Avsnitt
-
Hace 111 años, Gerónimo, el famoso GERÓNIMOOOOO, líder apache, moría en una reserva en Oklahoma, aquejado de problemas con la bebida. Su muerte dio paso a una polémica relacionada con sus restos que ha llegado hasta nuestros días. Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
Hoy recuperamos la polémica del Negro de Banyoles, el famoso guerrero disecado que se exhibía en un museo de Girona. Una figura que terminó protagonizando una batalla diplomática en la que llegó a intervenir la UNESCO. Pero, ¿por qué suscitó tanto interés? Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: EFE/Pere Durán
-
Saknas det avsnitt?
-
El 22 de febrero de 1813, un año después de la aprobación de la Pepa, las Cortes de Cádiz suprimieron la Inquisición por considerar que era un tribunal obsoleto, fuera de tiempo y torturador. Pero la Santa Sede aún tenía algo que decir en España.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
-
Hoy hacemos un repaso de la historia del Carnaval en nuestro país: una historia de idas y venidas, en la que hubo de todo, desde reyes que los disfrutaban tanto como el pueblo hasta dictadores que los prohibían.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: 'Baile en máscara', de Luis Paret y Alcázar. Es el Teatro Príncipe en 1767 (actual Teatro Español) / Museo del Prado
-
El 16 de febrero de 1933, Salvador de Madariaga representaba a España en la Conferencia de desarme de Ginebra con una propuesta para solucionar las tensiones bélicas que asolaban Europa. ¿Qué pasó en esa conferencia y en qué consistía la idea?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Naciones Unidas
-
Si ya fue extraño que al rey Amadeo de Saboya lo eligieron las Cortes españolas de entre varios candidatos más extraña fue aún su salida: este rey no abdicaba, dimitía tras dos años y tres meses de reinado. ¿Por qué?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en 'Acontece, que no es poco'.
FOTO: Caricatura de la revista satírica 'La Flaca'. Es el manicomio español. El que está arriba es Amadeo, el texto dice: “¿Quién me libra, quién me saca de este infierno, por piedad?”.
-
Con el inicio del juicio de los papeles de Bárcenas estamosescuchando mucho la expresión “tirar de la manta” Pero, ¿de dónde viene? Suorigen se remonta cinco siglos atrás, durante la Inquisición.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no espoco’.
-
Hace 1602 años, el emperador romano Juliano, conocido como el Apóstata, promulgaba el Edicto de la Libertad para poner freno a la expansión del cristianismo y proteger la libertad de culto. ¿Por qué?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
El 3 de febrero de 1557, Carlos V se jubilaba. Se trasladó al monasterio de Yuste pero no para meditar precisamente. La realidad es que el monarca se montó un palacete junto al monasterio.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
Hace 302 años, un pirata escoces era abandonado por su tripulación en una isla del Pacífico. 10 años después, inspiró el personaje de Robinson Crusoe.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
El 1 de febrero de 1931, la Academia retiró la candidatura -que no la propuesta- de Adolf Hitler al premio Nobel de la Paz. Pero ¿a quién se le ocurrió proponerle y por qué?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’
FOTO: Getty Images
-
Hace 93 añosmoría Vicente Blasco Ibáñez en Mentón, Francia. El escritor pidió que su cuerpono fuera repatriado mientras hubiese un rey en España. Con la llegada de larepública le enterraron en Valencia, pero al final se ha quedado en una Españamonárquica.
Noslo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
-
El 27 de enero de 1853, Napoleón III, sobrino del gran Napoleón Bonaparte, se casaba con la granadina Eugenia de Montijo. Pero ¿era realmente su sobrino?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
-
Ayer hablábamos del linchamiento al gobernador civil de Burgos en 1869. Hoy, contamos la oleada de protestas que despertó este asesinato, especialmente de la manifestación ante la Nunciatura de Madrid.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Luis García / Wikimedia Commons
-
El 25 de enero de 1869, Isidoro Gutiérrez, gobernador civil de Burgos, fue linchado en la catedral por una turba alentada por el arzobispo de la provincia y sus curas. ¿Por qué?
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
-
El 20 de enero de 1981 finalizó la llamada ‘crisis de los rehenes’ entre Estados Unidos e Irán, un episodio que inmortalizó la película ‘Argo’, ganadora del Óscar a mejor película en 2013.
Nos lo cuenta Nieves Concostrina en ‘Acontece, que no es poco’.
FOTO: Getty Images
- Visa fler