uno de los grandes arqueólogos de la primera mitad del siglo XX. Precisamente con él descubrió la magia de los grandes hallazgos en Egipto, la maldición de Tutankhamón, fue amiga incondicional de Howard Carter y con todo ello fue capaz de escribir algunos de los relatos más memorables ambientados en el Egipto de los faraones.
-
Egipto es la cuna de la civilización. A lo largo de más de 3.000 años de historia se produjeron en el Valle del Nilo millones de obras de arte y monumentos cuyo destino, la historia, las guerras y los propios egipcios han hecho que tengan uno u otro fin. Hoy vemos muchas de esas piezas en museos fuera de Egipto. ¿Por qué salieron? ¿Están justificadas las acusaciones de saqueo a las grandes potencias europeas que se llevaron en el siglo XIX muchas de esas piezas?
-
La creencia de que la cultura egipcia es de origen extraterrestre se ha convertido casi en una nueva religión. Da igual los argumentos que presentes que siempre habrá negacionistas que pongan en duda cualquier explicación. Sin embargo, no hay que dar la espalda a una realidad que nadie puede negar. El origen de la cultura faraónica en pensamiento y en el sentido de algunos objetos físicos sí es extraterrestre. La daga de Tutankhamón o el escarabajo de sílice de uno de sus pectorales son objetos, literalmente, extraterrestres que ellos entendieron como regalos de los dioses.
-
El 5 de abril de 1923 falleció Lord Carnarvon, mecenas del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, en el hotel Continental Savoy de El Cairo. Con su muerte se iniciaba la historia de la maldición de los faraones. Lord Carnarvon y Howard Carter compartían más pasiones además de la egiptología. Los dos habían participado en sesiones espíritas en el castillo de Highclere o en Luxor. Una historia muy desconocida que echó más gasolina a la leyenda de la maldición. Este nuevo episodio completa la información que ya tratamos en la primera temporada de Dentro de la pirámide con el podcast La maldición de los faraones.
-
El 2 de marzo se hizo público el descubrimiento de una nueva cámara en el interior de la pirámide de Keops en la meseta de Gizeh. El equipo de Scan Pyramids confirmó lo que ya se había teorizado en los años 1980: junto a la entrada de la pirámide, en la cara norte, hay un pasillo. Este sensacional hallazgo no solamente demuestra la validez de los sistemas de teledetección empleados por la técnica de muones sino que abre la posibilidad a nuevos hallazgos sorprendentes.
-
Heródoto dijo que Egipto era un regalo del río Nilo. Y así es. Los primeros pobladores del Valle del Nilo llegaron en la prehistoria buscando esas zonas húmedas que el río les proporcionaba. Es ahí cuando comienza una historia increíble que se extiende hasta la actualidad. El dios Hapy es la encarnación de esta corriente de agua cuyas crecidas dieron vida a una zona completamente desértica. Pero no todo fueron bondades. Los momentos de carestía también se notaron en Egipto debido a la ausencia de crecidas, dando paso a graves revueltas y crisis económicas.
-
El pasado 9 de febrero se inauguraba la público la tumba de Djehuty, tesorero de la reina Hatshepsut. Es la culminación de uno de los proyectos egiptológicos más importantes de Luxor, y está dirigido por un español, José Manuel Galán, profesor de investigación del CSIC. Hemos estado allí y hemos traído este podcast describiendo los secretos de una de las tumbas más complejas y bellas de Dra Abu El-Naga en la Montaña Tebana de Luxor. Aún queda mucho por hacer en el yacimiento, pero, de momento, las tumbas de Djehuty y Hery (TT12) ya están abiertas al público.
-
La religión en el antiguo Egipto es uno de los campos más complicados de comprender. ¿Por qué sus dioses tienen cabeza de animal? La explicación descansa en el vínculo que tenían con la naturaleza. Si no comprendemos ese pensamiento, poco podemos alcanzar a entender su pensamiento. En este nuevo episodio nos acercaremos al origen de los dioses egipcios desde sus premieras menciones en el cuarto milenio antes de nuestra era, hasta el cambio de era en donde el judaísmo, el cristianismo y siglos después el islam, esos dioses comenzaron a perder su sentido y su significado, la religión egipcio lo cubre absolutamente todo en el Valle del Nilo.
-
Muchas veces hemos pensado en los paralelos existentes entre la iconografía egipcia de época faraónica y el cristianismo primitivo. En este nuevo podcast queremos dar un paso más allá, completando lo que ya hemos propuesto en episodios anteriores. El Mediterráneo oriental en la Antigüedad es el marco natural en el que crece el cristianismo. Además toma del mundo faraónico muchos elementos que vamos a descubrir en este episodio, paralelos que nos van a sorprender por su cercanía con nuestra propia cultura occidental.
-
El saqueo del patrimonio egipcio comenzó hace miles de años. Se trata de una lacra contemporánea a su civilización. Conservamos papiros que nos hablan de juicios a ladrones de tumbas en donde se nos explican con todo detalle los métodos de trabajo. Lamentablemente, ese saqueo continúa en la actualidad. Se trata de una lacra, como decía antes, que solamente podrá resolverse cuando los egipcios sean conscientes del valor patrimonial de su historia.
- Visa fler